Me parece increíble que no haya un foro para una discusión sobre este tema tan trascendental en la RMA. ¿Será por temor? ¿Alguien vio acaso lo publicado por Enrique Galván Ochoa en la Jornanda con respecto a las denigrantes condiciones laborales que tenemos los contratado en el INAH? Escuchando lo que le decía un ingeniero electricista del SME que se encuentra en huelga de hambre a Carmen Aristegui sobre que no claudicará ya que México está lleno de gente que claudica, se me vinieron a la mente las veces que algunos de nosotros hemos dado marcha atrás a la exigencia de nuestros derechos al ver venir represalias o el temor a ser tachados de "grilleros", a concecuancia además de la falta de solidaridad y compañerismo. A contianuación pego la denuncia publicada por la columna "Dinero". Espero de verdad que de esto surja una discusión nutrida y con propuestas de organización.
Dinero
Enrique Galván Ochoa
Lunes 5 de julio.
Asunto: los empleos en el INAH

Respecto de la pregunta que lanzaste en el programa de Carmen Aristegui, a propósito de que el ocupante de Los Pinos presume de que los trabajos van en aumento, quisiéramos aclarar que lo cierto es que el gobierno es el primero en generar empleo informal y por ende ilegal. Nosotros trabajamos en el INAH, bajo la figura de un contrato que suprime casi todos los derechos que establece la Ley Federal del Trabajo. En la misma situación se encuentra la mitad de la planta de profesionistas que sacan adelante la investigación en dicha institución y que colaboran en muchas ocasiones bajo situaciones de alto riesgo. Las excavaciones que han dado lugar a los recientes hallazgos arqueológicos, de los cuales se ha hecho gran alarde, están realizadas en gran parte por arqueólogos que están bajo este tipo de contratación, a los cuales además raramente se les da el crédito de su labor. Las autoridades prefieren gastar el dinero, como bien lo has denunciado, en pagar 3 millones de pesos mensuales de alquiler por el edificio Aristos.

Trabajadores del INAH

R: El cargo de director le cayó como anillo al dedo al todólogo Alfonso de María y Campos. Dicen los que saben que tiene la protección del secretarioBimbo, Alonso Lujambio, y del presidente del patronato del instituto, Marcos Fastlicht. ¿Y quién es don Marcos? Suegro de Emilio III.

Vistas: 3885

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Estimada Coca:
Efectivamente el sistema está corrompido desde la raíz, pero por algún lado tenemos que empezar, creo yo, a enfrentarlo. Nuestro punto débil es la falta de participación. Sería bueno empezar a convocar a los compañeros que comparten nuestra situación para organizarnos de alguna manera. En algún momento desde registro lo quisimos hacer. Tú recordarás los formatos que pedimos para concer la situación de cada quien. La respuesta fue pobre. Podríamos hacer un segundo intento y ver qué pasa. Tendríamos pensar bien qué haríamos con la información y cómo nos organizaríamos, ya que como vimos en el caso de Noe y de muchos otros, cada quien quiere llevar agua a su molino, hay poca iniciativa y todo mundo espera que sea otro el que empiece. Relamente yo sla no podría como varios compañeros lo proponen.
Desde esta trinchera, podemos abatir esta pequeña parte del sistema. Lo que sí hay que tomar en cuenta es que a este gobierno cuando algo le estorba, lo desaparece, tal como ocurrió con el SME.
Te mando un fuerte abazo.


Coca
Hola, yo tengo casi 20 años de "contratado" en el INAH, y ustedes? la verdad ya me cansé, siempre esto termina como llamaradas de petate
hola edith gracias por tu comentario. la corrupcion el desinteres, y todas esas acciones nefastas que existen en el inah no son las mas graves, creo que la mas grave es la falta de solidaridad de todo el gremio antropologico tanto de base como de contratados, porque un gremio bien unido es capaz de hacer muchas cosas en beneficio de tantas manifestaciones culturales que tenemos en el pais y del trabajador mismo. Lo peor es la falta de solidaridad entre los mismos contratados ya que son los que se ocupan de realizar en mayor cantidad el trabajo del inah, pero saben muy bien que si protestan ante las condiciones injustas que enfrentan simplemente seran eliminados del proyecto en que estan y con un beto encima... y esta es la gran consecuencia de que estemos ante tantas anomalias en nuestro ambito laboral. el inah es una institucion carente de principios humanos, laborales, y profesionales. Por ello se pierden aceleradamente tantos evidencias arqueologicas que tenemos como mexicanos ante la vista de algunos basificados y tantos contratados. mencionaba alguna ves un director de centro inah en una de esas correrias etilicas y en un tono de burla... este arqueologo se alarma porque diceque los monticuloslos se estan desapareciendo... esa es la triste realidad de nuestro ambito como companeros, trabajadores y mexicanos...

Ileana Edith Echauri Pérez dice:
Hola Noe! Qué canallada! Algo había escuchado al respecto. El panorama es bastante desalentador. El problema es peor cuando existe alguien que se supone que está de nuestro lado y que termina por boicotearnos clavándonos la puñalada por la espalda. Así es, hay falta de solidaridad en el gremio (y eso que somos "antropólogos") y tal vez entre mexicanos ya que parece que por fin hemos adoptado el arquetipo que se nos ha querido imponer. Aún con tanta podredumbre debe haber algo que se pueda hacer. Quiero ser optimista. El problema es que tembién se nos quiere imponer la desesperanza, la idea de que las cosas nunca van a cambiar. Hay que luchar contra eso. El día que dejemos de hacerlo, sería como estar muertos. Saludos.
Hola Edith, perdòn por tardar en responder a tu peticiòn, estaba fuera en una comisiòn. Cuàl es mi posición respecto al tema. En primera me alegra ver que se haya abierto un foro especifico, ya que este tema esta presente en muchos foros y la situacion laboral es, pordecirlo asì, una constante en la Red. Por otra parte, justamente la idea que detonó la creacion de la RMA fue la de establecer un medio de comunicación abierta y sin censura para entrar en comunicación todos los profesionistas del gremio y comenzar a entender cual es nuestra realidad, nuestros pricipales deseos e intereses. En ese sentido creo que està dando resultado a menos de un año. No obstante,como ya se ha señalado reiteradamente, aùn se observa poco interes en debatir los temas más importantes para nuestro gremio, situación que esperamos vaya cambiando, conforme se vean resultados y se aliente la discusión constructiva en nuestro gremio. Yo estoy completamente a favor de crear condiciones justas de trabajo para todos los contratados, no solo en el INAH sino de cualquier institución que ocupe arqueólogos e investigadores sociales en Mexico. He denunciado varias veces las irregularidades presentes en las contrataciones de INAH y, dentro del sindicato presentè en Mayo la propuesta de retomar esta lucha por parte del sindicato de investigadores. Sin embargo no hubo eco. Ello lo atribuyo principalmente a que los que somos de base y tenemos asegurado sueldo y prestaciones, no queremos arriesgarlas. La mala experiencia que se tuvo en el 2000, resumida por Noé, acabó con las expectativas de que la base se comprometa con los contratados. Ahora, no tiene caso ampliar las anécdotas de todas las vicisitudes que hemos pasado los que estuvimos y aún estan contratados, son ampliamente conocidas. ¿Qué debe hacerse entonces? En mi opnión solo con acciones concretas y correctas se puede llegar a una solución. Esta implica cómo todo dar una batalla, padecer el desgaste y el sacrificio que implica conseguir mejoras sustanciales. Pero desde mi perspectiva no es desde el interior del INAH, ni del sindicato, ambos de por si desgastados y desorganizados. Tampoco creo que con otro colegio de arqueólogos que sólo se ocupa de cuestiones profesionales, pero no laborales. La instancia segun mi parecer es un sindicato gremial de arqueólogos, antropólogos o científicos sociales, que agrupe a todos los profesionistas independientes y que establezca un contrato colectivo. Esto implica una gran estrategia de organización, ya que la única forma de hacer valer los derechos sería que ni el INAH, ni la UNAM ocualquier otro centro, pueda contratar a estos profesionistas si no es bajo las condiciones minimas establecidas por la Ley Federal del Trabajo. Ello generarìa sin duda un nuevo tipo de relaciones con esas instituciones y los sindicatos de las mismas. Tambièn hay que diferenciar lo que se quiere conseguir porque, he visto en la lectura del foro vaenrias tendencias: obtener una plaza, obtener un contrato con prestaciones, obtener una mejor posición o salario, obtener las posibilidades de investigar fuera de las instituciones o eliminar el monopolio que el INAH tiene sobre nuestra profesión. Hay que delimitar qué se persigue. Puede verse ya que esmayor el número que investigadores de contrato o independientes, que los que tenemos base en el INAH. La presión que existe del exterión al interiór es muy grande y, no me cabe duda, que esto terminará por cambiar nuestra realidad de un modo que ni pensamos. En el sindicato parece haber una creencia que de los usos y costumbres, las reglas establecidas son las únicas válidas y mejores, pero no se han dado cuenta que sólo favorecen al gremio basificado y no al gremio en general, lo cual es lamentable. Se oponenen incluso a alternativas de trabajo que no sean las que ellos mismos consideran favorables a este pequeño grupo, olvidandose de que hay miles de profesionistas que buscan una oportunidad de trabajar y sólo exigen condiciones dignas. Sin embargo, debemos de estar concientes que la organización del gremio en busca de estas mejores condiciones, en forma de un sindicato, implica necesariamente actuar en forma política. ¿Estamos preparados para ello? ¿Quien tomaría en sus manos la enorme responsabilidad de convocar, organizar y gestionar? Esa es la pregunta..... Agrego a esta respuesta un parde documentos que pueden interesar a los valientes: Cómo se constituye un sindicato y un ejemplo de contrato colectivo de trabajo. Desde luego se requiere también de asesoría profesional para esto y de recursos. Sigo al pendiente y participare de forma mas activa, sólo recomiendo que mantengamos la cordura y evitemos descalificaciones. Necesitamos union, justamente por estar confrontados, desunidos y desinformados, es que se han aprovechado. Saludos!
Archivos adjuntos:
En los actuales Congresos estatales de cultura se puede proponer la creaciòn de la figura de "arqueòlogo municipal", ya hay algunos senadores de Guanajuato que apoyan esta propuesta, podría ser contratado por los ayuntamientos, no importarìa que INAH siga centralizando, el arqueòlogo municipal tendrìa residencia en el municipio y aesorarìa todo lo referente a cultura, museos, patrimonio cultural, escuelas a nivel medio superior y hasta superior cuando haya la infraestructura educativa, monitorearìa los sitios, inventariarìa todos los sitios, los catalogarìa, en fin, compañeros hagamos nuestra revoluciòn.
Querido gus, mi const, plis, requiero tener bien actualizado mi cv y me anda haciendo falta una constancia de inah-mataulipas
y los líderes de este nuevo sindicato les podríamos llamar arqueocharros o charreólogos?

