Etiquetas:
Hay varios puestos en INAH que los ocupan personas que no precisamente están allí por sus méritos, sino porque son "cóleguitas" de otros, también prevalece la cultura del encubrimiento entre los funcionarios e investigadores de base en detrimento de los investigadores de contrato, hay corrupción de distintos géneros al interior de la práctica arqueológica, todos las plazas de confianza relacionadas con arqueología deberían de salir a convocatoria y estas deberían ser transparentes, hay mucho cinismo en el instituto.
Espero que en las actuales convocatorias se dé un proceso transparente, porque las pasadas que hubo para Querétaro (2005 + o -), todo mundo las cuestionó y nadie que yo conozca tuvo una respuesta congruente y decorosa de lo que allí pasó.
...sí, normalmente así es; pero sucede que también es normal que no suceda, hay cólegas que son contratados por enchufe, me refiero a plazas eventuales de contrato en proyectos diversos, no a las convocatorias para plazas definitivas....Lo que digo es que que cuando haya un proyecto, ya sea de salvamento o de investigación, los contratados deberían ser convocados abiertamente y no que se escojan por ser "cóleguitas" o amiguitos, democratizar la participación y la demanda de fuentes de empleo, ese es el punto.
Si, definitivamente tienes razón y de hecho el sindicato de investigadores es el primer interesado en que se aplique la normatividad con los contratados así como los lineamientos del reglamento de admisión en los mismos. Sin embargo es lógico que los responsables de proyecto tienen prioridad en la proposición de sus candidatos o colaboradores de equipo de trabajo, no crees? De todos modos esos candidatos deben pasar por el filtro del rapceo tanto para su calificación salarial como para la posterior elaboración de su contrato. Sin embargo lo anterior implica una convocatoria y concurso de oposición o al menos la presentación curricular, la presentación de papeles comprobatorios y la elaboración de un proyecto para someter a concurso. Interesántemente cuando la gente solicita trabajo y se les explica (digamos a veinte o 25 candidatos posibles) que tienen que concursar y elaborar un proyecto ad hoc que será evaluado por una comisión, de esos veinte o mas candidatos solo uno a tres presentan proyectos, pues -supongo- se les hace absurdo tener que invertir esfuerzos en conseguir un contrato a base de concurso. Lo anterior te lo digo con base en la experiencia personal a la hora de contratar personas, todas las cuales que han trabajado en el Proyecto Protección Técnica en el estado de Hidalgo han tenido que concursar y todas las que ganaron no eran en modo alguno conocidos personales de un servidor o de alguno de los arqueólogos de la comisión del centro de trabajo. Incluso te diría que mas de un conocido personal perdió el concurso. Interesante es esta situación de que de veinte que mandaron curriculus solo de uno a tres presentaron proyecto pues quiere decir que la mayoría de nuestros egresados no esta acostumbrado a concursar para un contrato de investigación y prefieren simplemente mandar sus currículums y esperar que alguien los llame cuando haya la oportunidad sin mediar mayor evaluación alguna. Un saludo :)
Alonso Rubio Chacón dice:...sí, normalmente así es; pero sucede que también es normal que no suceda, hay cólegas que son contratados por enchufe, me refiero a plazas eventuales de contrato en proyectos diversos, no a las convocatorias para plazas definitivas....Lo que digo es que que cuando haya un proyecto, ya sea de salvamento o de investigación, los contratados deberían ser convocados abiertamente y no que se escojan por ser "cóleguitas" o amiguitos, democratizar la participación y la demanda de fuentes de empleo, ese es el punto.
totalmente de acuedo, los contratos DEBEN pasar por el filtro del RAEPSEO, para que al final del contrato no suceda que el que ganó e hizo el trabajo desapareció, no dejó informes, sus informes entán incompletos, y además por protección a sí mismos: para hacer antigüedad, que el trabajo les valga para futuro, si es que ingresan como investigadores de base. De los 15 o más años que trabajé en el INAH ebn contratitos como profesor-hora-semana-mes, ayudante de investigacion, investiador asociado, sólo se me reconocieron 7 años, así que háganse un favor: soliciten copias de sus contratos, algún día les serviran.
Alfonso Torres dice:Si, definitivamente tienes razón y de hecho el sindicato de investigadores es el primer interesado en que se aplique la normatividad con los contratados así como los lineamientos del reglamento de admisión en los mismos. Sin embargo es lógico que los responsables de proyecto tienen prioridad en la proposición de sus candidatos o colaboradores de equipo de trabajo, no crees? De todos modos esos candidatos deben pasar por el filtro del rapceo tanto para su calificación salarial como para la posterior elaboración de su contrato. Sin embargo lo anterior implica una convocatoria y concurso de oposición o al menos la presentación curricular, la presentación de papeles comprobatorios y la elaboración de un proyecto para someter a concurso. Interesántemente cuando la gente solicita trabajo y se les explica (digamos a veinte o 25 candidatos posibles) que tienen que concursar y elaborar un proyecto ad hoc que será evaluado por una comisión, de esos veinte o mas candidatos solo uno a tres presentan proyectos, pues -supongo- se les hace absurdo tener que invertir esfuerzos en conseguir un contrato a base de concurso. Lo anterior te lo digo con base en la experiencia personal a la hora de contratar personas, todas las cuales que han trabajado en el Proyecto Protección Técnica en el estado de Hidalgo han tenido que concursar y todas las que ganaron no eran en modo alguno conocidos personales de un servidor o de alguno de los arqueólogos de la comisión del centro de trabajo. Incluso te diría que mas de un conocido personal perdió el concurso. Interesante es esta situación de que de veinte que mandaron curriculus solo de uno a tres presentaron proyecto pues quiere decir que la mayoría de nuestros egresados no esta acostumbrado a concursar para un contrato de investigación y prefieren simplemente mandar sus currículums y esperar que alguien los llame cuando haya la oportunidad sin mediar mayor evaluación alguna. Un saludo :)
Alonso Rubio Chacón dice:...sí, normalmente así es; pero sucede que también es normal que no suceda, hay cólegas que son contratados por enchufe, me refiero a plazas eventuales de contrato en proyectos diversos, no a las convocatorias para plazas definitivas....Lo que digo es que que cuando haya un proyecto, ya sea de salvamento o de investigación, los contratados deberían ser convocados abiertamente y no que se escojan por ser "cóleguitas" o amiguitos, democratizar la participación y la demanda de fuentes de empleo, ese es el punto.
Nota aclaratoria: NO me estoy refiriendo a nadie en partícular, creo que la mayoría de ustedes saben que me refiero a los términos generales con los que frecuentemente se maneja el INAH. Saludos a todos!Cuando dejen de asignar puestos que deben ocupar los investigadores vigentes a entes politiqueros o caciques culturales, creo que habremos avanzado en mucho.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de