Los estados de Puebla y de Tlaxcala se encuentran al este del Altiplano Central, fue una región que principalmente se usó de paso para conectar la Cuenca de México con la Costa del Golfo y Oaxaca.
Página Web: http://remarq.ning.com/group/pueblatlaxcala
Ubicación: Cholula
Miembros: 40
Última actividad: Mar 1, 2019
Iniciada por Raquel Pérez Soriano May 9, 2017. 0 Respuestas 0 Le gusta
LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA A TRAVÉS DE LA LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA CONVOCA: A los interesados en participar en el III COLOQUIO SOBRE LA SEXUALIDAD EN MESOAMÉRICA: ESTUDIO Y…Continuar
Iniciada por Héctor Adolfo Quintanar Pérez Nov 13, 2013. 0 Respuestas 0 Le gusta
Buenas Noches, el motivo de mi participación es para preguntar si existe algún proyecto de la región Puebla-Tlaxcala donde necesiten algún arqueólogo titulado. Egresé en Julio de la Universidad…Continuar
Iniciada por Geoffrey McCafferty. Última respuesta de Edna S. Martinez Mar 1, 2012. 9 Respuestas 0 Le gusta
Que tan grande fue la poblacion de Cholula en el Clasico? Muchos dicen que al menos las etapas iniciales de la Gran Piramide fueron construido en el Clasico, pero restos residenciales estan escasas.…Continuar
Iniciada por Geoffrey McCafferty. Última respuesta de Andrés Santana Sandoval Abr 16, 2010. 4 Respuestas 0 Le gusta
Las fuentes historicas hablan mucho de la importancia de Cholula como centro religioso del culto de Quetzalcoatl. Que evidencia existe en la arqueologia para apoyar esta sugerencia?
Comentario
Gilda Hernandez Sanchez Temas rituales en la ceramica tipo codice d...
Colegas les comparto un texto de Gilda Hernandez espero les agrade y sea de ayuda.
saludos desde Tlaxcallan de Xicohtencatl
Saludos amigos, muchas gracias por aceptarme en su grupo. En poco tiempo estaré en contacto con ustedes.
Por su atención gracias.
Fernando Cruz
Comparto aquí algunos enlaces sobre el seguimiento que he hecho sobre la terrible situación por la que pasa uno de los sitios monumentales emblemáticos de Mesoamérica: Cholula.
Es necesario exigir acciones contundentes por parte de nuestras autoridades en el instituto y a nivel internacional.
Al menos este seguimiento a partir de los medios nos brinda un acercamiento a lo ingrato de éste asunto, donde se han encarcelado a pobladores por defender su patrimonio histórico y arqueológico mientras nuestras autoridades han sido cómplices de la manera más canalla y burda de ésta destrucción.
10 de septiembre de 2014
http://revoluciontrespuntocero.com/solo-un-rescate-arqueologico-jus...
18 de septiembre 2014
http://www.periodicoenfoque.com.mx/2014/09/proyecto-del-parque-inte...
24 de septiembre 2014
http://www.heraldodemexico.com/2014-09-24/portada/agresion-patrimon...
4 de octubre 2014
http://municipiospuebla.com.mx/nota/2014-10-04/san-andr%C3%A9s-chol...
21 de octubre 2014
http://regeneracion.mx/causas-justas/54-anos-de-prision-represion-y...
14 de noviembre 2014
http://www.proceso.com.mx/?p=387695
10 de enero de 2015
http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2015/01/10/descubren-ent...
26 de enero 2015
http://www.lasbrevesdecholula.com/3298/noticia/parque-intermunicipa...
4 de febrero 2015
http://www.metropolitanopuebla.com/noticia.php?id=1117
6 de febrero 2015
¿Alguien podría proporcionarme bibliografía sobre los malacates, de preferencia del altiplano central?
La Tesis de Sarabia es sobre el área de Ixcaquixtla, es un catálogo de sitios arqueológicos con croquis y una monografía de cada uno, es útil si te interesa el patrón de asentamiento en un periodo corto en una región determinada, que es Tepexi-Ixcaquixtla.
Saludos
Hola hay una tesis de la ENAH de Alejandro Sarabia y es sobre el sur de Puebla, esta es la ficha:
Sarabia, González Alejandro, Sociedad y Asentamiento: Un caso del sur de Puebla, México, Tesis para obtener el grado de Licenciado en Arqueología (Mecanuscrito), ENAH-INAH-SEP, México D.F., 1995. Espero que te sirva. Saludos, pero la sugerencia de Arnulfo es mejor, revisa la biblioteca del INAH-Puebla.
te mando mañana lo que tengo, hoy ya no me da tiempo de buscar, vale?
Hola, sería bueno que especificaras mas sobre qué tema o región te interesa, pero puedes tener una idea general en el tomo II de Historia Antigua de México, de Linda Manzanilla y Leonardo López Luján.
Si tienes posibilidad de venir a Puebla, en la Biblioteca del Centro INAH Puebla tenemos mucho material sobre arqueología de Puebla, es la mejor biblioteca sobre este tema. Me avisas si necesitas algo de nuestra biblioteca, saludos.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2021 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Puebla-Tlaxcala para agregar comentarios!