La reciente adquisiciòn por parte del Patronato CULTUR - auspiciado por el gobierno yucateco- , de màs de 80 has. de la ex hacienda Chichen, ha provocado ya algunas reacciones dentro del àmbito acadèmico e intelectual. Lo anterior debido a que el mencionado patronato, es el mismo que organiza y vende los conciertos de grandes artìstas, que han ocasionado ya tanta polèmica, al utilizar la zona arqueológica como escenario para sus eventos. Es tambièn quien tiene en proyecto la edificación de un megaparque disneylandesco proximo a la zona, para turismo de alto nivel, que incluye hoteles, balnearios, acuario y campo de golf.
Si todo eso pasaba antes de ser propietarios ¿Qué sucederá ahora que CULTUR se convierte en el dueño de los predios? Es sabido que el mismo patronato cobra por su cuenta una cuota de acceso independiente del INAH, y por lo tanto el visitante tiene que pagar doble entrada, convirtièndola así en la más cara del paìs.
Sin embargo, no sabemos que suscedió tras bambalinas en esta negociación con Barbachano. No puede haberse hecho a espaldas de las autoridades de INAH. Sería interesante saber qué acordaron las autoridades y CULTUR, cual es el papel que el INAH dsempeñó en esta negociación.
¿Tu, qué opinas?
Etiquetas:
Pues yo opino que chichén va directo a convertirse en un parque de diversiones tipo xcaret, para ver el sitio deberás acceder al parque, para acceder al parque debes pagar, el parque es totalmente artificial y de 4 a 5 estrellas, o sea que no nos sorprendamos cuando la entrada al sitio-maqueta Chichén (antes era como el Papalote, ahora parece que cada piedra es una Monalisa intocable), cueste 1000 pesos, de hecho, actualmente cuesta entre 50 y 180 pesos, según quién seas. No hay entrada gratuita, ni siquiera los domingos, está lleno de vendedores ambulantes y el "vestíbulo" de entrada estpá destinado para comer, fumar, comprar, miar. Es muy triste que haya pasado esto y es precisamente esto lo que explica por que no se expropió y en cambio si se compró. COmprando eres dueño de las tierras y haces y deshaces lo que quieras:
Con esta adquisición, inicia un macroproyecto denominado Central Park Chichén 2020 en el cual está proyectado construir 12 hoteles de cinco estrellas, un centro de convenciones, parques acuáticos, lagos artificiales, un campo de golf y centros comerciales. http://www.visitachichenitza.com.mx/
Si hubieran expropiado los terrenos se usarían con fines de investigación y quizá para abrir más espacios al público y tal vez mejorar la infraestrutura. Los terrenos serían federales y no del patronato.
Pero eso no es lo peor, lo peor es que hay que seguir soportando a estos ineptos que creen que el dinero vale más que Chichén Itzá y que conviertiéndolo en parque de diversiones los turistas irán más...que´triste, Chichén era famoso antes de esto y ahora lo van a destruir. Qué triste que nadie haga nada y el gobierno nos siga haciendo de todo!
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de