rexmexdf dice:
Colega Gustravo, leyendo su propuesta de crear un sindicato paralelo al del inah, hummmm como mencione anteriormente al detentar el inah el monopolio de la arqueologia y me refiero no solo a lo academico o como dice usted profesional, sino LOS PRESUPUESTOS, cosa que usted bien sabe, esto ocasiona que el inah tenga que aumentar su presupuesto para alivianar las condiciones de trabajo y bien sabe usted que el inah no le caeria bien.Con esto tendriamos que este sidicato tedria que ser reconocido por el inah como tal, y eso seria hacer historia en el sindicalismo en mexico y quizas mundial, digo esto por ser una especie de trabajador subempleaado los arqueologos que formen parte de este sindicato parlelo, el cual de alguna manera seria el que aportaria la mano de obra al inah.Creo que ese seria el objetivo del sindicato.
El crear un sindicato de arqueologos "contratados", es sectarizar mas al gremio o sease los arqueologos, porque tendriamos, los de base, los sindicalizados de contrato y los que no alcanzaron a entrar en el sindicato, es decir los que no tengan chamba.
Ahora bien creo que el ejemplo del 2000 (chin ya es historia) mostro las consecuencias de ese tipo de movimientos, donde los colegas que participaron de alguna manera fueron vetados del trabajo y de los lideres no se que les paso, si chaquetearon o se hundieron con el barco, como mencione en un post anterior una colega que estuvo en ese merequetengue acaba de ganar su plazita, pero siguiendo las reglas.
Asi que colega Gustavo las perspectivas gremiales para conseguir mejores condiciones de trabajo, solo son aplicables desde el interior del mismo inah, en pocas palabras solo el sindicato reconocido por el nazi del secregato del trabajo y demas instancias oficiales, es el que puede exigirle al patron que se moche con los de contrato. Pero como dije los movimientos anteriores el sindicato del inah no fue coherente.
No se en este momento como ande el sindicato del inah en cuanto a capacidad organizativa y ejecutiva, pero si se ponen vivos aumentan la menbresia manejando la creacion de este sindocato de contratados como subsidiario del sindicato oficial, solo asi podemos pensar en un ente como este que usted propone, ya que el sindicato cuenta con los recursos mas que suficientes para llevar acabo esta accion politica. Le digo esto porque usted ve como somos los arqueoologos la queremos peladita y a la boca, es decir poco participamos en estas cuestiones y cuando le entramos hasta ponemos condiciones jejejejee, asi que imaginese si una convocatoria a crear este organismo no viene bien apadrinada, pocos le entraran y los que le entre pues haber como les va, por eso seria bueno que el sindicato tomara cartas en asunto, como dicen las cronicas !!!QUE SE NOMBREN!!!!.
Mi propuesta de que fuese por medios academicos o profesionales, es que nadie se opondria a la creacion de una AC de arqueologos el nombre de colegio fue al vuelo), los recursos para operarla se pueden conseguir de donativos o padrinitos y su valides profesional tendria que ser construida por sus miembros, tendriaos que trabajar ya que de eso dependeria que se llegaran a niveles academicos optimos y poder de esta plataforma incidir en el inah desde afuerita. Esto e slo que le daria viabilidad al pinche colegio, su nivel academico, que como menciono de eso el inah no tiene el monopolio, el conocimiento esta ahi. y como ve colega en este tipo d eorganizacion le entrarian no solo los que quieren mejorar sus condiciones de trabajo si no su nivel profesional: Eso seria este colegio la contraparte academica del inah y nuncamente una contraparte laboral.
Imaginese que una labor de este colegi fuese en este momento aprovechar las jaladas del gobierno federal de salud para todos y conseguirles el seguro popular a todos los contratados en proyectos arqueologicos sean del inah o no. Pero el colegio no existe pero el sindicato de investigadores si existe, asi que colega Gustavo no podria este sindicato tramitar esto, sin necesidad de que los contratados tengan que ir a tocar su puerta, hummmmm como bien dice usted los de plaza solo cuidan su hueso...
Pero en fin la cuestion es que arranque lo que sea y haber en que topa.....
saludos
Hola Coca, he estado pendiente de los comentarios vertidos en este foro y quiero unirme a tu propuesta para empezar a organizar algo concreto con Ileana.Creo que hay los elementos suficientes para empezar a crear una organización que en principio defienda los derechos laborales de los arqueólogos que trabajamos por contato y después empezar a cambiar, parafraseando a Ileana, los paradigmas de la investigación arqueológica en México, cosa que desde el INAH es muy complicado. Así que cuenten conmigo para intercambiar opiniones y trabajar. Las pequeñas acciones individuales pueden llegar a construir grandes acciones colectivas.

Un saludo
Jaime

María de los Ángeles Elizabeth F dice:
Estimada Iliana, cuenta conmigo para lo que necesites, puedes disponer el día y la hora para reunirnos a platicar o en su caso escríbeme por correo, no importa que empecemos dos, al fin y al cabo no tenemos nada que perder y de uno en uno se juntan muchos, el chiste es ser necias y saber convocar. No creo que se trate de apatía, yo creo que los compañeros contratados necesitan que alguien establezca una línea clara y congruente a seguir, eso ocurre por que desafortunadamente algunos colegas muy jóvenes no tienen la disciplina de formarse como seres sociales para sí, es decir, los educaron de forma tan individualista y competitiva , que el simple hecho de compartir un mismo ideal, lucha o proyecto de vida les resulta extraño y ajeno a su ideología pequeño burguesa, además que esta carrera para algunos es de puro "fashion". Pero a esos no los queremos, necesitamos de compañeros combativos, participativos, que estén convencidos de que es necesario ya el organizarnos. Saludos y gracias por tu respuesta Coca
Y la pregunta que me surge, despues de leer todo es: si el INAH, ve tanto alboroto dentro de sus filas, ¿que va a suceder, quien van a ser los responsables y como va a proceder?, es cierto que el Instituto esta mal, pero se sabe bien que se organiza con el fin de fregar a cuanta persona puede, que pasaria si solo queda en una simple llamarada, contra quien irian y que repercusiones a nivel laboral habria para los implicados, el Sindicato es casi lo mismo, solo se organiza para fregar, y muy rara vez para verdaderamente ayudar, tomando en cuenta que hubiese compañeros afectados, que se podria hacer por ellos, dejarlos como simples pisos de sacrificio o que se haria con ellos?. Antes de actuar se deben considerar los pro y los contra que pueden resultar de esto, y ver que se puede lograr y que NO se puede lograr, no es por desanimar, pero es la verdad.
Ademas hay pendejos mediocres, que critican por criticar, sin una base formal y dicen que el problema es la ENAH y la docencia en esta, creo firmemente que los profesores no tienen la culpa del poco interes por parte de los alumnos, algo que aprendi es que si quieres aprender, aprendes y buscas y te informas sobre lo que te dicen en las clases, de lo contario te vas a embriagar a la Marimba y a fumar marihuana. Recuerdo a cierto profe que dice "No me crean todo lo que les digo", es un comemtario valido, pero yo firmemente creo que es la mediocridad de las nuevas generaciones y no de los profesores, incluso hay qienes no saben leer los post y donde quiera que aparecen se quejan de esta situacion, sin ver que ellos mismos son el problema.
Aquel que tenga un poco de paciencia se dara cuenta de un claro ejemplo , 20:03.. 14710:
Hola, pues yo me he quejado sobre las inhumanas condiciones de trabajo en todos lados, hasta en la presidencia de la República, y han turnado el caso a la secretaría de la función pública, de donde ha pasado obviamente al órgano de control interno del inah y, como dicen por acá en el sureste: no pasa nada... Me salieron con que no tengo representatividad jurídica para quejarme de mi situación laboral y otras jaladas por el estilo. La famosa demanda de hace años, no fue por conseguir como mínimo las condiciones y prestaciones que marca la legislación correspondiente, sino por DESPIDO INJUSTIFICADO, lo cual no es cierto, porque una cosa es que termine el plazo de los contratos, por muy ilegales que sean, y otra que te despidan injustificadamente cuando estás contratado, son cosas muy distintas, así que me negué a firmar esa patraña, pero eso si, el abogado que recomendó el sindicato de investigadores me bajó 1000 pesotes por nada! Entonces, después de varios años de estarme quejando y quejando, he llagado a la conclusión de que mientras no cambie totalmente el gobierno de tinte neoliberal y globalizador, vamos a seguir perdiendo tiempo, dinero y esfuerzo. Finalmente, a los investigadores de base los contratados les "sacamos la chamba", o no? por lo tanto les conviene el esquema ideado por los administradores gubernamentales, donde la relación laboral entre el inah y el contratado es "inexistente". Si esto no fuese así, entonces porqué a los contratados la subcomisión de admisión solamente nos toma en cuenta la obra publicada, descartando informes, tiempo de trabajo, etc?

Jaime Cedeño Nicolás dice:
Hola Coca, he estado pendiente de los comentarios vertidos en este foro y quiero unirme a tu propuesta para empezar a organizar algo concreto con Ileana.Creo que hay los elementos suficientes para empezar a crear una organización que en principio defienda los derechos laborales de los arqueólogos que trabajamos por contato y después empezar a cambiar, parafraseando a Ileana, los paradigmas de la investigación arqueológica en México, cosa que desde el INAH es muy complicado. Así que cuenten conmigo para intercambiar opiniones y trabajar. Las pequeñas acciones individuales pueden llegar a construir grandes acciones colectivas.

Un saludo
Jaime

María de los Ángeles Elizabeth F dice:
Estimada Iliana, cuenta conmigo para lo que necesites, puedes disponer el día y la hora para reunirnos a platicar o en su caso escríbeme por correo, no importa que empecemos dos, al fin y al cabo no tenemos nada que perder y de uno en uno se juntan muchos, el chiste es ser necias y saber convocar. No creo que se trate de apatía, yo creo que los compañeros contratados necesitan que alguien establezca una línea clara y congruente a seguir, eso ocurre por que desafortunadamente algunos colegas muy jóvenes no tienen la disciplina de formarse como seres sociales para sí, es decir, los educaron de forma tan individualista y competitiva , que el simple hecho de compartir un mismo ideal, lucha o proyecto de vida les resulta extraño y ajeno a su ideología pequeño burguesa, además que esta carrera para algunos es de puro "fashion". Pero a esos no los queremos, necesitamos de compañeros combativos, participativos, que estén convencidos de que es necesario ya el organizarnos. Saludos y gracias por tu respuesta Coca
Estimados compañeros: Creo que estaría muy bien hacer un compendio de las diversas propuestas vertidas en este foro junto con los pros y los contras que se han comentado. De lo que me he percatado es que dichas propuestas son variadas y en algunos casos contrarias. Tenemos desde demandar al INAH para exigir los derechos, hasta la creación de un sindicato con varias modalidades, pasando por la integración de una A.C. Una vez que tengamos dicho compendio, sería bueno reunirnos para discutirlas. Lo interesante va a ser averiguar si en algún momento podemos ponernos de acuerdo. Tal vez surja una propuesta diferente a las fórmulas ya pobradas y fallidas. También se pondrían en la mesa las concecuencias y riesgos y hasta dónde está cada quién dispuesto a llegar.
Ojalá alguno de ustedes pudiera ofrecerse a hacer dicho resumen, ya que la chamba y la elaboraciónn de una ponencia en este momento me tienen muy ocupada. Antes de reunirnos enviaríamos dicho resumen a todos los participantes para enriquecerlo.
¿Qué les parece? De nosotros depende si esto termina como siempre en una llamarada de petate o no, tal como dice uno de los compañeros. Sé que las experiencias no son gratas y en algunos casos terribles, pero tal vez podríamos plantear mejores y estrategias más acabadas.
Gracias a todos por su particicpación!
Es cierto que en verdad creo que desde dentro del INAH no se logrará nada, así como le sucedió a Miguel, me paso lo mismo, de la Direccion General de Yucatán pasaron mi queja hacia el Órgano de Control Interno del INAH por reportar abusos de un Director de proyecto Luis Pantoja Díaz debido a la sustracción de dinero de mi sueldo para beneficio propio y extorsion laboral, el resultado, simplemente no quisieron aplicar la ley. El proceder de INAH en estos casos es lo que se llama políticamente cerrar filas para arruinarle la vida profesional a los que se atrevan a quejarse, así que no creo que se pueda hacer nada importante desde adentro, a menos que los Directores de Proyectos basificados se unan con los contratados para realizar cambios importantes, suena como una pelicula de ciencia ficción holliwodense pero bueno. Pienso que la idea de solicitar que se generen nuevas plazas es importante, pero polìticamente pueden alegar que no existe presupuesto para eso y ahí acabaría todo, además pienso que los que conduzcan en su caso la reforma deben contar con una ética intachable y que sean capaces de resistir como decía Alvaro Obregón un buen cañonazo de 200 mil pesos o ser comprados mediante el ofrecimiento de plazas vitalicias en el INAH después de arduas reuniones privadas con los líderes -cualquier semejanza con la realidad no es coincidencia -, por eso creo que los cambios deben ser más profundos a nivel de transformación de la situación laboral, auque sea un mímimo de garantía legal, alcanzando el nivel básico de prestaciones laborales, eso sería el cimiento de todo y el principio para lograr el reconocimiento legal o existencia legal mejor dicho, pues ahora solo existimos legalmente en la medida que se quiera que existamos, o en su defecto se pueden solicitar ambas cosas. Es necesario tener conciencia que tenemos el nivel de subcontratación, mediante la figura de triangularización legal y el INAH funciona como intemediaria absoluta para proveer el personal profesional, el problema ha sido que ni una parte del triangulo, el proovedor alias INAH y el Empresario beneficiario han querido cumplir o hacerse responsable con los derechos de los trabajadores que la Ley del Trabajo contempla y obliga. El ùnico problema de todo esto es la falta de solidaridad de los contratados y personal basificado para llevar a cabo cambios tan importantes, ya que se necesita la participación de la mayoría de los contratados, sino todo esfuerzo será en vano. Espero que se pueda llegar a algo concreto que beneficien a todos. Saludos.

RSS

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio