Etiquetas:
en nombre de la tolerancia y la defensa de los derechos humanos; como el que con todo respeto cometes contra la ética arqueológica Gustavo, al no tomar acciones en contra del Sr. Díaz, del que ya te había mencionado vende en un foro las piezas que tiene en su perfil, sí ese no es un motivo suficiente por lo menos de duda, sobre sus 'intenciones' al integrarse en esta Red, no sé qué entonces pueda ser. Discúlpen mi ignorancia, pues.
esto lo escribe una colega (citlallic) asi que arqueologo linares sera bueno dar peritajes de cachucha?.....
Como estas Eliseo, al respecto a mi llamada de atención obedece, a que se solapa la intervención de personas nocivas a la arqueología, por lo que hay que andarse con cuidado acerca de estas preguntas que se hacen para "autentificar" piezas en pocesión de particulares, no estoy en contra de estos peritajes a particulares, pero el problema es que se abuse de la buena fe de los colegas que opinan sobre este particular, no sabemos en que medio se desenvuelve la persona que pregunta, y el opinar sin ton ni son ocasiona que estas personas nocivas se cuelguen de la profesión que uno tiene como patente y busquen destacar como "arqueologos" por obra y gracia del espiritu santo, ya que ni siquiera como personas son abiertas, son mañosas y oportunistas, viven del trabajo de otros y andan mendigando reconocimiento en el gremio.
Algo que desconocen estos vivales, es que para ser un coleccionista o diletanti, hay dos caminos uno es el ser millonario y pagar porque te hagan la chamba y la otra es que como coleccionista sin medios economicos furtes se dedica a LEER o sea a investigar, son huevonesy pobres, por eso son como sanguijuelas solo chupan y no aportan nada.
Como arqueologos debemos de apoyar la proteccion del patrimonio arqueológico y muchas de las veces tenemos que entrarle sin cobrar un centavo como asesorías.
Y aunque no te refieres a mi, estoy totalmente de acuerdo en que el patrimonio arqueologico se deposite en bodegas de museos y en espera de quein pueda sacarlas a la luz y así mismo contar con esats piezas para un estudio posterior, ese sería el objetivo principal, guardar información para futuras generaciones de arqueológos
saludos
Hola mi estimado Eliseo, continuando con la discución de la legislación, estoy totalmente de acuerdo contigo, el problema y como lo había comentado, es la falta de conocimiento de las leyes, incluyendo de las autoridades entonces ¿que se puede esperar de un campesino?, este comentario lo hago por experiencia en que no sólo destruyen bienes muebles con el arado, sino hasta monumentos inmuebles por el miedo de que sus tierras sean expropiadas por el gobierno o es lo que la mayoría de los campesinos tienen entendido cuando se dice, que las zonas arqueológicas son propiedad de la nación, realmente muchos de ellos no son saqueadores, simplemente encuentran piezas, figuritas, orejeras, malacates, etc. dentro de sus campos de cultivo, algunos las guardan y me ha tocado ver que tienen sus colecciones, a lo que les digo que las mantegan y preserven como parte de su historia, pero ¿cómo un campesino va a pagar para que le tramiten un registro arqueológico?, y sí sigue labrando sus tierras de cultivo ¿ya no debe recolectar las piezas que encuentra con el arado o tractor?, por que así lo dice la ley de protección de zonas y monumentos arqueológicos, y repito, ni siquiera son saqueadores, son campesinos que algunos tienen conciencia del patrimonio que tienen, otros simplemente tienen miedo que el gobierno expropie sus tierras por tener un sitio arqueológico.
Respecto a que en los museos sea el mejor resguardo de las piezas, es verdad se "traspapela" por llamarle así, encuentro cajas que por el tiempo se les ha caido la etiqueta de su procedencia, el nombre del proyecto o investigador, tengo la mala experiencia que cuando busco muestrarios, pues ahí están las piezas, pero no me dice nada, a eso me refería cuando te digo que se pierde, pero más la información que la pieza. Un saludo y un abrazo mi estimado Eliseo y que sigas teniendo exito en tu vida profesional.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de