POSICIONES ABIERTAS PARA:
DIRECTOR DE INVESTIGACION EN LA DEAS -INAH Y DIRECTOR DEL MUSEO REGIONAL DE AGUASCALIENTES.
consulta las convocatorias en la sección "concursos abiertos" de la siguiente página:
http://www.trabajaen.gob.mx/servlet/login
Etiquetas:
Gustavo, esas plazas sólo se las están dando a los hijos, amigos y compadres del medio con cierto grado de "alcurnia y apellido" dentro del sector cultura en México, o a los chavos que aún sin experiencia, regresan con doctorados o maestrías del extranjero, de preferencia de los E.U.. Fundamentalmente por que los preparan para cambiar la forma como se ha venido trabajando en los Centros INAH, es decir, congelan a los investigadores de plaza y subcontratan cuates profesionistas, fomentan proyectos, pero no para los nacionales. Y eso que dices que el servicio profesional de carrera que funciona para sostener funcionarios públicos de calidad y sin partido político, es falso. La mayoría de profesionistas que están laborando para el Gobierno Federal dentro de ese sistema necesariamente tienen que coincidir con la ideologia gobernante y la del Director en turno, eso sí, reciben mega salarios de privilegio pero deben acatar dócilmente lo que se les manda como ley en un esquema piramidal empresarial tipo. El sistema no se depura con esto, al contrario, divide al sector en autoridades y base, los del poder y los que no tiene poder, ese sistema lo impuso Fox y apesta pues dentro de una institución de la naturaleza del INAH no va a funcionar, sino que corrompe las relaciones laborales por la desigualdad en ingresos salariales, toma de decisiones, apoyo a los proyectos, etc. .
Gustavo, esas plazas sólo se las están dando a los hijos, amigos y compadres del medio con cierto grado de "alcurnia y apellido" dentro del sector cultura en México, o a los chavos que aún sin experiencia, regresan con doctorados o maestrías del extranjero, de preferencia de los E.U.. Fundamentalmente por que los preparan para cambiar la forma como se ha venido trabajando en los Centros INAH, es decir, congelan a los investigadores de plaza y subcontratan cuates profesionistas, fomentan proyectos, pero no para los nacionales. Y eso que dices que el servicio profesional de carrera que funciona para sostener funcionarios públicos de calidad y sin partido político, es falso. La mayoría de profesionistas que están laborando para el Gobierno Federal dentro de ese sistema necesariamente tienen que coincidir con la ideologia gobernante y la del Director en turno, eso sí, reciben mega salarios de privilegio pero deben acatar dócilmente lo que se les manda como ley en un esquema piramidal empresarial tipo. El sistema no se depura con esto, al contrario, divide al sector en autoridades y base, los del poder y los que no tiene poder, ese sistema lo impuso Fox y apesta pues dentro de una institución de la naturaleza del INAH no va a funcionar, sino que corrompe las relaciones laborales por la desigualdad en ingresos salariales, toma de decisiones, apoyo a los proyectos, etc. .
Me parece que las generalizaciones son erroneas, y como antropólogos sabemos bien eso. Creo que en el servicio profesional hay de todo. Y me ha tocado ver desde los muy sumisos, hasta los verdaderamente contrarios a la línea que intenta la Direción General. El servicio profesional ha funcionado en otras partes, si aquí no funciona tan bien es por los individuos, no las instituciones. Amiguismos y compadrazgos operan también en los niveles básicos, el sindicato y el gremio. A poco no invitas tu a tus amigos a trabajar contigo en tus proyectos? A mi punto de vista, el problema no es que la posición de autoridad sea corruptora, si no que como indiviuduos tengamos la capacidad y fuerza para actuar en el sentido correcto, para ocupar las posiciones en donde nosotros tenemos la peparación adecuada, recuerda que si dejamos que otros ocupen los espacios de desición, nosotros como gremio, quedamos excluidos, si dejamos que otros lo hagan, entonces nosotros no podremos hacerlo. Asi que entonces con nuestra actitud critica y pasiva, dejamos que otros decidan por nosotros. Asi contribuimos a fortalecer el gremio de administradores neoliberales, en lugar de contrarrestarlos. Creo que como profesionistas tenemos la capacidad para dirigir nuestro propio rumbo, pero cómo gremio hemos demostrado nula capacidad de organización política, y eso lo estamos pagando caro. Finalmente, ante la carencia cada vez mas grave de trabajo, estos puestos son una oportunidad para la gente dispuesta, hay que dar la batalla. Saludos!
María de los Ángeles Elizabeth F dice:Gustavo, esas plazas sólo se las están dando a los hijos, amigos y compadres del medio con cierto grado de "alcurnia y apellido" dentro del sector cultura en México, o a los chavos que aún sin experiencia, regresan con doctorados o maestrías del extranjero, de preferencia de los E.U.. Fundamentalmente por que los preparan para cambiar la forma como se ha venido trabajando en los Centros INAH, es decir, congelan a los investigadores de plaza y subcontratan cuates profesionistas, fomentan proyectos, pero no para los nacionales. Y eso que dices que el servicio profesional de carrera que funciona para sostener funcionarios públicos de calidad y sin partido político, es falso. La mayoría de profesionistas que están laborando para el Gobierno Federal dentro de ese sistema necesariamente tienen que coincidir con la ideologia gobernante y la del Director en turno, eso sí, reciben mega salarios de privilegio pero deben acatar dócilmente lo que se les manda como ley en un esquema piramidal empresarial tipo. El sistema no se depura con esto, al contrario, divide al sector en autoridades y base, los del poder y los que no tiene poder, ese sistema lo impuso Fox y apesta pues dentro de una institución de la naturaleza del INAH no va a funcionar, sino que corrompe las relaciones laborales por la desigualdad en ingresos salariales, toma de decisiones, apoyo a los proyectos, etc. .
mi querido y bien estimado Gustavo no creo posible que puedas decir que "ante la carencia cada vez mas grave de trabajo, estos puestos son una oportunidad para la gente dispuesta", ?pero dispuesta a que?, por favor tu como miembro de la delegación sindical deberias manifestar tu oposicion a esta situación. claro, es repetable tu opinion pero debes saber que las cosas no son como dices. el servicio profesional esta diseñado para burocartizar a las instituciones (mas de lo que ya estan) y es cierto, que los puestos estan hechos para funcionar como instancias gerenciales, de gestión de administración, etc, cosas precisamente en los ultimos años han jodido a nuestra institucion. Ve la nota que mando alonso, y que creo tu mismo inlcuiste respecto a como se gasta el dinero que deberia servir para la investigación, o que? crees que ese edificio que cuesta millones d epesos al año es para apoyo a la investigación ?? ¡por favor¡ es para la burocarcia del inah, sabes que somos 850 investigadores en el inah y hay por el contrario miles (tal vez mas de 5000) persoans ocupando puestos administrativos que son una carga para el inah, pues no sirven para nada y asi quieres que haya mas jefes. saludos
te>Gustavo Ramirez dice:Me parece que las generalizaciones son erroneas, y como antropólogos sabemos bien eso. Creo que en el servicio profesional hay de todo. Y me ha tocado ver desde los muy sumisos, hasta los verdaderamente contrarios a la línea que intenta la Direción General. El servicio profesional ha funcionado en otras partes, si aquí no funciona tan bien es por los individuos, no las instituciones. Amiguismos y compadrazgos operan también en los niveles básicos, el sindicato y el gremio. A poco no invitas tu a tus amigos a trabajar contigo en tus proyectos? A mi punto de vista, el problema no es que la posición de autoridad sea corruptora, si no que como indiviuduos tengamos la capacidad y fuerza para actuar en el sentido correcto, para ocupar las posiciones en donde nosotros tenemos la peparación adecuada, recuerda que si dejamos que otros ocupen los espacios de desición, nosotros como gremio, quedamos excluidos, si dejamos que otros lo hagan, entonces nosotros no podremos hacerlo. Asi que entonces con nuestra actitud critica y pasiva, dejamos que otros decidan por nosotros. Asi contribuimos a fortalecer el gremio de administradores neoliberales, en lugar de contrarrestarlos. Creo que como profesionistas tenemos la capacidad para dirigir nuestro propio rumbo, pero cómo gremio hemos demostrado nula capacidad de organización política, y eso lo estamos pagando caro. Finalmente, ante la carencia cada vez mas grave de trabajo, estos puestos son una oportunidad para la gente dispuesta, hay que dar la batalla. Saludos!
María de los Ángeles Elizabeth F dice:Gustavo, esas plazas sólo se las están dando a los hijos, amigos y compadres del medio con cierto grado de "alcurnia y apellido" dentro del sector cultura en México, o a los chavos que aún sin experiencia, regresan con doctorados o maestrías del extranjero, de preferencia de los E.U.. Fundamentalmente por que los preparan para cambiar la forma como se ha venido trabajando en los Centros INAH, es decir, congelan a los investigadores de plaza y subcontratan cuates profesionistas, fomentan proyectos, pero no para los nacionales. Y eso que dices que el servicio profesional de carrera que funciona para sostener funcionarios públicos de calidad y sin partido político, es falso. La mayoría de profesionistas que están laborando para el Gobierno Federal dentro de ese sistema necesariamente tienen que coincidir con la ideologia gobernante y la del Director en turno, eso sí, reciben mega salarios de privilegio pero deben acatar dócilmente lo que se les manda como ley en un esquema piramidal empresarial tipo. El sistema no se depura con esto, al contrario, divide al sector en autoridades y base, los del poder y los que no tiene poder, ese sistema lo impuso Fox y apesta pues dentro de una institución de la naturaleza del INAH no va a funcionar, sino que corrompe las relaciones laborales por la desigualdad en ingresos salariales, toma de decisiones, apoyo a los proyectos, etc. .
Mi querido Sergio, es verdad lo que dices y es cierto tambien que la burocracia ha invadido al INAH. NO es que a mi me guste o que promueva el incremento de jefes, estoy a favor de un adelgazamiento importante de la estructura administrativa del instituto. Sin embargo debemos ser realistas y actuar con mayor inteligencia que los burócratas. Es decir, si creemos que convocando al gremio a no aceptar los puestos de "confianza", terminarán por cancelar esas posiciones, nos equivocamos, porque van de todos modos a ponera a quien sea. En cambio si nos preparamos para adiministrar esas posiciones, y poco a poco vamos dominando esos espacios, al cabo de un tiempo tendremos "jefes" que operan en la misma línea del gremio. Es simple táctica y estrategia. Como gremio -decia- no estamos organizados politicamente y por lo tanto carecemos de la fuerza para producir cambios legislativos en áreas que nos afectan: por ejemplo no funciona el colegio de arqueólogos, el de antropologos es de corte académico, la SMA decayó, nuestro sindicato es muy pequeño y apáticos la mayoría de sus miebros, etc. Como podría cambiarse el sistema con sólo desearlo o rechazarlo? Si no ocupamos las posiciones, si no nos involucramos en la administración, dejaremos siempre que otros -generalmente neofitos de nuestra materia- tomen las desiciones por nosotros. Un abrazo!
sergio gómez dice:mi querido y bien estimado Gustavo no creo posible que puedas decir que "ante la carencia cada vez mas grave de trabajo, estos puestos son una oportunidad para la gente dispuesta", ?pero dispuesta a que?, por favor tu como miembro de la delegación sindical deberias manifestar tu oposicion a esta situación. claro, es repetable tu opinion pero debes saber que las cosas no son como dices. el servicio profesional esta diseñado para burocartizar a las instituciones (mas de lo que ya estan) y es cierto, que los puestos estan hechos para funcionar como instancias gerenciales, de gestión de administración, etc, cosas precisamente en los ultimos años han jodido a nuestra institucion. Ve la nota que mando alonso, y que creo tu mismo inlcuiste respecto a como se gasta el dinero que deberia servir para la investigación, o que? crees que ese edificio que cuesta millones d epesos al año es para apoyo a la investigación ?? ¡por favor¡ es para la burocarcia del inah, sabes que somos 850 investigadores en el inah y hay por el contrario miles (tal vez mas de 5000) persoans ocupando puestos administrativos que son una carga para el inah, pues no sirven para nada y asi quieres que haya mas jefes. saludos
te>Gustavo Ramirez dice:Me parece que las generalizaciones son erroneas, y como antropólogos sabemos bien eso. Creo que en el servicio profesional hay de todo. Y me ha tocado ver desde los muy sumisos, hasta los verdaderamente contrarios a la línea que intenta la Direción General. El servicio profesional ha funcionado en otras partes, si aquí no funciona tan bien es por los individuos, no las instituciones. Amiguismos y compadrazgos operan también en los niveles básicos, el sindicato y el gremio. A poco no invitas tu a tus amigos a trabajar contigo en tus proyectos? A mi punto de vista, el problema no es que la posición de autoridad sea corruptora, si no que como indiviuduos tengamos la capacidad y fuerza para actuar en el sentido correcto, para ocupar las posiciones en donde nosotros tenemos la peparación adecuada, recuerda que si dejamos que otros ocupen los espacios de desición, nosotros como gremio, quedamos excluidos, si dejamos que otros lo hagan, entonces nosotros no podremos hacerlo. Asi que entonces con nuestra actitud critica y pasiva, dejamos que otros decidan por nosotros. Asi contribuimos a fortalecer el gremio de administradores neoliberales, en lugar de contrarrestarlos. Creo que como profesionistas tenemos la capacidad para dirigir nuestro propio rumbo, pero cómo gremio hemos demostrado nula capacidad de organización política, y eso lo estamos pagando caro. Finalmente, ante la carencia cada vez mas grave de trabajo, estos puestos son una oportunidad para la gente dispuesta, hay que dar la batalla. Saludos!
María de los Ángeles Elizabeth F dice:Gustavo, esas plazas sólo se las están dando a los hijos, amigos y compadres del medio con cierto grado de "alcurnia y apellido" dentro del sector cultura en México, o a los chavos que aún sin experiencia, regresan con doctorados o maestrías del extranjero, de preferencia de los E.U.. Fundamentalmente por que los preparan para cambiar la forma como se ha venido trabajando en los Centros INAH, es decir, congelan a los investigadores de plaza y subcontratan cuates profesionistas, fomentan proyectos, pero no para los nacionales. Y eso que dices que el servicio profesional de carrera que funciona para sostener funcionarios públicos de calidad y sin partido político, es falso. La mayoría de profesionistas que están laborando para el Gobierno Federal dentro de ese sistema necesariamente tienen que coincidir con la ideologia gobernante y la del Director en turno, eso sí, reciben mega salarios de privilegio pero deben acatar dócilmente lo que se les manda como ley en un esquema piramidal empresarial tipo. El sistema no se depura con esto, al contrario, divide al sector en autoridades y base, los del poder y los que no tiene poder, ese sistema lo impuso Fox y apesta pues dentro de una institución de la naturaleza del INAH no va a funcionar, sino que corrompe las relaciones laborales por la desigualdad en ingresos salariales, toma de decisiones, apoyo a los proyectos, etc. .
Gustavo, esas plazas sólo se las están dando a los hijos, amigos y compadres del medio con cierto grado de "alcurnia y apellido" dentro del sector cultura en México, o a los chavos que aún sin experiencia, regresan con doctorados o maestrías del extranjero, de preferencia de los E.U.. Fundamentalmente por que los preparan para cambiar la forma como se ha venido trabajando en los Centros INAH, es decir, congelan a los investigadores de plaza y subcontratan cuates profesionistas, fomentan proyectos, pero no para los nacionales. Y eso que dices que el servicio profesional de carrera que funciona para sostener funcionarios públicos de calidad y sin partido político, es falso. La mayoría de profesionistas que están laborando para el Gobierno Federal dentro de ese sistema necesariamente tienen que coincidir con la ideologia gobernante y la del Director en turno, eso sí, reciben mega salarios de privilegio pero deben acatar dócilmente lo que se les manda como ley en un esquema piramidal empresarial tipo. El sistema no se depura con esto, al contrario, divide al sector en autoridades y base, los del poder y los que no tiene poder, ese sistema lo impuso Fox y apesta pues dentro de una institución de la naturaleza del INAH no va a funcionar, sino que corrompe las relaciones laborales por la desigualdad en ingresos salariales, toma de decisiones, apoyo a los proyectos, etc. .
Estimados todos, el Servicio profesional de Carrera permite a los funcionarios de CONFIANZA la continuidad en el puesto evitando, en la medida de lo posible, que el cuñado, cuaderno, compromiso y cualquier otro no apto para el puesto haga que te corran y se rompa la continuidad, es decir, ya los puestos de confianza tienen una mayor certeza en su permanencia y en la búsqueda de ascensos, cosa que no es nueva en el INAH, y no es tan fácil el que esten truqueadas, pues intervioene la Secretaría de la Función Pública y si hay un candidato "dirigido" no siempre logra quedarse con el puesto pues puede haber una persona más apta con el perfil requerido tanto en conocimientos (área técnica) como aptitudes gerenciales, idispensables para un puesto de mando, es decir, no se trata de saber gritar sino de saber dirigir equipos de trabajo, seguir instrucciones, negociar favorablemente, utilizar inteligentemente los recursos asignados, tener visión de conjunto, es decir, además de manejo adecuado de harware y software, por supuesto que la experiencia cuenta (área técnica) pero se requiere mucho más que ser un buen teórico para ocupar un puesto de confianza.
Las plazas se pueden ocupar temporalmente por honorarios mientras se lleva a cabo el concurso o aún cuando lo ocupes por art. 34 (por concurso) (SFP) la plaza, si no pasas los examenes te vas a los 6 o 9 meses y se queda quien si pasó, no importando si eras el sobrino, amigo, compadre, etc, etc, de ahi la importancia del Servicio Profesional de Carrera y la dificultad del prsente gobierno de quietar a algunos funcionarios para cumplir sus compromisos, claro, aún así se puede truquear, en México TODO es posible pero NO SE ASOTEN, sólo pónganse las pilas que se puede. Sé como funciona pues yo tengo una plaza así aunque en otra institución y puedo competir para otro puesto en otra instancia si así lo deseo. Es cuestion personal. NO se victimicen ni sean amarillistas y si les interesa sigan el camino, Mucha suerte!!!
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de