Espacio para discutir problemas, avances y dudas sobre este importante tema.
Miembros: 48
Última actividad: Oct 28, 2021
Iniciada por Paulo Nicolás Martínez Herrera. Última respuesta de Roberto Velázquez Cabrera Mar 22, 2015. 4 Respuestas 1 Me gusta
Es frecuente entre las colecciones "Privadas" la identificación de piezas procedentes de tumbas de tiro; pero al momento de verificar la autenticidad nos topamos con manchones de pintura u otro…Continuar
Etiquetas: occidente, México., arqueología, coleccioniestas, Schondoube
Comentario
La%20florida..%20carlos%20lopez%20y%20Teresa%20Cabrero.pdf
Dejo este archivo que es un artículo donde viene el estudio de una tumba de tiro. Autoría de la Dra. Cabrero y del Maestro Carlos López. Región de Bolaños.
Ayer se cumplen dos años del fallecimiento del arqueólogo Luis Javier Galván, lo recordamos con cariño:
Luis Javier Galván Villegas fue uno de los primeros en realizar trabajos de investigación en el sitio arqueológico El Ixtépete
GUADALAJARA, JALISCO. La arqueología de Jalisco perdió a uno de sus exponentes, Luis Javier Galván Villegas, quien falleció en Guadalajara a los 65 años de edad y deja un legado en la Entidad.
El centro Jalisco del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) contempla la posibilidad de revisar los textos y trabajos. La comunidad de arqueólogos lamenta la pérdida de unos de sus compañeros, descrito como un hombre que gustaba del trabajo de campo.
La directora del INAH Jalisco, Angélica Peregrina, comentó que desde 1974, Galván Villegas trabajó en el Instituto. “Fue de los primeros en realizar trabajos de exploraciones en la ciudad, en El Grillo y en El Ixtépete. Sentó algunos precedentes en este valle, sobre todo en tumbas de tiro”, afirmó la funcionaria.
Una de las obras más representativas de Galván Villegas es el título Las tumbas de tiro del Valle de Atemajac, Jalisco, publicado en 1991 por el INAH.
Colegas y compañeros de trabajo como el director de las investigaciones en el sitio arqueológico Guachimontones, Phil Weigand, expresó que con el fallecimiento de Galván Villegas se pierde a “uno de los arqueólogos más activos del centro regional Jalisco del INAH”.
“En Tabachines excavó hace muchos años un complejo funerario que fue el primero de gran extensión y sin saqueos estudiado por un arqueólogo”, destacó Weigand.
Como compañeros trabajaron en el rescate de El Arenal en los años setenta del siglo pasado, cuando Galván Villegas llegó para instalarse permanentemente en Guadalajara.
“A la comunidad de arqueólogos nos ayudó en la información. Era un trabajador del campo de la arqueología, salió muchas veces sin presupuesto, con sus propios centavos a estudiar en campo. La arqueología fue su encanto”, preciso Weigand.
http://www.informador.com.mx/cultura/2010/179308/6/la-arqueologia-j...
Oralee, yo creía que algunas si tienian acceso..., las recreaciones sobre estas tumbas, tanto las del museo de Guadalajara INAH, como las del Museo del "Agua Azul" del IJAH, sí tengo el gusto de conocerlas e incluso teng algun par de fotos de una de ellas... ya que en el museo del "Agua Azul" No permiten sacar fotos...
Lo que busco ciertamente es aprender, no tanto distraerme, ya que para distraerme pues mejor me voy a otro lado... jejejeje, saludos!!
Gracias por los tips!!
QUE ONDA DIEGO!!
CUANDO HAY ALGUNA ACTIVIDAD QUE NOS MOTIVES PARA VISITAR ALGUNA(S) TUMBAS DE TIRO O ALGO RELACIONADO A ELLAS...?
sALUDOS!!
Espero aprender más sobre nustro legado que tenemos aquí en Guadalajara y circunvecinos...
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Tumbas de tiro : desarrollo cultural para agregar comentarios!