Los materiales arqueológicos son solo el medio para acceder a sociedades pasadas. Cada una compartió entre si elementos identitarios. Esta es una propuesta para discutir las diferentes posturas de estudios de identidad a partir de la arqueología.
Miembros: 95
Última actividad: Jun 27, 2020
Sinopsis
El presente libro se propone un triple objetivo: 1) analizar la identidad de la Arqueología; 2) analizar la identidad social o cultural de los grupos de nuestro pasado; y 3) establecer una "genealogía" de nuestra propia identidad de sujetos modernos. Su último fin es analizar la estructura básica que explica las diferencias aparentes y la profunda similitud en la identidad de todos los grupos humanos que han existido en el pasado o existen en la actualidad
Indice
Prólogo - 1. Arqueología y Modernidad - PRIMERA PARTE: Fundamentos - 2. Parámetros básicos en la construcción social de la realidad (y de la identidad) - 3. Tiempo y espacio/ metonimia y metáfora - 4. El tiempo - 5. El espacio - 6. El mito - SEGUNDA PARTE: Historia - 7. Planteamientos generales - 8. Sociedades definidas por la reciprocidad generalizada universal (cazadores-recolectores y horticultores) - 9. Sociedades de reciprocidad positiva interna y negativa externa: las sociedades cam
A proposito del libro
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=633503&orden=0
Pueden leer este artículo sobre el libro y el libro mismo, además de poderlo adquirir en la página de Akal ediciones, lo pueden consultar en la biblioteca del Instituto de Investigaciones Filologcas de la UNAM con la siguiente clasificcación GN495.6 H47
Algo de bibliografía.
Méndez y Mercado, Leticia
1990 Primer seminario sobre identidad, IIA, UNAM, México
1996 Identidad: análisis y teoría, simbolismo, sociedades complejas, nacionalismos y etnicidad, III coloquio Paul Kirchhoff, UNAM, México
Noguera, Nahúm
1997 “La inferencia arqueológica de la identidad étnica, metodología y problemática: el oratorio capilla hñähñü” Boletín de Antropología Americana 30:21-36, México
Reina , Leticia (coordinadora)
2000 Los retos de la etnicidad en los estados nación del sigloXXI, CIESAS, INI, Porrúa, México
Serra p. Y Sigiura Y. Ed.
1990 Etnoarqueología, primer coloquio Bosh-Gimpera, UNAM, México
Barth, Fredrik
1998Ethnic groups and boundaries, Waveland Press, inc.U.E.
Crespo, Ana María
1997Conquista y fundación: Estudios de territorio en arqueología en los arqueólogos frente a las fuentes, Colección cientifica, INAH, México,
Gimenez, Gilberto
1987.Territorio, cultura e identidades. La región socio-cultural. Ponencia presentada en I seminario de identidad, UNAM,
Peterson Royce, Anya:
1982: Ethnic Identity. Strategies of Diversity. Bloomington, Indiana University Press.
Sollors, Werner:
1989 "Introduction. The Invention of Ethnicity". En Werner Sollors (ed.) The Invention of Ethnicity. New York, Oxford University Press, pp. ix-xx.
Anderson, Benedict (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-968-16-3867-2.
Iniciada por Raquel Pérez Soriano May 9, 2017. 0 Respuestas 0 Le gusta
LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA A TRAVÉS DE LA LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍACONVOCA:A los interesados en participar en el…Continuar
Iniciada por Hugo Alberto Huerta Vicente Dic 14, 2010. 0 Respuestas 0 Le gusta
La mayoría de los trabajos de investigación hacen referencia a culturas arqueológicas sin precisar el componente identitario de las misma, ya sea la etnicidad, lengua, territorio y demás integradores…Continuar
Etiquetas: Olmecas, arqueología, Identidad
Comentario
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Identidad y arqueología para agregar comentarios!