Etiquetas:
Si es necesaria una buena campaña o estrategia educativa con la población en general sobre el patrimonio arqueológico. La experiencia me dice que la indiferencia es la relación mas frecuente del público con su patrimonio arqueológico, o bien, cuando existe el interés este raya en una suerte de marcado afán de coleccionismo-excursionismo destructor con resultados tan atroces que es preferible en ocasiones mejor la indiferencia. Pocas veces se ven conjugados interés por la arqueología y respeto a los vestigios. Tambien es frecuente encontrar entre los entusiastas una cantidad de mitos en relación a la arqueología y el pasado prehispánico que asusta en realidad: en ocasiones los mas fervorosos defensores del patrimonio parten de un desconocimiento de ciertas circunstancias del mismo que no ayudan precisamente a su mejor protección. En ese sentido el trabajo con niños y adultos, menospreciado -es cierto- por la mayoría de los investigadores, deber ser una tarea de difusión y enseñanza permanente en los centros INAH y segúramente una fuente de servicio social y experiencia para el joven estudiante. Sin embargo sin presupuesto ni personal es dificil concretar estas ideas y los objetivos mediatos son desplazados por necesidades mas urgentes que cotidianas inundan el quehacer de los centros regionales.
Saludos a todos;
Definitivamente este es un claro ejemplo de cómo podemos aprovechar la oportunidad de entablar puentes de comunicación entre la arqueología con la sociedad en general (abrirse màs)... En este sentido, el hecho pedagógico no es posterior al hecho científico, así como la inexistencia de una relación jerárquica entre ambas.
A mi parecer se requieren programas permanentes que integren propuestas renovadoras de educación, democratización del conocimiento arqueológico, papel activo de la comunidad en relación a los sitios y museos locales y finalmente, la integración de docentes, técnicos, investigadores y estudiantes con este propósito. Si bien los procesos pueden parecer lentos mas no imposibles, podemos empezar por nosotros mismos a generar esfuerzos, antes de esperar que alguna institución u organización se le ocurra hacerlo.
Les queremos compartir que al igual que muchos de los compañeros, estamos sumando esfuerzos para concretar un proyecto de estrategias de educación cultural para niños, el cual tiene por finalidad diseñar mediante métodos lúdicos y didácticos, programas de concientización, conservación y difusión del patrimonio arqueológico local, ya que efectivamente la población infantil es idónea para impulsar por ejemplo la democratización del conocimiento arqueológico mediante una pedagogía de integración...
Este proyecto esta aún en pañales, por lo que se aceptan comentarios, crìticas, propuestas o sugerencias... mucho les agradeceremos nos orienten al respecto, pero más la arqueología y las nuevas generaciones.
Gracias!!!
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de