Etiquetas:
saludos colega edith, en esta red se ha tocado este punto de los mal llamados contratados y temas relacionados con esto del mercado laboral, pero en eso concuerdo con el colega fabian guerra a la apatia de los integrantes, ya que de mas de mil integrantes pocos postean y lo poco que se postea pues poco o nada tiene de contenido academico, es como un feis buck,
bueno colega edith, una manera seria organizar una especie de colegio de arqueologos de los contratados y adherentes, hacerlo bajo todas las de la ley ya sabe como una ac, apn o cualquier figura legal, esto seria ideal en este momento, ya que viene la ley de la cultura y no sabemos como va a quedar el desmadre, pero si cuando pase eso ya estamos organizados, creo que podemos surfear en este sunami que se avecina para la arqueologia.
Se que esto no resuelve de manera inmediata la explotacion de los arqueologos, pero sino nos organizamos y presentamos un frente comun a las instituciones como el inah, como una intitucion academica independiente, ta que los contratados minimos son pasantes y otros muchos titulados
asi que colega edith esa es mi propuesta organizar un ente independiente del oficialismo
Al parecer la compañera Ileana se encuentra muy ocupada o ya no le intereso el foro, ya que no la hemos leído, en fin. Ojala que los demás compañeros que siguen este foro, sigan aportando ideas y propuestas de cómo resolver la gran problemática de los arqueólogos no basificados por el INAH. Efectivamente el compañero rex, hace una buena propuesta, refiriendo un grupo colegiado registrado ante la ley, esto me parece interesante y como bien dice el compañero rex, se viene la ley de cultura, aun cuando parece que a la comunidad arqueológica y de la red, le importa un “reverendo cacahuate”, ya que incluso Gustavo en esta red presento un foro para propuestas sobre esta, pero al parecer nadie lo “pelo”, que lastima seguimos en las misma apatía y como dices rex todos metidos solamente en el “feis buck” de esta red.
Esperemos más participación de la comunidad, ya que como sabemos el INAH, esta tan metida en su corrupción, que no tiene tiempo de pensar en el trabajo de investigación y menos el de pensar en los contratados y sus prestaciones.
En realidad es lamentable el estado legal de los arqueólogos contratados, muchos de nosotros se niegan a tratar de frente estos temas por temor a las represalias laborales, alias vetos, por parte del Instituto. Siempre he pensado que la revolución social aún no ha llegado o hecho justicia a la arqueología mexicana que funciona bajo esquemas legales del porfiriato en cuanto a las condiciones laborales de los contratados, es a veces penoso ver como se les niega a los profesionistas los derechos bàsicos laborales como son el pago de aguinaldos, vacaciones, en ocasiones sin dar alta al IMSS o sin otorgarles derechos de adquirir casas por fovissste, etc con el sobreentendido que no deben pedirlo o exigirlo pues podrían ser sujetos de un veto laboral por ser "conflictivos y exigentes". Esta relación laboral en la cual el arqueólogo contratado queda en estado de indefensión total ha generado un sentimiento de inconformidad silenciosa entre los mismos contratados. Yo he tenido una experiencia desagradable en este aspecto aca en Yucatán con un director de proyecto Luis Raúl Pantoja Díaz, un exlíder corrupto que lidereó a un grupo de 40 arqueólogos que se inconformaron hace como 10 años, consiguiéndo a la larga su codiciada plaza en el INAH, mientras se derrumbaban las exigencias de los demandantes; mientras trabajé como contratado a su servicio en el Salvamento Arqueológico San Pedro Cholul Etapa I procedio en mi contra de manera desleal y prepotente sustrayendo cantidades de dinero de los sueldos, escondiendo material del informe entregado bajo amenazas y groserías de su parte de que de no aceptarlo, procederia a vetarme laboralmente en el trabajo arqueológico. Este supuesto "defensor de los derecho de los cotratados" es el mejor ejemplo de la falta de congruencia en la busqueda de otorgar derechos básicos laborales a los contratados y la utilización de medios ilícitos como la represalia laboral que puede ejercer un miembro basificado en contra de un contratado. El señor fue demando por corrupción y perdonado ilegalmente por el mismo Instituto, violando todas las leyes y pruebas presentadas en su contra. Esperemos que en este espacio se discutan de manera productiva los derechos laborales negados en esta carrera (por cierto creo que es la única profesión con esas carencias legales), se aclaren las dudas y se derrumben los mitos legales creados para mantener el estado de indefensión legal y que sepán que todos los que estudiaron arqueología y quieren ejercerlo en campo es por el puro gusto a la profesion, pues nadie puede llevar una vida digna trabajando sin derechos básicos, es necesario discutir esos problemas que afectan a todos, desde la arqueóloga madre contratada que debe gozar de derechos de maternidad hasta el contratado pasante o estudiante, sin que se inicie un cacería de brujas y brujos por parte del instituto. Mil saludos.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
marzo 7, 2023 a marzo 21, 2023 – online Universidad de Burgos, España
0 Comentarios 0 Le gusta
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de