¿QUE OPINAN SOBRE LA ADQUISICION DE CHICHEN ITZA POR PARTE DEL GOBIERNO DE YUCATAN?

La reciente adquisiciòn por parte del Patronato CULTUR - auspiciado por el gobierno yucateco- , de màs de 80 has. de la ex hacienda Chichen, ha provocado ya algunas reacciones dentro del àmbito acadèmico e intelectual. Lo anterior debido a que el mencionado patronato, es el mismo que organiza y vende los conciertos de grandes artìstas, que han ocasionado ya tanta polèmica, al utilizar la zona arqueológica como escenario para sus eventos. Es tambièn quien tiene en proyecto la edificación de un megaparque disneylandesco proximo a la zona, para turismo de alto nivel, que incluye hoteles, balnearios, acuario y campo de golf.

 

Si todo eso pasaba antes de ser propietarios ¿Qué sucederá ahora que CULTUR se convierte en el dueño de los predios? Es sabido que el mismo patronato cobra por su cuenta una cuota de acceso independiente del INAH, y por lo tanto el visitante tiene que pagar doble entrada, convirtièndola así en la más cara del paìs.

 

Sin embargo, no sabemos que suscedió tras bambalinas en esta negociación con Barbachano. No puede haberse hecho a espaldas de las autoridades de INAH. Sería interesante saber qué acordaron las autoridades y CULTUR, cual es el papel que el INAH dsempeñó en esta negociación.

 

¿Tu, qué opinas?

Vistas: 439

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Así es es, suena a una negociación fraudulenta, que pasa con la expropiación ¡, sin duda que el INAH y el gobierno tienen que explicar el pago de tanto dinero, más aun en tiempos de crisis.
Por lo que se vió, el papel fue cero pues realmente debio estar el Director General cuando menos para la foto, cosa que al parecer no ocurrío.
Esto seguramente se replicara en otros estados,
Lo peor esta por venir pues ahora los problemas no van a ser con ejidatarios o pequeños propietarios sino de Gobierno a Gobierno; quizas lo mas probable es que ya no existan problemas y el gobierno local se apropie de todas las funciones que le interesen, dejando a los arqueólogos y conservadores como empleados de mantenimiento de estos parques temáticos.
Pronto veremos la versión tipo prehispanico de lo que ocurría en Africam Safari en Puebla, donde contrataron a unos morenos guerrerenses para que disfrazados recibieran a los turistas y les vendieran productos de la empresa.
Soy de Argentina y tuve la oportunidad de ir a Chichen en el 2005 y era casi un circo montado con luces, proyecciones y todo. La pirámide tenía incrustados unos artefactos lumínicos enormes. ¿¿Cómo se permitió, ya desde entonces, semejante atrocidad??? Dolía en el alma ver lo que habian hecho .No imagino de lo que serán capaces ahora.
Agradezco que me envien las últimas noticias. Saludos cariñosos desde Buenos Aires
y entonces ya es un hecho consumao que el INAH no tiene injerencia en el patrimonio de la nacion
puedo preguntar Y LAS LEYES VIGENTES o mejor ya no pregunto nada por que es patente que no hay manera de hacerlas valer
que pena que se vaya a convertir en lo que habiamos tratado de evitar pero ni forma
"poderoso caballero es don dinero"
Hola Colegas. Me parece que por principio no se compró Chichen Itza. Lo que se compró es la tierra donde se asienta el patrimonio arqueológico. Con certeza sabemos los usos que la iniciativa privada y sectores del gobierno promueven para conciertos internacionales en ese lugar y otros usos nada acordes con su origen. Sabemos también de los problemas con el comercio informal y ambulantaje que se apiña en los senderos de visita. La compra está ya hecha!!, la incidencia institucional, sindical, intelectual, y social se deberá enfocar a la no modificación del uso del suelo y promover que las 82 hectareas adquiridas por el gobierno estatal sean una reserva patrimonial, es decir un paisaje (arqueológico, ecológico, social y cultural). La apuesta está en cómo podemos los académicos proponer alternativas en los usos del patrimonio arqueológico con un respecto a lo que fueron y a lo que son nuestros patrimonios arqueológicos. Cómo regular esos nuevos usos que además contravienen nuestras políticas institucionales, pero sin embargo se hacen. Creo que hay que impulsar estudios interdisciplinarios y considerar que esa adquisición de las 82 hectáreas son para nosotros motivo de estudios, propuestas, un coto de investigación en todos sus ámbitos.
Es en si un hecho polémico la reciente compra de los terrenos de Chichén Itzá por parte del Gobierno del Estado por una cantidad de 220 millones de pesos. En el proceso se han violado las leyes federales concernientes y los principios constitucionales de la propia naturaleza jurìdica acerca del patrimonio cultural de los bienes nacionales.
Fue totalmente innecesario erogar una cantidad tan desorbitante para pagar a un particular el empresario Hangs Thies Barbachano, quien con esa cantidad tiene asegurado su vida y la de sus descendientes por más de una década, gracias a la generosidad de CULTUR y el gobierno del Estado. Las mismas leyes mexicanas contemplan la figura jurídica de la expropiación por causa de utilidad pública, y los procedimientos legales existentes en la legislación vigente. En gobiernos anteriores han existido ejemplo de la expropiación de predios aún en contra o negativa de sus propietarios para llegar a un precio razonable en la compraventa, podemos citar el caso del Teatro Peón Contreras que el gobierno de LUNA KAN después de la negativa del propietario FERNANDO BARBACHANO GÓMEZ RUL a vender el predio a una cantidad razonable, por lo cual el Ejecutivo antes mencionado inició el proceso de Expropiación ante las autoridades competentes, ganándo, desde luego, el juicio en 1979 y pagándole al empresario mencionada la irrisoria cantidad de indemnización, indicada por ley conforme valor catastral vigente del mismo. Tal parece que el actual gobierno con la presente venta de Chichén, le pagaron al descendiente del empresario, no ùnicamente la adquisiciòn de Chichén Itzá sino hasta el Palacio Peón Contreras, adquiriendo una deuda a largo plazo.

Me gustaria saber cuantos proyectos arqueológicos, restauraciones de sitios e investigaciones cientìficas se hubieran logrado con la mitad de esa cantidad millonaria otorgado a Hangs Thies Barbachano, quien se sentirá haberse sacado cinco veces la Loteria nacional. Se hubieran generado muchos empleos para arqueólogos, historiadores e investigadores que actulamente luchan diariamente para conseguir empleo y desempeñarse en su profesión..

Queda un último punto por mencionar y el más lamentable, que es la violación a las leyes mexicanas vigentes y a la falsa perspectiva que se ha hecho lo correcto jurídicamente. La compraventa del sitio arqueológico, otorga la falsa idea de que los empresarios particulares, propietarios de terrenos donde existen vestigios arqueològicos pueden negociar y especular libremente de los mismos, estableciendo montos por estrucura y acrecentando el valor de sus terrenos por las estructuras prehispànicas existentes en ella como si fueran sus legales propietarios. Este aspecto es peligroso y delicado, la Ley establece que los bienes arqueológicos pertencen originariamente a la nación, y por lo tanto bienes nacionales de utildiad pùblica suscptible de ser expropiadoas confotme a la Ley.

¿Quien gano con esa compraventa?, ¿Valió la pena ese desalojo de dinero destinado para obras de beneficio público? ¿es mejor pagar la idenminiación por expropiación que marca la Ley o pagar 220 millones de pesos a un empresario particular?. Recordemos en el siglo XIX, Benito Juarez negó a los franceses el pago de deudas millonarios debido a que el país necesitaba el dinero para su reconstrucción. Saludos.
esperemos que la razón y la ley puedan triunfar, aunque de seguro ya les dieron boletos VIP a toda la tremenda corte y demás entes incrustados en el estado, a nivel local, municipal, estatal y federal, total, son 6,000 entradas, desde mil hsata ocho mil pesitos.
Archivos adjuntos:
Con respecto al polemico tema de compraventa de Chichen Itza, pues es una VERGUENZA! lo que ha hecho el gobierno, por que desgraciadamente lo ven como si ubieran adquirido una sala de fiestas (aunque en realidad asi es) pero donde quedan las leyes???. solo por que es el gobierno estatal puede hacer y desahacer lo que le convenga? siendo ellos "los dueños" de Gran parte del sitio arqueologico??? ojala que las autoridades correspondientes puedan evitar que se destruya. y el colmo es que todo lo jutifican con el turismo, cuando en el estado de Yucatan hay muchisimas carencias economicas. pero bueno es el Gobierno que se le puede hacer.
Ahora dicen que todos los que estamos en contra solo lanzamos comentarios negativos jajajjaja si la pobre gobernadora ni si quiera tiene estudios de primaria, y si los tiene es muchoo para ella.
Saludos!
NO HAY SORPRESA. NO SOY ESPECIALISTA JURÍDICO EN PATRIMONIO CULTURAL, PERO NO SIGNIFICA QUE NO TENGA OPINIÓN. LO QUE VEMOS EN CHICHEN ITZÁ ES LA CONSECUENCIA LA CORRUPCIÓN IMPERANTE EN TODOS LOS NIVELES SOCIALES DE NUESTRO PAÍS. POR SUPUESTO QUE EL INAH DEBIÓ TENER PARTICIPACIÓN EN LA COMPRA DE LOS TERRENOS DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA, SIN EMBARGO, NO DEJA DE SER UNA INSTITUCIÓN ANQUILOSADA Y AFECTADA POR LA CORRUPCIÓN, Y DUDO EN VERDAD QUE ESTA SE SOLUCIONE A CORTO PLAZO; HA DEJADO DE SER UN ORGANISMO ÚTIL EN LOS PROPÓSITOS QUE DEBE REALIZAR Y CHICHEN ES SOLO UN EJEMPLO. ANTES DE CUESTIONAR LO QUE OCURRIÓ EN ESTAS NEGOCIACIONES, DEBEMOS PREOCUPARNOS POR PENSAR QUE ESTÁ OCURRIENDO CON LA UTILIDAD DEL INAH Y SUS SINDICATOS.
Hay una gran confusion en algunas intervenciones que me anteceden, lo cual nulifica los esfuerzos que podemos hacer: A) la Institución INAH tiene obligaciones y atribuciones muy claras y B) los sindicatos son organizaciones gremiales que ademas de defender los intereses de sus agremiados en ocasiones se expresan sobre asuntos politicos, academicos o sociales.
Pero la obligación de vigilar el cumplimiento de las leyes es en primer termino de la plantilla de empleados de confianza del INAH y despues de las autoridades de la SEP, PGR, etc , ya que supuestamente deben actuar a nombre de la sociedad (sabemos que no es asi) y para eso han sido nombradas.
Ante la incompetencia de estas, sindicatos como los del INAH, STUNAM, SME, SUTAUR100, SITRAJOR y asociaciones de ciudadanos como los vecinos de Teotihuacan, los zapatistas y hasta los vagoneros del Metro se han expresado en el pasado apoyando la defensa del patrimonio cultural y exigiendo que CADA AUTORIDAD CUMPLA CON LA OBLIGACION QUE LE CORRESPONDE
Esa es la demanda que todos podemos y debemos hacer. LA APLICACIÓN IRRESTRICTA DE LAS LEYES.

SERGIO MANTEROLA RICO dice:
NO HAY SORPRESA. NO SOY ESPECIALISTA JURÍDICO EN PATRIMONIO CULTURAL, PERO NO SIGNIFICA QUE NO TENGA OPINIÓN. LO QUE VEMOS EN CHICHEN ITZÁ ES LA CONSECUENCIA LA CORRUPCIÓN IMPERANTE EN TODOS LOS NIVELES SOCIALES DE NUESTRO PAÍS. POR SUPUESTO QUE EL INAH DEBIÓ TENER PARTICIPACIÓN EN LA COMPRA DE LOS TERRENOS DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA, SIN EMBARGO, NO DEJA DE SER UNA INSTITUCIÓN ANQUILOSADA Y AFECTADA POR LA CORRUPCIÓN, Y DUDO EN VERDAD QUE ESTA SE SOLUCIONE A CORTO PLAZO; HA DEJADO DE SER UN ORGANISMO ÚTIL EN LOS PROPÓSITOS QUE DEBE REALIZAR Y CHICHEN ES SOLO UN EJEMPLO. ANTES DE CUESTIONAR LO QUE OCURRIÓ EN ESTAS NEGOCIACIONES, DEBEMOS PREOCUPARNOS POR PENSAR QUE ESTÁ OCURRIENDO CON LA UTILIDAD DEL INAH Y SUS SINDICATOS.
MARIO ALBERTO VÁZQUEZ MONTANO DETESTA LA VENTA Y ADQUISICIÓN DE CHICHEN ITZA, Y ES DETESTABLE PORQUE ESTÁN DESPOJANDO DE PATRIMONIO CULTURAL A NUESTRA NACIÓN Y, DE FORMA ABSURDA, REALIZANDO CONCIERTOS DE UNA CULTURA QUE NADA TIENE QUE VER CON EL ENTORNO DE CHICHEN. UNÁMONOS A LA PROTESTA, PUES EN POCO TIEMPO CHICHEN ITZA SERÁ LA RUINA QUE NOS DEJA EL IMPERIO TRAS DE SU PASO AVASALLADOR SOBRE NUESTRA CULTURA. ¡AÚN ES TIEMPO!
Está bien Reynaldo anónimo, no era para que respondieras de manera tan visceral, pero en fin, yo también soy chilaquil, y pues no es necesario "echar a andar nuestros resultados", total es como ver quién escupe más lejos.
De lo que se trata es que desde la época de Salinas (por si no lo habías leido, por que supongo eres demaciado joven para haberlo vivido) nació el CONACULTA, como la gran sombrilla que acaparaba a todo el sector "cultura". Hoy, despues de más de 20 años, no es gratiuto que al frente del INAH esté un compañero de banca del chaparrito de los pinos, haciendo lo que le murmuran al oido, sin importarle nuestro patrimonio. Que eso quede bien claro: una cosa es el INAH como institución y otra muy diferente el papel como comparsa que tienen sus autoridades. y en cuanto a leyes, no importa que existan si el estado mexicano no las toma en cuenta para ejecutar sus propios actos de des-gobierno. En cuanto a mi alma mater, soy de la primera generación de Cuicuilco, cuando el estado se cansó de tener a una bola de hippies en el museo y fueron a contruir la escuela hasta allá. Hay mucho que aprender, lo primero, es reconocer el papel de la base trabajadora del INAH en el conflicto de Teotihuacan, en donde pudimos orquestar a la Sociedad Civil y detuvimos el fastuoso espectáculo de Replandor Teotihuacano. Ya me voy, se me hace tarde para ir a danzar al zocalo.

RSS

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio