IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TECNOHISTORIA AKIRA YOSHIMURA

Detalles del evento

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TECNOHISTORIA AKIRA YOSHIMURA

Hora: septiembre 5, 2011 a septiembre 9, 2011
Ubicación: TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. MÉXICO
Ciudad/Pueblo: TUXTLA GUITIÉRREZ. CHIAPAS
Página Web o mapa: http://maps.google.com/maps/p…
Tipo de evento: coloquio
Organizado por: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS-INAH UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS, UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS
Última actividad: Sep 7, 2011

Exportar a Outlook o a iCal (.ics)

Descripción del evento

En los anteriores simposios se han expuesto diversas temáticas y disciplinas que usaron la noción de Tecnohistoria, y exponiendo como la emplearon para registrar e historiar los diferentes momentos por los que transita un artefacto, sustancia o compuesto ideado por un individuo; desde su invención, diseño, manufactura, hasta su uso, desecho y reaprovechamiento.
< La Tecnohistoria registra distintas fases en la historia de un artefacto o compuesto, las cuales son:
Proceso creativo, Proceso diseñador, Proceso constructivo, Proceso funcional, Proceso estético, Proceso prospectivo, Proceso utilitario, Proceso de desecho, Proceso de reutilización Cabe aclarar que la Tecnohistoria lleva a cabo estudios ínter y multidisciplinarios para analizar cada uno de los procesos de un artefacto o sustancia. La arqueología, historia, historia del arte, diseño industrial, ingeniería, química, física, así como tantas otras disciplinas científicas tienen cabida en la Tecnohistoria.
Cómo materias elementales de este IV Simposio se delinearon tres líneas temáticas que son el café, el agua y el arte. Las ponencias que se inscriban en el simposio pueden tratar uno de estos tópicos u organizarse en mesas con el  tema de investigación en común. Por tanto, las ponencias y mesas de trabajo pueden incorporarse en las siguientes categorías: Aspectos teóricos y metodológicos: - Construcción teórica de la noción histórica de Tecnohistoria - Conceptos de Técnica y Tecnología investigaciones y trabajos referentes a temas diversos: Tecnohistoria Antigua- Tecnohistoria Moderna - Tecnohistoria Contemporánea. En los tres últimos rubros se puede incluir la Tecnohistoria de diferentes materiales, artefactos y sustancias como: lítica, alfarería, madera, papel, textil, minería, metalurgia, procesos físico-químicos, vidrio, electricidad, petróleo, herramientas, aeronáutica, naval, ferrocarril, locomoción, hidráulica, medicina, arquitectura, diseño, construcción, cómputo, genética, etc. El cuarto simposio se realizará en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez del 5 al 9 de septiembre de 2011 teniendo como sedes el auditorio del COCYTECH, el Museo del Café de Tuxtla Gutiérrez y el ex convento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo. Las instituciones convocantes son la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Politécnica de Chiapas, la Universidad Intercultural de Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Además con la participación del PROIMMSE-IIA, UNAM, del Instituto Casa Chiapas a través del Museo del Café de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y del Acervo Histórico del Palacio de Minería FI UNAM Si desea participar en el cuarto simposio internacional de Tecnohistoria le solicitamos que nos envíe el título tentativo y un breve resumen (abstract) de su ponencia a más tardar el día 1 de julio de 2011 con un máximo de cien palabras (en Microsoft Word para PC). Las propuestas deberán incluir: título y resumen, filiación institucional, dirección postal, correo electrónico, números telefónicos y\o fax. El Comité Organizador notificará de la aceptación o devolución de su propuesta. Las ponencias aceptadas no excederán las veinte cuartillas a doble espacio, escritas con letra Arial de 12 puntos. Durante su participación en el Encuentro se debe entregar un ejemplar impreso, y en disquete o CD-ROM. Se contará también con la posibilidad de presentar ponencias por videoconferencia. Todas las propuestas deberán remitirse al Comité Organizador del Cuarto Simposio Internacional de Tecnohistoria a las siguientes direcciones electrónicas: tecnohistoria.simposio@gmail.com tecnohistoria_0@yahoo.com
Fechas importantes
Envío de resúmenes (abstracts): 9 de marzo a 1 de julio de 2011.
Notificación de aceptación: 16 de julio de 2011
Entrega del texto de ponencias: 5 de septiembre de 2011
Simposio: 5 al 9 de septiembre de 2011

Muro de comentarios

Comentario

Enviar confirmación de asistencia a IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TECNOHISTORIA AKIRA YOSHIMURA para agregar comentarios.

Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología

Lista privada de invitados

Jose Manuel Chavez Gomez decidió ocultar la lista de invitados.

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio