A las 6:33pm del enero 8, 2011, Salomé Torres dijo...
Saludos!!!
Se le envía este mensaje para invitarle a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no). Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido. Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
Le agradezco su atención y reciba un cordial saludo de su compañera Salomé.
Graicas por contactarme y por tu amable mensaje. Qué bien que estés trabajando en esos temas de conservación preventiva. lamento no haberte respondido antes, estoy a punto de salir de país por un tiempo y ando bien ocupada en mil cosas.
Pues mira por ahora, que recuerde, te puedo decir que hay plantas que son de tipo rastrero, es decir que sus raíces no profundizan sino se mantienen bastante superficiales, en cada región varían. Lo que yo he visto que funciona es la combinación de este tipo de vegetación con suelos poco arcillosos, incluso si se coloca grava o gravilla que se mantiene "compactada" por medio de las raicillas. Déjame me reconecto con el tema...ahora ando desconectad,a pero pienso que podrías contactar a Pablo Torres, él es biologo de la Coordinación de Conservación, él quizás te puede ayudar más con el tema...sigo pensiente. Un saludo
Muro de comentarios (2 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología
Se le envía este mensaje para invitarle a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no).
Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido. Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
Le agradezco su atención y reciba un cordial saludo de su compañera Salomé.
FELIZ 2011
Graicas por contactarme y por tu amable mensaje. Qué bien que estés trabajando en esos temas de conservación preventiva. lamento no haberte respondido antes, estoy a punto de salir de país por un tiempo y ando bien ocupada en mil cosas.
Pues mira por ahora, que recuerde, te puedo decir que hay plantas que son de tipo rastrero, es decir que sus raíces no profundizan sino se mantienen bastante superficiales, en cada región varían. Lo que yo he visto que funciona es la combinación de este tipo de vegetación con suelos poco arcillosos, incluso si se coloca grava o gravilla que se mantiene "compactada" por medio de las raicillas. Déjame me reconecto con el tema...ahora ando desconectad,a pero pienso que podrías contactar a Pablo Torres, él es biologo de la Coordinación de Conservación, él quizás te puede ayudar más con el tema...sigo pensiente. Un saludo