Etiquetas:
Hay que recordar que se dice que es solo un documento en proceso y aun nada definitivo, y tal vez por ello su circulación no sea mas amplia. Sin embargo, supongo que como parte de este proceso donde Salvamento tiene un papel preponderante (no encuentro la parte del texto donde se pueda interpretar lo que señalas Gustavo), nos pidieron minutas informativas sobre los procesos de salvamento en curso y el seguimiento que se le han dado para que Salvamento tenga conocimiento. Siento yo que es una medida mas de centralización administrativa de las varias que han existido en los últimos años y que todos hemos conocido. También supongo que esa medida se da ante la diversidad de cauces, dudas y marañas burocraticas o irregularidades que pueden presentarse y se presentan para algo tan simple como debería ser un rescate arqueológico. Ejemplo de ello es que en algún momento se supo de un documento girado por Salvamento que habla de la necesidad de presentar proyectos de rescate arqueológico para su aprobación cuando el reglamento del Consejo solo habla de su notificación. Un saludo.
Compartiendo la opinión con mi amigo Gustavo, pues despues de tratar de interpretar lo expuesto en el documento solo se puede ver que la investigación en los estados retrocedio al menos 20 años y nuevamente se centralizan los proyectos "grandes" y se mantiene el control desde, no la Coordinación Nacional, sino en la figura de la Dirección de Planeación, Control y Evaluación de Proyectos. Basta con ver la pequeña nota que anexa uno de los asistentes de esta DPCE, a la versión electrónica explicando que la definición de salvamento y rescate será corregida posteriormente. ¿No estaba claro para todos?, yo crei que ya estaban definidos en las disposiciones reglamentarias, o ¿hay que encontrar hilos negros?.
Solo me queda claro que en vez de agilizar los tramites y dar una pronta respuesta a las entidades públicas o privadas, los tiempos de espera se prolongan y en los estados solamente podran quedarse con los brazos cruzados y enviar las solicitudes a las áreas centrales para quedarse viendo. especificamente en los estados de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Queretaro en donde por disposición de la DG estos 5 estados no podran realizar ninguna obra y tendran que, como ya dije, remitirlo.
En fin mientras que los tiempos exigen una visión modernista y novedosa para solucionar el problema de coexistencia de los restos del pasado con el desarrollo moderno, los arqueologos tenemos que seguir sujetos a intereses y grupusculos que mantiene secuestrada a la Arqueología Mexicana ya que para aplicar la normativa primero hay que preguntar si tal o cual funcionario esta en nomina de la empresa y no afectar sus iontereses con algun dictamen "Fuera de Línea".
saludos a todos
PAKALES
Perdón Paco, pero ¿de donde sacaste eso de que los estados de Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Mexico deben enviar sus solicitudes a áreas centrales? Nos interesa en Hidalgo pues no hemos sabido de lo anterior oficialmente.
saludos
Alfonso
francisco javier mayen anguiano dice:Compartiendo la opinión con mi amigo Gustavo, pues despues de tratar de interpretar lo expuesto en el documento solo se puede ver que la investigación en los estados retrocedio al menos 20 años y nuevamente se centralizan los proyectos "grandes" y se mantiene el control desde, no la Coordinación Nacional, sino en la figura de la Dirección de Planeación, Control y Evaluación de Proyectos. Basta con ver la pequeña nota que anexa uno de los asistentes de esta DPCE, a la versión electrónica explicando que la definición de salvamento y rescate será corregida posteriormente. ¿No estaba claro para todos?, yo crei que ya estaban definidos en las disposiciones reglamentarias, o ¿hay que encontrar hilos negros?.
Solo me queda claro que en vez de agilizar los tramites y dar una pronta respuesta a las entidades públicas o privadas, los tiempos de espera se prolongan y en los estados solamente podran quedarse con los brazos cruzados y enviar las solicitudes a las áreas centrales para quedarse viendo. especificamente en los estados de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Queretaro en donde por disposición de la DG estos 5 estados no podran realizar ninguna obra y tendran que, como ya dije, remitirlo.
En fin mientras que los tiempos exigen una visión modernista y novedosa para solucionar el problema de coexistencia de los restos del pasado con el desarrollo moderno, los arqueologos tenemos que seguir sujetos a intereses y grupusculos que mantiene secuestrada a la Arqueología Mexicana ya que para aplicar la normativa primero hay que preguntar si tal o cual funcionario esta en nomina de la empresa y no afectar sus iontereses con algun dictamen "Fuera de Línea".
saludos a todos
PAKALES
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de