Retransmito esta informacion que me llego por Artdaily.org. Desconozco si esto se ha difundido ampliamente en México, y aun si es cierto. Pero siendo un proyecto mayúsculo y en el cual se pretende reproducir monumentos arqueológicos, es de suponer que por lo menos están enteradas las autoridades del INAH, ya que legalmente estas serian las encargadas de otorgar los permisos. Me disculpo anticipadamente si solo es un "borrego", solo un proyecto, o que yo sea el unico que lo desconocia, pero el tono de la publicación es de que es un hecho. Creo firmemente, en que en este tipo de planes debe tener voz el gremio organizado, y que mejor que en esta Red. Saludos cordiales
 

Replica of Aztec Capital to be Built in Mexico
MEXICO CITY (EFE).- A replica of the sacred center of Tenochtitlan, the capital of the Aztec Empire, will begin construction this year outside Mexico City, the directors of the project said. 

Notable among the 21 buildings that will make up the replica of Tenochtitlan, a city founded in the 14th century and one of the biggest of its day, will be the pyramids of Coacalco, Cihuacoatl, Chicomecoatl and Xochiquetzal, the Temple of the Sun and courts for the pre-Columbian ball game that played a central role in Aztec culture, all of them surrounded by a canal. 

"Rescuing history" is the key to this project, which will occupy some 300 hectares (740 acres), and where besides the pre-Columbian-style buildings there will also be offices, two Hilton hotels and two shopping malls, one of them dedicated to international designer fashions. 

The buildings of the "sacred premises" will preserve the original dimensions, colors and paintings that, according to the observations of chroniclers like the Spanish conquistador Bernal Diaz del Castillo, decorated the Aztec capital. 

These pavilions will be reserved for exhibitions and, in the case of the ball court, for concerts and cultural events. IMAX movie screens will be installed inside some of the temples. 

"We must recover the pre-Columbian architecture, our true architecture," the head of the project, Ivan Castañeda, said in Mexico City, but added that these will be "smart" buildings, "as required by businesses of the 21st century." 

In order to "save these roots," whose importance is stressed by the creators of the project, the Nican Ca Tenochtitlan Center, as they are going to call it, will also include a Museum of Aztec Culture and an embassy of the indigenous peoples. 

In addition, the canal surrounding the replica of the sacred premises will offer a nighttime boat tour featuring a representation of how the Aztec capital was destroyed by colonizers of the 16th century. 

The team carrying out the project estimates that work will begin "in a few months" and that it will create more than 6,000 direct jobs and will take 5 years to finish, though the first replicas will be ready "by the end of 2010." 

The plan has a budget of $3 billion, all provided by unnamed private investors from France, Britain, Chile and Peru. 

The exact location of this park of commerce and culture has not yet been revealed, though it is known that it will be in the town of Huixquilucan, chosen for its proximity to a planned highway linking Mexico City with Toluca, capital of the surrounding state of Mexico. EFE 


Vistas: 411

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Agrego el enlace, ya que aparece cortado el texto.

http://www.artdaily.org/index.asp?int_sec=2&int_new=36396
Pues la idea no es mala, creo yo, a menos que termine como un disney, que parece lo será; o un casino como los de "venecian", lo que nos da a la cuenta ¿quién le preguntó a la sociedad?, ¿a los científicos?, ¿al gobierno? que tipo de "parque" se está llevando a cabo, permitieremos que jueguen con nuestra cultura, hasta que punto se puede jugar con la idea de la arquitectura prehispánica, no la desmoralizará??...
Ya había escuchado algo al respecto pero que sería en la laguna de Zacualco en Jalisco
Entonces, que podemos hacer si se aprovo, nada?
Es como lo de los vasos del "estarbuckscafé" por asi decirlo?
Mira lo que dice ahí

http://www.teledicion.com.mx/artman2/publish/arteycultura/R_PLICA_D...
Pues la verdad que da risa ver como nuestros empresarios se queman los sesos tratando de hacer espectáculos baratos con el pasado histórico. No me puedo explicar porque no son capaces de pensar en crear la gran arquitectura monumental del presente, esa por la que se preocuparán de proteger y conservar los arqueólogos del futuro, como testimonio de los logros del siglo XXI. Pero parece que hoy no somos capace más de que ideas mediocres. No le veo futuro, y si se llegara a hacer, pues no creo que sea el gran negocio y quizá en menos que canta un gallo se convierta en una ruina tan famosa como la gran Tenochtitlán. Esto me recuerda un megaproyecto que se planeaba allá por el 2004, en que una mpresa quería hacer en el estado de México tambien (quien sabe por que se alucinan allí), un parque con la reporducción de las 7 maravillas del mundo antiguo...!A escala natural!, jeje. Nunca me pudieron decir como iban a recrear la pirámide de Keops.

lo que si vale la pena preguntarse es, hasta donde el INAH puede normar estos adefesios, ¿tenemos o no ingerencia si lo que se nharán son interpretaciones modernnas de los edificios? No se, pero al menos en el museo y la replica de piezas si. Otro misterio, habrá inversores chilenos y peruanos!!! de Cuándo a Aca??? Y Slim???
Y ya salió publicado en Jornada
http://www.jornada.unam.mx/2010/02/19/index.php?section=cultura&...

Comenzaría a erigirse en la zona comercial de Interlomas, en Huixquilucan
Anuncian "megaobra" a partir de una réplica del centro sagrado de Tenochtitlán
Se trata de un complejo turístico y de negocios que contaría con hoteles y edificios corporativos

Figuran varios inversionistas extranjeros y ningún mexicano, adelantan sus promotores Foto
Una de las imágenes que se proyectaron durante el anuncio del proyecto, que incluye una réplica a escala real del centro sagrado de la antigua ciudad mexica
Arturo Jiménez
Periódico La Jornada
Viernes 19 de febrero de 2010, p. 4


Con el apoyo del gobierno del estado de México, entre otros, un grupo de profesionistas, encabezado por el arquitecto, proyectista y político Iván Castañeda Rodríguez, anunció ayer que promueve el proyecto de la "megaobra" Centro Internacional de Intercambio Cultural Nican Ca Tenochtitlan, el cual comenzaría a construirse en dos meses en un terreno de 300 hectáreas, en la zona comercial de Interlomas, en Huixquilucan.

Se trata de un complejo turístico, comercial y de negocios, con hoteles y edificios corporativos que incluirá, aseguran, una "réplica" del centro sagrado de la antigua ciudad mexica "a escala real", constituido por 21 edificios y una muralla serpenteada, rodeados por un canal, todo con una inversión de 3 mil millones de dólares, la cual generaría 6 mil 500 empleos directos durante cinco años de construcción.
Los promotores de esa iniciativa aseguraron que ya tienen inversionistas de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Perú y Chile (de los que todavía, dijeron, no pueden dar los nombres), aunque todavía no de empresarios mexicanos, pese a que el proyecto "se le ha presentado a muchos de ellos".

Luego de la conferencia de prensa, los promotores adelantaron que la cadena Hilton ha sido "la primera empresa internacional que se involucra" en el mismo y que tendrá dos hoteles.

Recinto ceremonial, en un año
Durante el anuncio, en el que también participaron Fernando Velázquez Muro, director general del proyecto, y Armando Guadarrama Alcántara, director jurídico, señalaron que tramitan la constitución de una "asociación civil" ante notario público y que luego constituirán una "sociedad anónima", además que ya registraron el proyecto ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Comentaron que como uno de los primeros enlaces, el gobierno mexiquense les asignó a Alejandrina Becerril, funcionaria de la Secretaría de Turismo estatal, y ahora a Laila Chemor Sánchez y Héctor Salas Camacho, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad.
También, agregaron, el gobierno del estado de México les ofreció crear una "ventanilla única" por la importancia del proyecto y para salvar posibles obstáculos burocráticos.

Incluso, mencionaron que el gobierno estatal les propuso "trasladar todo el cableado" que se había instalado en la zona arqueológica de Teotihuacán para el polémico y fallido espectáculo de luz y sonido Esplendor teotihuacano, pues en la réplica del centro sagrado de la Gran Tenochtitlán se montará un performance sobre "la concepción de los antiguos mexicanos del nacimiento, auge y caída del imperio azteca".

Dijeron que todavía no darán a conocer la ubicación exacta del complejo, pero mencionaron que se construirá "en Interlomas, frente a Bosque Real", y que el recinto sagrado podría quedar listo en un año, mientras que el complejo total, tardará cinco años.

Arquitectura de vanguardia
Iván Castañeda, director y presidente del consejo de administración del proyecto y con experiencia en diversos desarrollo arquitectónicos habitacionales, comerciales y de servicios, destacó que la réplica del recinto sagrado está basada en la versión del arquitecto y arqueólogo Ignacio Marquina.

Mientras, los edificios aledaños tendrán un diseño arquitectónico de vanguardia, los cuales albergarán dos centros comerciales tipo Fashion Mall y Power Center, y un par de centros corporativos, uno de los cuales será el Citlali, con cuatro torres de 20 niveles cada una, en tanto que el otro constará de un edificio de 18 niveles, el cual se destinará para comercios y departamentos plus tipo loft, con acabados de lujo, terrazas, jacuzzis y otras instalaciones.
Los promotores de este proyecto informaron que cuentan con oficinas rentadas en la calle de Manuel M. Ponce, colonia Guadalupe Inn, donde se realizó la conferencia de prensa y que también alberga instalaciones de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); otras en la calle de Luis Moya, en el Centro Histórico, donde se llevan los asuntos jurídicos, y que pronto podrían rentar dos pisos en la zona de Tacuba.

¿Què les parece? Nadie protestò cuando el INAH aprobó reproducciones de basamentos piramidales en Piedras Negras, Coahuila para atraer turistas pues ese estado no tiene pirámides.
Como expresará una exCoordinadora de Arqueología "no hay que trabajar de arqueología en el norte pues no es la zona maya, vente a Mesoamèrica". Error tras error con los altos funcionarios de esa institución que se alejan de los especialistas y reconstruyen una falsa identidad de parque de diversiones.

RSS

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio