El hombre es el guardián del SER, a través del cuidado y cultivo del habla que es la morada donde el SER habita y tiene al hombre por vecino (Martín HEIDEGGER) y siendo que, la casa es una herramienta o máquina simple para habitar (Le Corbusier) y la proposición, la máquina simple del lenguaje (Rubén CALVINO), EL ser habita en la máquina simple del lenguaje, esto es que EL SER HABITA EN LA PROPOSICIÓN acontecida y traspasada por el SER.
La proposición, como máquina simple del lenguaje, es la palanca que pone sobre brazos opuestos a los entes para hacer que el SER se manifieste como el comportamiento predicativo del verbo “ser” que media entre ellos cual lo hace el punto de apoyo pregonado por ARQUÍMIDES para mover el mundo.
El SER es lo más abstracto de la proposición, tan abstracto, que se niega y queda oculto tras los entes relacionados, como queda oculto el punto de apoyo de la palanca cuando la atención se pone en los momentos de entes de fuerza y trabajo. El punto de apoyo de la máquina simple del lenguaje, es el mismo SER abstracto que como devenir es el abstracto más concreto y como comportamiento, es función predicativa que hace visible y evidente a los entes, por eso se dice que patentiza al ente (Martín HEIDEGGER)-
El hombre es un complejo psico-físico de caracteres filogenéticamente heredados que en directa correlación con la liberación de sus manos prensiles y frontalización del rostro, desarrolla el lenguaje, la técnica y la suficiente movilidad como para auto-reproducirse a sí, fuera de sí mismo como una prótesis, partiendo de la reproducción del propio cuerpo en el simple gnomon y la estela gnomónica antropomorfa. El hombre ya no es solo un animal racional portador de un cuerpo bilógicamente heredado y un cerebro distinto, es algo más, es todo esto y la prótesis construída.
Al consumarse la posición erguida del cuerpo y evidenciarse en el corrimiento hacia el centro de la masa encefálica del foramen magnum, el hombre sin saberlo, se convierte en gnomon y se ve lanzado a relacionarse con su propia sombra y a tomar conciencia de que era posible reproducirlas de forma recta y comparables a voluntad y de manera controlable y es en ese momento de la evolución que el homo se hace sapiens gnomónico y comienza a utilizar su propia sombra para orientar su rumbo, movilizarse y emigrar de su cuna. El hombre conquista la movilidad, la velocidad y aceleración y a ella se somete sujetándose a la tecnocronía (Raymond PANIKKAR).
Para posicionarse en esta mirada, la adquisición de la posición erguida del homo, debe ser pensada en ralación a sus manos y la cara, considerando que la herramienta es para la mano lo que el habla es para la cara y ambos son los polos de un mismo dispositivo de la organización cerebral específica (Bertrand STIEGLER)….continúa…
El hombre es anatómicamente un gnomón ambulante que, cuando toma conciencia de ello, se reproduce materialmente fuera de sí y a sí mismo, sapiens gnomónico mediante un palo, poste, gnomón u estela gnomónica .....atac
http://www.monografias.com/trabajos95/antropognomonica/antropognomonica.shtml
Página Web: http://www.monografias.com/trabajos95/antropognomonica/antropognomonica.shtml
Miembros: 15
Última actividad: Abr 25, 2020
Iniciada por Rubén CALVINO May 29, 2013. 0 Respuestas 0 Le gusta
Etiquetas: gnomón, antropognomónica, gnomónico, sapiens
Comentario
EL ARTE Y LA GNOMÓNICA EN TORNO A LA FIGURA HUMANA
http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/119331/mas-32-millones-visita...
VIDEO SOBRE LA EVOLUCIÓN HUMANA
https://www.youtube.com/watch?v=Y3h4rC79gfA&list=UUuNl96vJxtmA1...
LA GNOMÒNICA EN UCRANIA DURANTE LOS SIGLOS XII Y XIII A.C.
Hoy se sabe que la piedra tallada de la Edad de Bronce y que fuera hallada por arqueólogos ucranianos en 2011, definitivamente es un reloj de sol analemàtico.
Quizàs un tanto apresurado, sus descubridores afirman que serìa el reloj más antiguo del mundo, ante lo cual es sano recordar que si bièn el hallazgo, visto como construcción material es muy antiguo y valioso, como reloj gnomónico hay que tener en cuenta que el Homo sapiens se hizo gnomònico desde que descubriò que su propio cuerpo anatòmicamente era un perfecto gnomòn vertical y que su sombra le permitia seguir el recorrido del sol en el arco diurno y asì medir el paso del tiempo diario, incluso, analemàticamente. El Homo sapiens se hizo sapiens gnomònico, desde que en su misma cuna africana supo que su sombra le prmitìa orientarse en el espacio y el tiempo.
La científica Larisa Vodolazhskaya analizó la geometría de las marcas y los signos en la piedra, y confirmó que la piedra tiene marcas para medir el tiempo a través de un sistema de líneas paralelas y un patrón elíptico en forma de descenso circular.
http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/la-gnom-nica-en-...
CARL SAGÀN, PRECURSOR DEL SAPIENS GNOMÒNICO
http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/carl-sag-n-precu...
En medio de la orfandad de precursores en torno a la concepción del sapiens/sapiens como un sapiens gnomónico, insospechada y sorprendentemente, luego de leer “EL VIENTO LEVANTA POLVO”, surge la figura del prestigioso astrofísico Carl SAGÀN, como un verdadero precursor de la mirada gnomónica sobre la evolución humana.
El autor estudia detalladamente el método de rastreo y caza de los bosquimanos y concluye en que los bosquimanos contaban con un calendario astronómico (gnomónico para nosotros) en su mente y la metodología por ellos empleada es esencialmente idéntica a la empleada por los astrónomos/astrofísicos para analizar los cráteres dejados por el impacto de asteroides y planetoides
El trabajo de referencia es:
“EL VIENTO LEVANTA POLVO”
Para ver el trabajo completo:
http://planetaantropologico.com/carl-sagan-y-la-antropognomonica/
http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/carl-sag-n-precu...
CARL SAGÀN, PRECURSOR DEL SAPIENS GNOMÒNICO
Los bosquimanos como calendarios gnomònicos
http://paleoantropologiahoy.blogspot.com.ar/2013/08/poblamiento-de-...
LOS ORÌGENES GNOMÒNICOS DEL SAPIENS
http://planetaantropologico.com/de-los-origenes-gnomonicos-del-sapi...
GNOMÓNICA PARA ARMAR Y MEDIR
INSTRUMENTO GNOMÓNICO
http://planetaantropologico.com/gnomonica-para-armar-y-medir/
LA ANTROPOGNOMÓNICA EXPLICADA EN CINCO PREGUNTAS
http://planetaantropologico.com/la-antropognomonica/
PLANETA ANTROPOLÓGICO
NUEVO APORTE A LA GNOMÓNICA DEL Dr PEREZ ENRIQUEZ (miembro de la RMA)
Publicación del Dr Raúl Perez Enriquez , que evidenciaría la posibilidad de el FACTOR GNOMÓNICO habría sido conocido casi universalmente por parte las civilizaciones antiguas.
:http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/oraculos-de-hero...
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de ANTROPOGNOMÓNICA para agregar comentarios!