analis y discusión de la arqueologia en esta área cultural de México
Miembros: 75
Última actividad: Oct 5, 2018
Iniciada por Manuel Salazar Aldrete. Última respuesta de Arnoldo ley son castro Oct 5, 2018. 5 Respuestas 0 Le gusta
Quiero externar, que pese a los esfuerzos de contados y valiosos arqueólogos en el Estado de Sinaloa, como lo son Joel Santos, Bernardo Téllez, Luis Alfonso Grave, entre otros; aún se tiene en el…Continuar
Etiquetas: Tahues, patrimonio, cultural, Xiximes, Totorames
Iniciada por Raquel Pérez Soriano May 9, 2017. 0 Respuestas 0 Le gusta
LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA A TRAVÉS DE LA LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍACONVOCA:A los interesados en participar en el…Continuar
Iniciada por Fernando VG. Última respuesta de Artesano Jun 15, 2016. 6 Respuestas 0 Le gusta
como han de saber, la arqueologia de esta zona practicamente se hace con rescates y salvamentos, desde luego que hay proyectos de investigacion mas formal, pero son los menos..... y es lamentable,…Continuar
Iniciada por SERGIO MANTEROLA RICO. Última respuesta de SERGIO MANTEROLA RICO Ago 1, 2010. 4 Respuestas 0 Le gusta
A LOS ESPECIALISTAS DEL MEDIO: DEJANDO DE LADO LA COMPLEJIDAD DEL CONCEPTO KIRCHOFFIANO DE MESOAMERICA, USTEDES ¿QUE CONSIDERAN? ¿GUERRERO ES OCCIDENTE DE MÉXICO? ¿LO ES A RATOS? ¿QUE PUNTOS A…Continuar
Comentario
Hola miembros del grupo. Espero mi mensaje les encuentre bien.
Estoy haciendo una encuesta para recopilar datos para un estudio que pienso presentar en una conferencia en Japón (WAC8) sobre cómo el legado del colonialismo, ahora reflejado en la división de países como desarrollados o en desarrollo sigue impactando a la arqueología Mesoamericana.
¿Podrían tomar esta encuesta e incluso compartirla con tus amigos y colegas arqueólogos y arqueólogas para yo poder recopilar mas datos al respecto?
Muchas gracias
Este es el link donde puedes encontrar la encuesta:
"Estimados colegas: Hago de su conocimiento el siguinte blog:
Espero sea de su interes
Hola, disculpen alguien de ustedes tendrá el libro de Contribuciones a la arqueología y etnohistoria de Occidente de México.
Que me pueda pasar en pdf
mi correo edna.mtz10@hotmail.com
Saludos
Les escribo porque hace un par de semanas me publicaron un texto sobre temas relacionados con arqueología del paisaje y SIG, específicamente modelos predictivos en arqueología, les dejo el link y el resumen si les interesa, Armando
http://www.libreriacolmich.com/indice/ficha.asp?id=632
En la investigación que se presenta, se vinculan las fuentes históricas con datos arqueológicos e información geográfica, con la finalidad de construir una base de datos que nos permita elaborar un modelo predictivo arqueológico basado en la teoría probabilística de Dempster-Shafer. Lo anterior con la intención de conocer los niveles interpretativos del uso de Sistemas de Información Geográfica en el quehacer arqueológico, proponiendo de esta manera nuevas estrategias en el diseño de la prospección arqueológica de futuras investigaciones. Este ejercicio se plantea a partir de un tema tan importante en el occidente de México, como es el de minería del cobre durante el siglo XVI en la región de Tierra Caliente, Michoacán.
Lo puedes comprar directamente en la libreria del COLMICH
http://www.libreriacolmich.com/default.asp
bye
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de arqueologia de occidente: de Guerrero a Sinaloa para agregar comentarios!