Hora: octubre 18, 2017 de 11am a 6pm
Ubicación: Escuela Nacional de Antropología e Historia
Calle: Periférico Sur y Zapote s/n
Ciudad/Pueblo: Colonia Isidro Fabela, Tlalpan, Ciudad de México
Página Web o mapa: https://www.facebook.com/Colo…
Teléfono: 5544774885
Tipo de evento: coloquio
Organizado por: Raquel Pérez Soriano
Última actividad: Oct 15, 2017
Con gusto compartimos el Programa Oficial de la tercera edición del Coloquio. Los esperamos este próximo 18 de octubre en el Auditorio Román Piña Chán de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Recuerden que es un evento totalmente gratuito y pensado para dialogar, discutir y reflexionar sobre el complejo tema de la sexualidad en el pasado prehispánico.
Programa
Miércoles 18 de octubre
Inauguración. 10:45 h.
Conferencia magistral. 11 h.
“Desnudez y deformidad: la sexualidad inframundana en la cultura de las tumbas de tiro”
Mtra. Verónica Hernández Díaz.
Instituto de Investigaciones Estéticas- UNAM
Conferencia magistral. 12 h.
“Animales y sexualidad en Mesoamérica”
Dr. Guilhem Olivier
Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Mesa 1. Construcción de la sexualidad en Mesoamérica. 13-14:30 h.
Género y sexualidad de Mesoamérica, una mirada al trabajo de las mujeres nahuas
Rosa María Alcántara Toledo.
Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco
Acercamiento a la feminidad y masculinidad en el Canto de las mujeres de Chalco
Raquel Pérez Soriano.
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Mujeres y poder. Los casos de la señora K'ab'al Xook de Yaxchilán, la señora Wak Chan de Naranjo, señora Sak K’uk’ de Palenque
Ethan Arbil Buendía Sánchez.
Alan Job Montellano Jiménez.
Facultad de Filosofía y Letras- UNAM
Receso 14:30- 16 h.
Conferencia magistral. 16 h.
Dr. Héctor Abraham Hernández Álvarez
Universidad Autónoma de Yucatán
Mesa 2. Cambios y continuidades del mundo prehispánico al colonial. 17-18:30 h.
Breve análisis a la oración de la chuparrosa desde una perspectiva mágica nahua
Rodrigo Alejandro Islas González.
Escuela Nacional de Antropología e Historia
La mujer noble indígena y la casa señorial en la reconfiguración de los escenarios culturales- territoriales de Tlaxcala Colonial: San Francisco Topoyanco, 1615
Dr. Osvaldo Castillo Juárez.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
De pecados carnales y delirios mortales. La sexualidad de los zoques según un confesionario del siglo XVII
Adriana Inés Silva Reyes.
Facultad de Filosofía y Letras- UNAM
Clausura
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
febrero 28, 2018 a las 6pm a agosto 31, 2018 a las 7pm – Mérida, Yucatán
0 Comentarios 0 Le gustaabril 28, 2018 a mayo 5, 2018 – Veracruz, Ver., México
0 Comentarios 0 Le gustajunio 3, 2018 a junio 8, 2018 – UNISTMO Campus Ixtepec, Cd. Ixtepec; Oaxaca
0 Comentarios 1 Me gustajunio 4, 2018 a las 8am a junio 8, 2018 a las 5pm – Los Cabos Baja California Sur , Mexico
0 Comentarios 0 Le gustajunio 25, 2018 a junio 29, 2018 – Facultad de Ciencias Antropológicas UADY
0 Comentarios 0 Le gusta
© 2018 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
Enviar confirmación de asistencia a 3er Coloquio sobre la Sexualidad en Mesoamérica: Estudio y aportaciones para agregar comentarios.
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología