POSICIONES ABIERTAS PARA:

 

DIRECTOR DE INVESTIGACION EN LA DEAS -INAH Y DIRECTOR DEL MUSEO REGIONAL DE AGUASCALIENTES.

 

consulta las convocatorias en la sección "concursos abiertos" de la siguiente página:

 

http://www.trabajaen.gob.mx/servlet/login

 

 

Vistas: 1982

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

SI, TE HAS FIJADO CUANTAS PLAZAS ESTAN DISPUESTAS PARA QUE UN ARQUEOLOGO PUEDA ACCEDER AL CONCURSO?????? A VER TRATA DE INGRESAR Y EN CUANTAS TE ACEPTAN PARA EL MERO TRAMITE.
PURA MENTIRA PORQUE AL FINAL EN LA ENTREVISTA SE DECIDE QUE EL HIJO, SOBRINO O EL PRIMO DE UN AMIGO SE QUEDE EN EL PUESTO AUNQUE NO TENGA LA MENOR IDEA SOBRE EL CARGO.


UN ABRAZO ENORME GUSSSS
Que tal mi estimado Mayen. Pues es verdad que no es fácil acceder a dichos puestos, y es cierto que en la entrevista se decide todo. Pero increiblemente, y contrario a lo que comentas - aunque en algunos casos puede ser cierto -, existe una gran cantidad de concursos declarados desiertos en el INAH, ocupando uno de los primeros lugares en esta clase de estadísticas. Lo anterior apunta mas bien al hecho de que no estamos suficientemente preparados o capacitados para acceder a estos puestos en los términos señalados por la ley y que, por ser de tipo gerencial, requieren un tipo de conocimientos, habilidades y aptitudes que los antropólogos generalmente rechazamos o ridiculizamos, pues son opuestos a nuestras convicciones sociales. Pero debemos recordar que el servicio profesional de carrera existe desde al menos el siglo XIX, y que países como Francia, Inglaterra, Estados Unidos, y más recientemente Suiza, Suecia, Noruega, Japón y China, entre varios más que han adoptado recientemente, ha demostrado ser una mejor forma de escoger y sostener a funcionarios públicos de calidad y compromiso, no ligados a partidos políticos o élites. Cierto que en México siempre encontramos la forma de torcer la legalidad, pero creo que a futuro, cuando el sistema esté depurado, será unos de los fundamentos del desarrollo institucional, la legalidad y la credibilidad que tanto necesitamos.
Abrazos!
Les recuerdo que están por vencer estas vacantes, así que no las dejen pasar...!
Ok, no conozco del tema de primera mano, pues nunca he trabajado en ese tipo de puestos del Servicio Profesional de Carrera, pero conozco a una persona X, preparada en su campo, con curriculum académico y laboral de importancia, joven y sumamente dinámico, emprendedor y productivo. Entró a uno de estos puestos directivos de mando medio (claro, como conocido o cuate de Y, recuerden que en primera instancia estas plazas son de CONFIANZA) y laboró digamos cierto tiempo -como otros en su caso- siempre condicionado su definitividad a pasar el examen del SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA. Lo realizó dos veces, me parece, y dice, según me transmitió su experiencia, que está diseñado, no solamente para evaluar tu competencia técnica en el ramo sino sobre todo tu capacidad de solución a problemas cotidianos de administración pública donde continuamente te encuentras sujeto a todo tipo de presiones y donde las soluciones no son de tipo técnico sino de carácter político. Bastante interesante y al menos capcioso en muchas de sus interrogantes el famoso examen, con preguntas de conocimientos que rebasan el campo específico de la antropología y que surgen de la administración y gestión pública. Bueno, así lo entendí. También entendí que como el, muchos no pasaron el examen, es decir, no se quedaron a pesar de que el puesto originalmente fue designado ad hominem. Interesante en verdad.
Estimados Colegas, hay nuevas vacanbtes en INAH, CONACULTA Y SEP; Chequenlas, es chamba!
...por eso les digooo, hay que formarse un poquillo en esas áreas, tampoco es que me agrade mucho, no la verdad no, aunque no deja de ser intersante, como dicen, resulta que el neoliberalismo conduce a un adelgazamiento, por no decir desmantelamiento del Estado, se transforma en una especie de Estado Gestor, los arqueólogos necesitamos saber de esto, necesitamos incorporar en la academia asignaturas relativas a este campo, no hay de otra, esto debe ser de fijo, hasta que se configure un nuevo orden mundial; dicen por ahí que los zapatistas van a sacar al güey de la barranca, yo la neta.....lo dudo, si México no es hegemonía en nada, menos los "zapatos", ¡¡¡hombre!!!, sí que tienen mucho que decir y aportar, pero como no son hegemonía en nada, al igual que México, pues...siguen en el aire sus propuestas. ¿Qué hay de malo que un arqueólogo se forme en aspectos de administración y gestión?, ¿se sienten muy cientifiquitos?, la ciencia por la ciencia pura y dura, bah!!, si para empezar, no toda la práctica arqueológica es científica; se trata de chamba también, como dice Gustavo, y también es parte de las funciones del arqueólogo del siglo XXI, carajo, esto ya lleva 20 o más años que se está divulgando en la literatura de nuestro campo en general, no hay que sacarle al parche, mejor hay que echar fuera a los administradorsillos incompetentes y tomar el mando nosotros, o qué, colegas.
Haber, vamos por partes, coincido con Gustavo en el sentido de que somos una de las instituciones en las que más se declaran deciertos estos tipos de concursos, Y coincido en que muchas veces, como lo dijo Francisco, ingresa el cuate de o hijo de ...., como lo dice Alfonso, muchos no pasan el examen del servicio profesional. A PESAR de llevar muchos años laborando en el medio. Sin embargo debemos de entender que En el Servicio Profesional se necesita presonal que no solo tenga la experiencia, y que sea capaz de resolver problemas que van surgiendo en el accionar cotidiano, sino que seamos capaces de innovar soluciones a una serie de problematicas. Como bien atinadamente lo menciona Gustavo el problema radica en que por nuestra formación o deformación no tenemos la formación para acceder a esos puestos. Pues en su mayoria carecemos de conocimientos de administración, de logistica, de custiones de seguridad con todo y que aspiramos a la protección del patrimonio carecemos de esos conocimientos, y perdón pero en un mundo globalizado en el que nos guste o no, ya estos inmersos, si queremos seguir haciendo algo por nuestro patrimonio tenemos que capacitarnos.
Conozco a tres personas que han participado en estos concursos para puestos de confianza (Dirección del Centro INAH SLP; Administración del Centro INAH SLP y la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos), la experiencia es que estos puestos ya están dados, ya están etiquetados. No hay nada detransparencia, se puede platicar con las personas que han concursado y nos platiquen su experiencia.
Se menciona el concurso a puestos de confianza,para ocupar puestos de jefatura dentro del INAH, entre ellos la Coordinación Nacional de Moinumentos Históricos. En el último concurso que hubo para este puesto, participó un compañero arquitecto de San Luis Potosí; quedando al final el arquitecto potosino y el arquitecto Salgado; resultando ganador mi compañero de centro de trabajo. Pero como dice el compañero Mayen en la entrevistase decide por el que ya se tenía pensado en este caso el Arq. Salgado. Al haber una queja ante otras instancias federales, se tiene que declarar desierto el puesto. Por este motivo, el arq. Salgado está como ENCARGADO DE OFICINA de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. En San Luis Potosí es un centro donde se ha visto claramente el manejo que se ha hecho de estos puestos, no únicamente con el compañero arquitecto, sino con la dirección, la adinistración, son las dos más recientes.
Igualmente las diferentes instancias" hacen muy complicado el cambio por artículo 40. Lo estamos padeciendo actualmente en el Centro INAH SLP.
...típico de los administradorsillos mexicanillos mafiosillos y corruptillos, mediocres y autoritarios de cagada que secuestran la vida de las instituciones y dependencias de gobierno, valiéndose del discreto silencio de quienes están cerca. DENUNCIÉNLO, todas las irregularidades.
Estamos en México que querian??
aunque denunciemos simplemente NO PASA NADA¡

