Exigen académicos destitución de delegada del INAH en Sinaloa

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/11/18/1127297-exigen-academ...

La delegación de ese sindicato acusa a María de los Ángeles Heredia de autoritaria y de violentar las condiciones generales para los trabajadores.

Irene Sánchez, corresponsal
Publicado: 18/11/2011 11:27

Mazatlán, Sin. La delegación de académicos e investigadores del Sindicato del Instituto Nacional de Antropología e Historia exigen la destitución de la delegada en Sinaloa, María de los Ángeles Heredia Zavala, por autoritaria, arbitraria y violentar las condiciones generales para los trabajadores, acusó el arqueólogo Víctor Joel Santos Ramírez.

El arqueólogo integrante del Sindicato Nacional de investigadores y docentes del INAH denunció irregularidades de parte de Heredia Zavala al haber excluido a los investigadores de la delegación Sinaloa que eran responsables del proyecto de salvamento arqueológico de las minas en Mocorito y Sinaloa de Leyva y haber incluido a su esposo Enrique Sorucco y a otros 10 arqueólogos que no estaban incluidos.

Por tal motivo, el Comité Ejecutivo Sindical de Profesores Investigadores D-II-IA-1 del INAH enviaron una carta desde el pasado 27 de octubre al director general, Alfonso de María y Campos Castello, exigiendo la destitución de la delegada en Sinaloa, reclamo que está siendo revisado por el funcionario federal.

Los arqueólogos en Sinaloa acusan a la delegada María de los Ángeles Heredia Zavala, de ser autoritaria, ignorando a la Comisión del Centro de trabajo del INAH, de violentar las condiciones generales de trabajo al contratar personal sin considerar el Reglamento de admisión, evaluación, promoción y de concursos y exámenes de oposición (RAEPCEO).

Santos Ramírez señaló que el pleno de delegados del Comité ejecutivo del Sindicato del INAH resolvió exigir al director nacional, Alfonso de Maria y Campos, la separación inmediata del cargo de la delegada en Sinaloa, ante el hostigamiento que hace hacia los investigadores, descalificando el desempeño que hacen y amenazas de actuaciones judiciales por supuesta sustracción de equipo de computo.

El arqueólogo consideró que la situación llegó a los extremos que impiden el buen desempeño de las actividades de los investigadores ante la serie de difamaciones que hace la delegada del INAH, para proseguir los proyectos de salvamento arqueológico

Vistas: 728

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Leer esa nota sirve para recordarnos la desgracia de nuestra profesion, atada a la piedra de molino que son el director general del INAH y su nefasto consejo titere.

Todos conocemos de numerosos hechos que son violatorios a leyes y reglamentos, son DELITOS, y no solo los cometen impunemente una vez sino lo repiten (los conciertos en Z.A., la destrucción desvergonzada de Puebla, por ejemplo), que pasa? nada.

Es mas, promueven a sus promotores o defensores, o cuando menos los tienen de asesores (¿aviadores?)

El problema es que nos tienen tomada la medida: mientras mezquinamente nos movamos centaveramente de acuerdo a nuestra necesidad de puntitos, el patrimonio que decimos investigar y proteger lo pueden destruir frente a nosotros, porque no queremos quedar mal con los repartidores de dadivas.

Terminamos como burocratas de la peor especie pero con doctorado (pagado por la sociedad a la que deberiamos servir).

No hacemos pero si dejamos que otros hagan, o sea: por un nombramientito de pequeño dictador de oficina somos complices de cuello blanco (titulo universitario) de los destructores del patrimonio cultural.

Espero ver el día en que cambiemos como colectivo y respondamos eticamente a estos hechos.

 

Son asuntos viejos en los centros INAH.

Si, definitivamente la prepopetencia, el contrato fuera de la norma y la irregularidad general son asuntos viejos y agravados en varios de los centros INAH. Sinaloa y Chiapas son dos ejemplos. En el caso de Sinaloa los pormenores están dados aquí. Con Chiapas las denuencias han estado en diferentes foros de esta red. Para el caso chiapaneco ahora se suma el que los directores, tanto de centro como de museo regional, tienen doble plaza de tiempo completo: una en el INAH y otra en las Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), a más de que, como se denunciaba, son directores de proyectos arqueológicos en el instituto.  

vaya!, que situación tan irregular, díficil para nosotros los de contrato...gracias estimado Eliseo, saludos

Para más datos, se pueden consultar documentos de la UNICACH http://dp.unicach.mx/biblioteca_archivos/DEE/POA/Facultades/3%20Tri..., en los cuales el arqlgo. Roberto López Bravo, director del Museo Regional de Chiapas "dobletea" la información al poner como actividad de discha universidad un taller de museografía que tomó en el INAH.



Eliseo Linares Villanueva dice:

Son asuntos viejos en los centros INAH.

Si, definitivamente la prepopetencia, el contrato fuera de la norma y la irregularidad general son asuntos viejos y agravados en varios de los centros INAH. Sinaloa y Chiapas son dos ejemplos. En el caso de Sinaloa los pormenores están dados aquí. Con Chiapas las denuencias han estado en diferentes foros de esta red. Para el caso chiapaneco ahora se suma el que los directores, tanto de centro como de museo regional, tienen doble plaza de tiempo completo: una en el INAH y otra en las Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), a más de que, como se denunciaba, son directores de proyectos arqueológicos en el instituto.  

RSS

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio