Participación social en el uso del patrimonio arqueológico; experiencias de quienes han colaborado en proyectos arqueológicos que hayan derivado en la participación social corresponsable con el uso sustentable y protección del patrimonio.
Miembros: 44
Última actividad: Oct 4, 2014
Iniciada por Antonieta Jiménez. Última respuesta de Miguel Guevara Jun 13, 2010. 4 Respuestas 0 Le gusta
Gracias por el enlace y por los comentarios. Quisiera iniciar esta mesa proponiendo un tema de discusión ya de por sí añejo vinculado con los usos del patrimonio. En un artículo de 1987, (¿quiénes…Continuar
Iniciada por Antonieta Jiménez. Última respuesta de Antonieta Jiménez Jun 2, 2010. 2 Respuestas 0 Le gusta
Sorry, no estoy segura de que se haya guardado el tema que puse porque por alguna razón no la veo "publicada", me aparece en blanco el texto... Por si las dudas lo repito a continuación. Encontré…Continuar
Comentario
Hola compañeros del grupo, Soy Carlos Lémuz de la Sociedad de Arqueología de La Paz, Bolivia. He leido con mucho interés la participación de todos ustedes y veo que tenemos problemas comunes por afrontar y resolver. En Bolivia, principalmente en la región occidental andina donde se concentra la mayor densidad de zonas arqueológicas, las poblaciones locales han sido usadas por siglos para su saqueo como producto de la colonización y la marginalidad con la que se ha manejado a la población indígena rural. Su vínculo con los restos arqueológicos ha sido afectado gravemente producto de esta acción.
Recientemente, los arqueólogos han estado implementando inocuos programas de sensibilización a manera de eventos, cuyos resultados han sido frecuentemente contraproducentes, mas que efectivos o eficaces para la protección del patrimonio, pues el inusitado interés de arqueólogos y personajes de la burocracia estatal sobre estos artefactos y monumentos, han promovido que los pobladores ejerzan medidas de chantaje o extorsión para obtener ventajas económicas o sociales a cambio de no emprender medidas destructivas sobre estos restos. Como resultado, muchos sitios han sido destruidos o afectados severamente, dado que arqueólogos y burócratas raramente tienen la capacidad de atender tales requerimientos.
¿Que experiencias sostenibles se pueden citar como ejemplares para manejar este tipo de intereses económicos, académicos, culturales y sociales en torno al patrimonio arqueológico?
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Participación social en la protecc. del pat. arqueolóóogico para agregar comentarios!