La arqueologia de Costa del Golfo es muy vasta, lamentablemente no hay una interaccion academica fuerte. Empecemos conociendonos y exponiendo nuestros trabajos, ideas e intereses para enriquecer nuestros conocimientos.
Miembros: 71
Última actividad: Ene 17, 2019
Iniciada por Flip Arnold. Última respuesta de Irad Flores Garcia Jun 6, 2010. 4 Respuestas 0 Le gusta
Hola “Costeros”: Soy Flip Arnold de la Universidad de Loyola, Chicago y tengo tiempo trabajando en la Sierra de los Tuxtlas.Tengo una pregunta sobre los mayos Huastecos (Teenek) y los otros grupos…Continuar
Comentario
Hola, alguien que me ayude, necesito bibliografía de grupos prehispánicos que se hayan asentado en lo que hoy es la ciudad de Veracruz, Boca del Río (municipios costeros), porfas...se los agradeceré muchooo.
Les invito a seguir una discusión que inicié en el muro general, la titulé “La Constante GTM está equivocada, debe entrar en desuso”; ahí propongo un nuevo método de correlación calendárica para la Cuenta Larga maya y, por su parte, comparto un enlace para el resumen que hice sobre el diseño aritmético y los ideogramas numéricos de dicha pieza que, al parecer, tuvo su origen en la Costa del Golfo.
Supongo que quedarán gratamente sorprendid@s, agradeceré allá sus comentarios y posibles “likes”; sin embargo, de todas maneras, comparto aquí el enlace a dicho resumen.
¡Saludos!Dise%C3%B1o%20del%20calendario%20que%20ocuparon%20los%20mayas.docx
Muchísimas gracias Miriam! Sí, me sirvan esos datos. En este momento, trabajo para una presentación del congreso SAA y luego quizás un artículo en Arqueología o Ancient Mesoamerica. Cuando llego a un producto refinado, lo pondría al este foro para comentar quienquiera desea. Pero, imagino que me tome mucho tiempo a llegar a ese punto. Hasta entonces.
Encontré un articulo lo cual escribiste tu (EL “BAILA VIEJO”:…), en que me ayudaba con algunas referencias. También, Xochitl me mandó el tesis de Teri Arias.
Hola Wes, efectivamente Teri ha trabajado varios artículos y sus tesis sobre la iconografía del cocodrilo. Puedes localizar varios artículos de ella o de Ernesto on line (en especial lo que se publicó del Simposio de Investigaciones arqueológicas en Guatemala). También tiene algunos trabajos publicados en los Encuentro de Investigadores de la Cultura Maya que publica la Universidad Autónoma de Campeche. Aquí en Tabasco (yo soy arqueólogo y trabajo para INAH en el estado), hay una danza que utiliza como parte del disfraz de un personaje un cocodrilo (el tema lo aborda Teri en su tesis). También hay muchos ladrillos decorados con figuras modeladas de cocodrilos en Comalcalco. Y seguramente sabes que los tunkuloob que llegaban al Altiplano y que tienen representaciones de cocodrilos debieron hacerse en la costa del golfo, porque representan al Coco moreleti y fueron labrados en maderas de selva. Ojalá te sirvan los datos. Luego nos informas de los resultados de tu investigación. Adiosssss
Hola Xochitl, si me sirva bien. Pienso que para la revisa de la lituratura, hay que hablar de una region mas grande que la costa. No tengo esas cosas, entonces me ayudara bien si las me mandes (stoner.wesley@gmail.com).
Hola Wes, Teri E. Arias Ortiz y Ernesto Vargas tienen algunas cosas sobre cocodrilos, pero en la zona maya y Tabasco, no se si te pueda servir, si quieres puedo enviarte algunos PDF´s, saludos.
I found a copy for purchase a few years back for something like $12. Look around. You might get lucky.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Costa del Golfo para agregar comentarios!