Mejor hay que seguir tranzando por que el que no tranza no avanza¡
Respecto al Servicio profesional de Carrera les comento que los investigadores del INAH estamos en total y absolutamente en contra de esta formalidad legaloide y burrocratica, pensada desde lo mas reacio del sistema neoliberal y por los tecnocratas del sistema burocratico. Me extraña muchisimo que Gustavo promocione y promueva esta forma de chambismo. pues como el mismo dice es chamba, y pues si se busca es tener la chamba pues se puede buscar cualquier otra cosa, en la IP, se ofrece chamba pa muchas cosas, pero para el INAH se requieren cientificos, arqueólogos, antropologos y si se fijan los perfiles que fijan las convocatorias son empresariales, gerenciales, de gestores, etc..
Desde hace varios años el sndicato de investigadores del INAH ha cuestionado y rechazado este sistema, por eso me extraña que sea Gustavo quien haga extensiva esas convocatorias, ademas creando falas espectativas (Chambistas). El que en otros paises se encuentre en uso este sistema, no es razon suficiente ni valida para decir que es lo mejor; no debemos seguir esos ejemplos, si ellos lo hacen pues que bueno, pero aca creo que tenemos otras opciones o al menos deben buscarse y plantearse otras opciones.
saludos a todos y por favor, no le entren al chambismo burocratico,

RSS

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio