¿Cuál era la configuración urbana de los demás asentamientos aztecas fuera de Tenochtitlan-Tlatelolco? En múltiples trabajos de distintos autores (Marquina, Matos M., López L., Villalobos, Paztory, etc.) observamos reconstrucciones de los recintos ceremoniales de Tenochtitlan y/ o Tlatelolco, basadas tanto en fuentes históricas como en evidencia arqueológica. Pero fuera de vagas referencias históricas, poco sabemos sobre la constitución de asentamientos o núcleos urbanos de poblaciones como Texcoco, Culhuacán, Azcapotzalco, Tizatlán, o Xochimilco, etc.
Por ser más antiguos ¿contaban éstos con una traza urbana distinta? ¿Operaba ésta con cánones uniformes o cada una creció bajo sus propios términos? ¿Tenían templos dobles también o no? ¿Qué tanto sabemos al respecto?