Nadando con el leviatán: La práctica de la arqueología fuera del INAH

Información

Nadando con el leviatán: La práctica de la arqueología fuera del INAH

Se propone discutir cuales son las problemáticas, las alternativas y el impacto que tiene el ejercicio de la disciplina arqueológica para aquellos que no estan involucrados con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Miembros: 68
Última actividad: Jun 29, 2016

Foro de discusión

¿qué significa la arqueología fuera del INAH?

Iniciada por Victor Manuel Ortiz. Última respuesta de Alonso Rubio Chacón Oct 1, 2009. 4 Respuestas

Para empezar, habrá que contextuar, se hace arqueología en infinidad de universidades y centros de investigación, no pretendan disfrazar la práctica privada con la arqueología “fuera” del INAH, de…Continuar

Etiquetas: profesional, desarrollo, INAH, CRM, arqueología

Muro de comentarios

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Nadando con el leviatán: La práctica de la arqueología fuera del INAH para agregar comentarios!

Comentario de Veronica Perez Rodriguez el junio 29, 2016 a las 11:09am

Hola miembros del grupo. Espero mi mensaje les encuentre bien. 

Estoy haciendo una encuesta para recopilar datos para un estudio que pienso presentar en una conferencia en Japón sobre cómo el legado del colonialismo, ahora reflejado en la división de países como desarrollados o en desarrollo sigue impactando a la arqueología Mesoamericana. Podrías tomar esta encuesta e incluso compartirla con tus amigos y colegas arqueólogos y arqueólogas para yo poder recopilar mas datos al respecto?

Este es el link donde puedes encontrar la encuesta:  

https://www.surveymonkey.com/r/YDP2Z9N

Comentario de Victor Manuel Ortiz el febrero 12, 2010 a las 3:47pm
Saludos Miguel, no creas que es tan fácil acceder a los trabajos de “CRM”, yo estuve en el área de Nueva York casi 10 años y al principio no fue tan simple como tener “green card”.
Una cosa sí es cierta: en México trabajamos con tantas limitaciones que nos hacemos expertos en el arte de improvisar técnicas y estrategias para excavar. Y por eso destaca uno como excelente excavador (gracias a mi Alma Mater la ENAH tropical).
Empecé excavando en un sitio histórico (fort Edward), al avanzar, detectamos 15 entierros de filiación Onondaga, llegaron los grandes jefes de la organización y contratamos a uno de ellos como supervisor de la reubicación de los entierros (iban a ser afectados por la obra (tratamiento de aguas residuales de una planta química de CIBA).
Total, después de 8 meses, 50 arqueólogos, un presupuesto de varios millones de dolares (pagados por la EPA Enviromental Protection Agency), un reporte de 6 volúmenes, terminamos con el proyecto en cuestión y me integré como arqueólogo al buffette.
Trabajé en muchos proyectos, Históricos, “prehistóricos”, de arqueología industrial, en verano, invierno (bajo estructuras de invernaderos), Proyectos privados (museos), proyectos federales (financiados por la EPA básicamente), proyectos estatales y locales (estado y ciudad de Nueva York). Hice un recorrido de reconocimiento en el área del estadio de los Gigantes de NY, cuando se amplió para el Mundial del 94, eso como ejemplo
Y no es fácil integrarse, yo tenía papeles de trabajo porque estaba casado con una antropóloga norteamericana. El rechazo al morenazo fue inmediato: había gente que me odiaba por ser mexicano, y que además fui su jefe de campo, en poco menos de 1 año, eso sí les pudo a l@s arqueólog@s, y conste que habia de todo: griegos, italianos irlandeses, un ruso, canadienses, etc.
Después de varios inviernos, me dediqué más a análisis de información, generan mapas, reportes, ya no tanto trabajo de campo, la artritis por trabajar en la nieve me afectó las rodillas, las muñecas y las manos, a pesar de la protección. Hasta aquí la primera parte…
Comentario de Victor Manuel Ortiz el febrero 12, 2010 a las 2:20pm
Habría que considerar también a aquellos que por no salir del DF simplemente no le entran a ningún proyecto: conozco excompañeros y exalumnos míos que trabajan de guías de turista, llanteros, taxistas, modelos de TV, comerciantes, chefs (desde cocineros hasta pinches), libreros, vidrieros. De todo un poco.
Comentario de sergio gómez el febrero 12, 2010 a las 12:05am
LES MANDO EL CARTEL DE LAS JORNADAS PERMANENTES DE ARQUEOLOGÍA A REALIZARSE EL 26 DE FEBRERO EN EL MUSEO DEL TEMPLO MAYOR
SALUDOS
Comentario de sergio gómez el febrero 12, 2010 a las 12:04am

Comentario de Leonardo Santoyo el febrero 8, 2010 a las 12:20pm
Pues en efecto, se me hace todavía un poco dificil de creer que sea tan marcda la tendencia sobre los empleos de taxista, velador, albañil, etc. Pero si eso dicen las estadísticas pues ni modo, eso ha de ser lo cierto. En esta red de ning. somos casi 900 gentes y casi todos ejercen de una u otra forma, por lo que de pronto me resulta curioso que la tendencia sea tan marcada. En fin, sigamos golpenado la pared, algún dia podremos seguir con la noble tarea de generar el conocimiento arqueologico con mejores condiciones.
Comentario de Gerardo Rivera B. el febrero 5, 2010 a las 1:15pm
y como a él conosco a varios que estan desepcionados de la arqueología. Dicen que no hay chamba y de eso no salen, pero la verdad es ni el intento han hecho por buscar trabajo y si tienen alguna oportunidad la rechazan porque no cumplen sus espectativas o no quieren salir de su estado o ciudad. No es logico!! Saludos!!
Comentario de Gerardo Rivera B. el febrero 5, 2010 a las 1:06pm
hola a todos, yo conosco a un arqueologo titulado que trabaja como albañil
Comentario de Amanda Ramírez el febrero 5, 2010 a las 10:50am
Hola Juan Ramón, si te refieres a un custodio que es maestro en arqueología, y que trabaja para el inah zacatecas, pues él tiene su base como ATM en el inah y nadamás es cosa de que quiera para cambiarse a investigador, entonces va por el camino correcto porque tarde o temprano aplicará sus conocimientos a la investigación.
Comentario de Sabrina Delgado Huitrón el febrero 4, 2010 a las 11:24pm
La verdad, yo creo que la gente que termina como custodio o taxista, es por que no quiere ejercer o a arriesgarse a tener trabajo temporal, algunos lo hacen por que ya estan casados, etc etc.

Por que trabajo hay, lo malo es que no se da a conocer mucho....
 

Miembros (68)

 
 
 

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio