México, 9 de septiembre.- La Zona Arqueológica de Tula, en Hidalgo,
abrirá por primera vez sus puertas al público de noche, para la
realización del evento académico Los Caminos…Continuar
Para responder a tu pregunta, la epigrafía se ha convertido en una disciplina por propios méritos, y como tal, exige una formación comparable a la del arqueólogo. Aunque muchos objetivos coinciden, los métodos, enfoques, conjunto de datos y alcance de las interpretaciones difieren, por lo cual, la epigrafía requiere estudiarse aparte o (mejor aún) en combinación con la arqueología. Afortunadamente, existen cursos regulares en México y un buen conjunto de manuales y métodos. Con gusto podría recomendarte algunos si te interesa. Saludos. Carlos
A las 4:57pm del enero 23, 2011, Salomé Torres dijo...
Saludos!!!
Se le envía este mensaje para invitarle a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no). Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido. Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
Le agradezco su atención y reciba un cordial saludo de su compañera Salomé.
Mi querido Luis, que gusto saber de tí.
En que estas actualmente? Yo de regreso en el Museo con dos proyectos muy interesantes.
Cuando vienes a la capirucha, haber si comemos juntos o por lo menos nos vemos con un cafecitro enfrente.....
Muro de comentarios (5 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología
¡Hola!
Bienvenido a Bibliografía arqueológica, esperamos sea provechoso este proyecto.
Saludos!!!
Hola Luis Alberto,
Para responder a tu pregunta, la epigrafía se ha convertido en una disciplina por propios méritos, y como tal, exige una formación comparable a la del arqueólogo. Aunque muchos objetivos coinciden, los métodos, enfoques, conjunto de datos y alcance de las interpretaciones difieren, por lo cual, la epigrafía requiere estudiarse aparte o (mejor aún) en combinación con la arqueología. Afortunadamente, existen cursos regulares en México y un buen conjunto de manuales y métodos. Con gusto podría recomendarte algunos si te interesa. Saludos. Carlos
Se le envía este mensaje para invitarle a que se una al grupo Bibliografía arqueológica., el cual cuenta con un pequeño acervo digital de artículos principalmente., la intención es acrecentar éste acervo, por tal razón se encuentra usted invitado para que comparta artículos, ponencias, reseñas, etc. (de su autoría o no).
Deje sus dudas, comentarios, observaciones., en fin., todo lo relacionado a datos bibliográficos será bienvenido. Al tiempo revise los materiales con los que ya contamos, quizá alguno de ellos pueda ser de su interés.
Le agradezco su atención y reciba un cordial saludo de su compañera Salomé.
En que estas actualmente? Yo de regreso en el Museo con dos proyectos muy interesantes.
Cuando vienes a la capirucha, haber si comemos juntos o por lo menos nos vemos con un cafecitro enfrente.....