Nuestra biblioteca
virtual es un servicio a la comunidad de consulta gratuita. Para
incrementar su volumen requerimos de tu colaboración. Si deseas
compartir algunos textos de tu autoría u obras cuyos derechos de
autor, estén vencidos, autorizados o de distribución gratuita,
debes hacerlos llegar al siguiente e-mail: remarq.ning@gmail.com, donde nos
encargaremos de subirlo al visor de nuestra biblioteca.
Para que el libro, artículo o tesis pueda ser cargado a nuestro visor, es necesario que este editado en formato PDF o WORD, no importa el número de páginas o imagenes. En caso de que haya sido escaneado, es necesario que la resolución sea de al menos 300 ppp, y que incluya la portada y contraportada, página legal y en general que incluya los datos del autor, editorial y año y lugar de publicación que permitan citarla.
En el caso de tesis que incluyan igualmente la portada con los datos del autor, grado académico del aspirante, escuela, etc.
Para los artículos verificar que incluyan los datos bibliográficos para cita, en caso contrario sugerimos que antes de enviarlo edites en el márgen inferior o superior los datos bibliográficos con un editor de PDF o Word.
En el caso de las obras de su autoría que quieran compartir, les solicitamos envién junto con el archivo, un correo que manifieste expresamente su deseo de compartir dicho documento, autorizando a la RMA su difusión a traves de la biblioteca virtual. Asimismo deberán indicarnos si estará sólo disponible para consulta en linea, o podrá ser descargado por los usuarios.
Existen numerosas obras clásicas, antiguas, revistas descontinuadas, etc., libres de derechos. Si poseés algunas que son generalmente de dificil acceso, pero valiosas para el investigador, y deseas compartirlas, solo requieres un escanner y paciencia. Puedes solicitar asesoría en la barra de comentarios y te indicaremos como hacerlo y convertirlo a PDF.
Por ahora no es posible que cada miembro suba directamente los archivos, pero en cuanto este disponible esa posibilidad, se los haremos saber.
Finalmente, junto con el archivo, envianos un breve comentario sobre el contenido de la obra para incluirlo en la descripción. Si tienes alguna sugerencia, duda o comentario, puedes postearlo en esta misma sección.
Gracias por tu colaboración.
Comentario
Hola! alguien me puede ayudar con bibliografía sobre la cerámica anaranjado delgado? muchas gracias!!
Buenas Tardes ¿me podrían decir donde consigo todo lo concerniente al periódo formativo del asentamiento prehispánico llamado Chupícuaro?
Hola a Todos soy nuevo en esto, alguien tendrá investigaciones o trabajos arqueológico, etnograficos, históricos sobre el estado de guerrero agradecería bastante su ayuda
SI ALGUIEN DISPONE DE INVESTIGACIONES DE MALACOLOGÍA MAYA, SE LO AGRADECERÍA, ESTOY INVESTIGANDO PARA MI TESIS, EN GUATEMALA ES MUY POCA LA INFORMACIÓN QUE HAY..
Me agrada en demacía esta propuesta, pues habemos algunos investigadores que en ocasiones se nos dificulta salir a bibliotecas, así que es una buena manera de avanzar en las investigaciones.
Saludos Gustavo y muchas felicidades por este 2do aniversario.
Ana Barrón
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología