En diversas ocasiones inventamos algún término bastante elaborado para disfrazar situaciones de arqueología, y este podría ser el caso inverso en el cual la arqueología se intenta ocultar su relación con la antropología Física y hasta sonaría que se violenta a esta segunda disciplina. Pero no!!!... La bioarqueología es el resultado de estudios interdisciplinarios entre Arqueologos y Antropólogos Físicos que han generado nuevas respuestas al estudio de la vida cotidiana de la sociedad.
Pero bueno, la pregunta queda abierta en el sentido metodológico... que entendemos nosotros por BIOARQUEOLOGÍA???
Bioarqueología… entiendo que en épocas anteriores, los estudios de materiales óseos se había limitado exclusivamente a especialistas en la materia, y los arqueólogos solo se ocuparon de la recuperación de los mismos (en ocasiones una mala recuperación), pero en algún momento los arqueólogos se dieron cuenta de que durante al excavación misma de un entierro se podía recuperar información que serviría de mucho al estudio de las sociedades, y aquella información algunas veces se perdía cuando los antropólogos físicos estudiaban los materiales en laboratorio, y fue entonces cuando dentro de la arqueología surgió la necesidad de buscar arqueólogos especializados en el estudio de materiales óseos y la gran cantidad de información que de ellos se puede obtener, claro siempre con el auxilio de antropólogos físicos, algunos incluso se especializaron en la excavación sistemática de un contexto arqueológico, y por su parte los arqueólogos adquirieron conocimientos sobre temas como paleopatologías, marcas de estrés, modificaciones culturales, etc.
Mi pregunta es… hasta donde la arqueología puede adentrarse en estas materias sin tener que ser un antropólogo físico como tal?, o entonces es necesario convertirnos en antropólogos físicos para obtener toda la información posible de los huesos? Gracias!!
La bioarqueologia plantea una vision del material osteologico desde una perspectiva cultural; interpetando datos biologicos, pero enmarcandolos en un contexto social y antropologico.