Etiquetas:
En cuanto a los fondos y al personal, pues considero que es necesario entenderlo como un compromiso social, no estamos hablando de talleres muy costosos, puede hacerse algo respecto a la educación patrimonial con los materiales que esten a nuestroa lcance, por ejemplo, en los talleres impartidos se logró que los centros educativos, casa de la cultura y la institucion universitaria a la que pertenezco compartieran los gastos en papel, pinceles, en la recolección de tierra de diferentes colores (que es la base de este taller), en fin, cada uno aporta desde lo que puede ofrecer.
La idea del personal que interviene, esta orientada a que los facilitadores trabajen en conjunto con los maestros de los centros educativos o bien de las instituciones que participen.
La idea de los talleres es ofrecer una nueva ventana a los niños para que conozcan su patrimonio local y que a través de esto se identifiquen, valores y conserven este legado.
Alfonso Torres dice:Si es necesaria una buena campaña o estrategia educativa con la población en general sobre el patrimonio arqueológico. La experiencia me dice que la indiferencia es la relación mas frecuente del público con su patrimonio arqueológico, o bien, cuando existe el interés este raya en una suerte de marcado afán de coleccionismo-excursionismo destructor con resultados tan atroces que es preferible en ocasiones mejor la indiferencia. Pocas veces se ven conjugados interés por la arqueología y respeto a los vestigios. Tambien es frecuente encontrar entre los entusiastas una cantidad de mitos en relación a la arqueología y el pasado prehispánico que asusta en realidad: en ocasiones los mas fervorosos defensores del patrimonio parten de un desconocimiento de ciertas circunstancias del mismo que no ayudan precisamente a su mejor protección. En ese sentido el trabajo con niños y adultos, menospreciado -es cierto- por la mayoría de los investigadores, deber ser una tarea de difusión y enseñanza permanente en los centros INAH y segúramente una fuente de servicio social y experiencia para el joven estudiante. Sin embargo sin presupuesto ni personal es dificil concretar estas ideas y los objetivos mediatos son desplazados por necesidades mas urgentes que cotidianas inundan el quehacer de los centros regionales.
creo qsi los proyectos arqueológicos enfocan un poquito más sus investigaciones hacia la gente fuera de este gremio se reduciría el saqueo en sitios y zonas arqueológicas así como en otro tipo de inmuebles y muebles ya qdicen por hay q hacer talleres y conferencias para la sociedad respecto a fomentar la protección del patrimonio puede causar qse aumente el saqueo y pues igual y si pero para eso hay qdar este tipo de actividades de protección al patrimonio a ciertas edades en este caso los niños de educación básica ya qson los qmás pueden retener este tipo de ideas a diferencia de un chavo de secundaria q anda más en sus ondas de valemadrismos y por medio de los niños pues las mismas familias se interesan por lo qsus hijos estan haciendo o por lo qellos mismos les platican pero para lograr esto hay qmotivarlos y no solo a ellos sino al mismo estudiante de arqueología q la verdad me ha tocado ver qlos mismos profesores los desmotivan diciendo qeso no es arqueología por lo tanto banda del gremio de arqueología qes arqueología? Yo creo q la arqueología ya no es solamente hacer excavaciones en sitios y difundir esto solo entre el gremio para qvean qtanto hacen sino qla arqueología de ese tipo en estos tiempos de crisis simplemente ya no es suficiente tiene qenfocarse hacia otros objetivos qbeneficien un poco más a la sociedad. No se si me di a entender o de plano no; ysobre todo cambiar los discursos qmanejamos ante la sociedad xq los arqueólogos somos muy dados a explicarle a la gente lo qse esta haciendo pero en términos arqueológicos y pues va a seguir pasando qla sociedad menos se va a interesar en lo qhacemos y nos va a seguir mandando al carajo; como dice don Gustavo nuestra tarea también es educar a la misma sociedad y eso implica compartir con las personas diferente tipo de cosas y vivencias qellos han tenido en pocas palabras saberlos escuchar con atención y no ignorar de plano como muchos lo hacen. Cuando hagamos todo esto otro gallo le va a cantar a este país.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de