Tienes el libro del Yacimiento paleotologico de Tocuila? Es obra fundamental para el conocimiento del sitio, esta editado por Chapingo y la coautoria de Luis Morett Alatorre y Joaquin Arroyo Cabrales, si no lo tienes buscalo, es muy buena reseña!!
Si, ese dato lo tengo por ahí (quizá no especificado en cantidad o por lo menos n me viene hora ala cabeza el dato exácto), pero si: Tuve la oportunidad de platicar varias veces con el Mtro. Arroyo (en los laboratorios de la calle de Moneda) y un parde veces vía telefónica con... se me va el nombre!!. ¿Morett?. En la univ de Chapingo... y si, me enseñaron mapas y "fotos" de geo-radar y planos de ubicaciones.... mucha información... lo difícil es poder "condensar" lo mas reelevante y hacer el guión...
pero lo "megacomplicado" son los permisos para poder grabar.... aunque esto es "abierto" y sin fines de lucro, (te mencionaba que los subo a YouTube) es muy difícil poder realizar esto por cuenta propia... pero me gusta mucho y, bueno... tu lo dijiste: "aun así esta bien".
Sabias que ese lugar es el unico lugar abierto al publico, de los mas de 30 puntos donde se ha encontrado mega fauna en el pueblo de San Miguel Tocuila?
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología