Comité Mexicano para la Conservación del Patrimonio Industrial
Página Web: http://morgan.iia.unam.mx/usr/Industrial/index.html
Miembros: 23
Última actividad: Abr 24, 2015
Saludos amigos y socios del CMCPIA.C. les informamos que este comité ya cuenta con una nueva mesa directiva (2017-2019) integrada por los siguientes miembros:
Presidente. Mtro. sinhúe Lucas Landgrave
Secretario. Dr. Ramón Rivera Espinoza
Tesorera. Mtra. Martha Elva Mendieta
Primer Vocal. Dr. Néstor Salinas Rodríguez
Segundo Vocal. Dr. Jorge Ramón Gómez Pérez
Este grupo aún no tiene discusiones.
Comentario
7 junio 2013 titulada Maestra en Historia y Etnohistoria
" http://www.youtube.com/watch?v=JTbGhmYcJ7o&feature=youtu.be"con la tesis titulada
“Intervención del INAH en el Canal de La Perla (2003–2008).
Un Estudio Regional de Patrimonio Cultural en Coahuila”
Saludos compañeros y amigos del CMCPI A. C., me es grato comunicarles que la inauguración de nuestro primer curso sobre Arqueología y Patrimonio Industrial fue todo un éxito, las fotos y video las pueden consultar en nuestros distintos sitios en la web con que cuenta este comité, ya sean en la RMA o a través de nuestra página del facebook. La sesión de presentación de los alumnos se desarrolló a las 10:30 AM. Este fue nuestro primer contacto con la mayor parte de los integrantes del curso, en dicho evento pudimos constatar que la mayoría de los alumnos son estudiantes de las carreras de arqueología, restauración, arquitectura y pedagogía, así como gente con una relación muy íntima con el patrimonio industrial como es el caso de personal proveniente de la mina dos Estrellas, socios de fundación Necaxa, y una persona proveniente de Metepec. Una vez terminado este punto se procedió a la inauguración formal del evento al interior de las
instalaciones del Museo Numismático Nacional, el cual como todos saben es un escenario imponente. La inauguración corrió a cargo del Antropólogo Ángel Valtierra Matus subdirector de ese museo, posteriormente dieron algunas palabras el Mtro. Jorge Ramón Gómez Pérez presidente del CMCPI A. C. y miembro del consejo académico, el Arlogo. Sinhúe Lucas Landgrave secretario del CMCPI A.C. y miembro del Consejo Académico, El Dr. Segismundo Engelking Keling miembro tanto del CMCPI A.C. como del Consejo Académico, el Economista Ricardo Gómez Magaña Tesorero del CMCPI A.C. y coordinador General de este curso y la Arqga. María del Carmen Lechuga García miembro del CMCPI A.C. invitada especial a participar en este evento inaugural.
Así mismo les hacemos la atenta invitación a participar a todos nuestros socios y amigos especialistas en estas temáticas por lo que los exhortamos a enviar sus datos para incorporarlos a los temas que les gustaría presentar a manera de ponencias, para saber más sobre estos requisitos consulten la pagina http://es.scribd.com/doc/49990485/Curso-Patrimonio-Industrial-CMCPI... en donde encontraran los datos y características de este curso así como de sus requisitos de ingreso y temario entre otros. Estamos en contacto. Hasta pronto.
El seminario “La industria, el trabajo y las agrupaciones sociales del siglo XX en México”, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP, y el Comité Mexicano para la Conservación del Patrimonio Industrial A. C.,
CONVOCAN AL COLOQUIO:
EL TRABAJO EN MÉXICO, AYER, HOY Y MAÑANA
12 y 13 de Mayo de 2011
Inauguración: 12 de Mayo, 10:00 horas
Auditorio de la Aduana Vieja, avenida 2 oriente 409, Centro Histórico, Puebla, Pue.
ENTRADA LIBRE
Para mayores informes:
mtere_ventura@yahoo.com.mx, curatore500@yahoo.com.mx
Saludos compañeros y amigos del CMCPI A.C. Les mando algunos Links en donde aparece información importante relativa a algunas notas en la Jornada de Oriente en Puebla, que tocan temas del CMCPI A.C. y el Patrimonio Industrial, espero que sean de su agrado. Estamos en contacto. Hasta pronto. http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2011/03/15/puebla/cul120.php
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2011/03/17/puebla/cul214.php
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2011/02/17/puebla/cul120.php
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2011/04/20/puebla/cul314.php
El Posgrado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con el apoyo de la Universidad de Nantes (Francia), del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Campus Puebla, del Honorable Congreso del Estado de Puebla y del Gobierno del Estado por conducto del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes invitan a los especialistas y público en general al panel:
“Ecos de la Intervención Francesa en Puebla y México: 1861-1867”
(En preparación de los festejos del 150 aniversario de la Batalla de Puebla: 1862-2012[1])
Ciudad de Puebla, México.
4, 5 y 6 de Mayo de 2011
Inauguración:
Miércoles 4 de mayo.
12:00 Horas. Biblioteca Palafoxiana del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.
Gobierno del Estado de Puebla.
13:00 Horas. Biblioteca Palafoxiana del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.
Gobierno del Estado de Puebla.
Conferencia Magistral: Mlle. Solène Garotin. Université de Nantes (France)
"Intervención francesa y migración (1861-1867): el caso de los soldados del Cuerpo Expedicionario del Imperio que se asentaron en México"
13:45 Horas. Sesión de preguntas y comentarios de los panelistas invitados y público en general. Moderador: Humberto Morales Moreno. MCS/FFYL/BUAP.
14:30 Horas. Comida. Anfitrión: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Puebla.
Sesión de la Tarde. Salón Paraninfo del Edificio Carolino de la BUAP. Calle 4 Sur No. 104. Centro. Puebla.
Moderador: Dr. Alberto Soberanis Carrillo. MCS/FFYL/BUAP.
17:00 Horas. Dr. Luis Gerardo Morales Moreno. Posgrado en Historia. Universidad Autónoma de Morelos.
“Reflexiones historiográficas sobre la batalla del 5 de mayo de 1862”.
17:45 Horas. Dra. Celia Salazar Exaire. INAH-Puebla.
"El fuerte de Loreto en la Historia de Puebla".
18:30Horas. Mr. Pierre J. Pecastaing. Avocat de la Cour de Paris. (France)
(Esta conferencia será dictada en francés, habrá traducción simultánea si se requiere)
“Les documents et archives privées du Comte de Lorencez et la bataille de Puebla: 1862”.
19:15 Horas. Discusión de los panelistas invitados y público en general.
20:30 Horas. Brindis y recepción a cargo de la FFYL/BUAP. (Vestíbulo del Edificio Carolino)
Jueves 5 de Mayo.
Mañana libre para los panelistas invitados. Desfile Militar y Escolar conmemorativo de la Batalla del 5 de mayo de 1862.
Sesión de la Tarde. Salón Paraninfo. Edificio Carolino de la BUAP.
Moderador: Dr. Arturo Aguilar Ochoa. ICSYH/BUAP.
17:00 Horas. Dr. Humberto Morales Moreno. MCS/FFYL/BUAP.
“La historiografía francófona sobre la intervención francesa en Puebla y México: 1861-1867. Miradas actuales.”
17:45 Horas. Dra. Laurence Coudart. Posgrado en Historia. Universidad Autónoma de Morelos.
“La caricatura política de la intervención francesa en México: 1862-1867”.
18:30 Horas.Mtra. Margarita Piña Loreto y Mtra. Cecilia Vázquez Ahumada. INAH-Puebla.
"Una de tantas implicaciones culturales de la presencia del ejército francés en México"
19:15 Horas. Discusión de los panelistas y público en general.
Viernes 6 de mayo.
9:45 Horas. Salón de Protocolo del H. Congreso del Estado de Puebla.
Palabras de Bienvenida a cargo de la Comisión de Publicaciones del H. Congreso del Estado.
Moderador: Dr. Jesús Márquez Carrillo. Consejo de la Crónica del Municipio de Puebla. FFYL/BUAP.
10:00 Horas.Dr. Arturo Aguilar Ochoa. ICSYH/BUAP.
"La prensa ilustrada francesa y la Intervención en México. (En torno a la obra de Antonio Arriaga, La Patria recobrada; estampas de México y los mexicanos durante la Intervención)”
10:45 Horas. Dr. Alberto Soberanis Carrillo. MCS/FFYL/BUAP.
“La intervención francesa a través de los itinerarios militares”.
11:30 Horas.Mtra. Claudia Ceja. El Colegio de México.
"Una mirada a la vida cotidiana del soldado mexicano a través de las solicitudes de indulto (1863-1867)".
12:15 Horas. Dr. Gerardo Palomo González. Departamento de Ciencias Sociales. UIA/Puebla. (EHESS-COLMEX)
“Nacionalismo y modernización militar ante la Intervención Francesa en México” (Las fuentes militares del Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional)
13:30 Horas. Discusión entre los panelistas y público en general.
14:30 Horas. Brindis y recepción a cargo del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana-Campus Puebla.
Sesión de la Tarde y clausura.
Salón de Protocolo del H. Congreso del Estado de Puebla.
Moderador: Dr. Gerardo Palomo González. Departamento de Ciencias Sociales. UIA/Puebla.
17:00 Horas. Dr. Silvestre Villegas Revueltas. IIH-UNAM.
"El enfrentamiento González Ortega-Juárez y la Intervención Francesa".
17:45 Horas. Dr. Ramón Kuri Camacho. Universidad Veracruzana/Xalapa.
“Memoria colectiva y memoria individual: el batallón Chignahuapan y la Sierra Norte de Puebla durante la batalla del 5 de mayo.”
18:30 Horas. Discusión final de los panelistas y público en general.
19:00 Horas. Vino de Honor y Clausura.
20:00 Horas. Cena de despedida ofrecida por el H. Congreso del Estado de Puebla. Comisión Permanente y Comisión de Publicaciones.
[1] El Archivo Histórico del Ayuntamiento de Puebla inaugurará una muestra documental relativa a la intervención francesa en Puebla el día 4 de mayo en el vestíbulo del Archivo Municipal ubicado en el pasaje del ayuntamiento, primer piso. Entrada libre todo el mes de mayo.
Saludos compañeros y amigos del CMCPI A.C. les mando la información de nuestro próximo curso taller, intitulado El Patrimonio Cultural de la Industria Mexicana y la Arqueología Industrial, que dará inicio el 2 de Abril en las instalaciones del Museo Numismático, los esperamos. Hasta pronto.
REVALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE
LA CONSTANCIA MEXICANA
16 de marzo.
Auditorio de La Aduana Vieja
(Av. 2 oriente 409, Centro Histórico de la ciudad de Puebla)
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO
El patrimonio cultural industrial es el testimonio que debemos valorar como bien político social y económico.
La revaloración del patrimonio de La Constancia Mexicana es, ante el dinamismo que requiere la restauración y la conservación, hacer propuestas incluyentes; que consideren a la sociedad del sitio, a las organizaciones no gubernamentales, las instituciones y la gestión gubernamental con todos sus alcances, normas y leyes para que La Constancia Mexicana siga siendo el testimonio histórico que nos dé la identidad que otro momento nos dio.
PROGRAMA
9:00 – 10:00 Hrs. Registro
10:00 – 10:20 Hrs. Inauguración
SESIÓN LA CONSTANCIA MEXICANA Y SU PATRIMONIO CULTURAL
Moderadora: Dra. Ma. Teresa Ventura Rodríguez
10:20 – 10:40 Hrs. Importancia del Patrimonio Cultural de La Constancia Mexicana.
Dr. Humberto Morales Moreno
CMCPI, AC.
10:40 – 11:00 Hrs. Paisaje Cultural Industrial de La Constancia Mexicana
Dr. José Máximo Sánchez Aranda.
Frente PRO Constancia Mexicana
11:00 – 11:20 Hrs. Sobre La Constancia Mexicana
Mtra. en Arq. Marcela Sonia Espinosa Martínez.
INAH- Puebla
11:20 – 11:35 Hrs. Inauguración de la exposición “Una Muestra del Patrimonio Cultural de la Constancia Mexicana”
SESIÓN RESCATE, CONSERVACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE LA CONSTANCIA MEXICANA
Moderador: Arq. José Máximo Sánchez Aranda
11:35 – 11:55 Hrs. Propuesta para la adecuación del espacio de la antigua fábrica Textil la Constancia Mexicana
Mtro. en Arq. Ambrosio Guzmán Álvarez y Mtra. Verónica Vélez Iglesias.
ICSyH - BUAP
11:55 – 12:15 Hrs. Reflexiones en torno a la rehabilitación de La Constancia Mexicana.
Dr. Juan Francisco Salamanca Montes.
ICSyH-BUAP
12:15 – 12:35 Hrs. Una propuesta de reutilización de La Constancia Mexicana
Arq. José Eduardo Carranza Luna.
Facultad de Arquitectura - BUAP
12:35 – 13:00 Hrs. El CMCPI A.C. y el ICSyH-BUAP por el rescate de La Constancia Mexicana.
Mtro. Jorge Ramón Gómez Pérez
CMCPI, A.C.
Dra. María Teresa Ventura Rodríguez
Seminario Historia, Tecnología y Cultura Industrial
13:00 – 14:00 Hrs. Mesa redonda de comentarios, opiniones y propuestas para el rescate y conservación de La Constancia Mexicana.
Moderador: Periodista Edgar Bello Ramírez
Dr. Francisco M. Vélez Pliego.
ICSyH-BUAP
Dra. Adelaida Ortega Cambranis.
ICOMOS-Puebla
Arq. José Máximo Sánchez Aranda, Cristóbal Poblano y otros
Frente Ciudadano PRO Constancia Mexicana
14:00 – 14:30 Hrs. Comentarios y preguntas
SESIÓN DE LA TARDE TRAYECTORIAS DE PROTAGONISTAS Y TESTIMONIOS DE LA COMUNIDAD DE LA CONSTANCIA MEXICANA
Moderador: Mtro. Jorge Ramón Gómez Pérez
4:00 – 4:20 Hrs Don Estevan de Antuñano, Fundador de La Constancia Mexicana
Mtro. Jesús A. Pacheco Gonzaga.
Seminario Historia, Tecnología y Cultura Industrial del ICSyH-BUAP
4:20 – 4:40 Hrs. Labor del Sr. Alfonso Valdés (Contador de la factoría).
Alfonso Valdés, hijo.
4:40 – 5:00 Hrs. Notas biográficas del Sr. Ramón Martínez Nájera (Encargado del despacho).
Dra. María Teresa Ventura Rodríguez.
Seminario Historia, Tecnología y Cultura industrial del ICSyH-BUAP.
5:00 – 5:20 Hrs. Sr. José Corona Martínez (Maestro del tejido).
Dra. María Teresa Ventura Rodríguez
5:20 – 5:40 Hrs. Trayectoria de beisbolistas de La Constancia Mexicana
Arq. José Máximo Sánchez Aranda
Seminario Historia, Tecnología y Cultura industrial del ICSyH-BUAP.
5:40 – 6:00 Hrs. Comentarios y preguntas.
6:00 – 6:30 Hrs. Conclusiones
6:30 – 7:30 Hrs. Actuación del Dueto de Guitarra Clásica FORTE
Saludos compañeros y amigos del CMCPI A.C. los invitamos a asistir al “Foro Revaloración del Patrimonio Cultual de la Constancia Mexicana”, como uno de los eventos que se realizan en pro de la conservación y estudio de este importante legado cultural industrial. Esperamos su asistencia y participación. Estamos en contacto. Hasta pronto.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de CMCPI para agregar comentarios!