Agregado por Angeles Suárez el agosto 22, 2011 a las 2:10pm — 1 comentario
Organización sin fines de lucro dedicada a realizar trabajos de investigación y divulgación científica sobre estudios mesoamericanos y comparativos con otras culturas de América.
Parte de los objetivos son:
Efectuar trabajos de investigación y hacer divulgación de los estudios realizados sobre las culturas mesoamericanas, así como de otras culturas originarias de América, desde la época prehispánica hasta la actualidad. Para ello, la asociación civil se propone:
1.…
Agregado por Violeta Campa el agosto 16, 2011 a las 1:58pm — 1 comentario
Graffitis en la Antigüedad.....
Agregado por ELIAS RODRIGUEZ VAZQUEZ el agosto 12, 2011 a las 12:15pm — 1 comentario
Para establecer esta diferencia, nos proponemos analizar que existen diferencias entre los diámetros contraídos de los conos y su relación de peso. Existen otros elementos de análisis que son los materiales utilizados. Este estudio no se ha finalizado, pero adelanto una foto donde se muestran las diferencias de tamaño.
La piedra a la derecha es Mirandílla 20, su diámetro contraido es de 3 cm., su peso es 2 lb. 8 onzas.
La piedra de la izquierda es Aguilares 26, su diámetro…
ContinuarAgregado por Mario Ernesto Rodriguez Sosa el agosto 7, 2011 a las 3:44pm — No hay comentarios
La explicación de la hipótesis que la piedra dona bicónica pudo ser utilizada como desgranadora de maíz, en la época prehispánica. Se sustenta con las pruebas de arqueología experimental, satisface las características constructivas; así como, permite justificar los desgastes que presentan con su uso. la razón de los desalineamientos de los conos, ya que permite que finalice el desgranado en el cono inverso. Otra consideración es que resuelve la contradicción que se presenta cuando existen…
ContinuarAgregado por Mario Ernesto Rodriguez Sosa el agosto 7, 2011 a las 2:30pm — No hay comentarios
Para este estudio se han podido establecer veintiocho diferentes formas decorativas, se presentan los grandes grupos como: las esféricas, ovaladas, planas cilíndricas, cúbicas. otros polígonos, rostros humanos y animales.
Agregado por Mario Ernesto Rodriguez Sosa el agosto 7, 2011 a las 12:13am — No hay comentarios
Para establecer el método constructivo de las piedras donas bicónicas, se tuvo la oportunidad de encontrar dos lugares donde las fabricaban a los cuales les denominamos La Asunción y El Izcanal, en el municipio de Suchitoto, El Salvador.
Agregado por Mario Ernesto Rodriguez Sosa el agosto 7, 2011 a las 12:03am — No hay comentarios
En este nuevo video, lo que se pretende es demostrar que se puede desgranar con otros tipos de maíz, el que se presenta es el denominado Capulín de San Simón, Departamento de Morazán, El Salvador. Se ha continuado con la piedra quebrada La Lagartera, ya que permite visualizar la operación de desgranado.
Agregado por Mario Ernesto Rodriguez Sosa el agosto 6, 2011 a las 9:12pm — No hay comentarios
Por medio de esta piedra se comenzó la investigación experimental y se comprobó que funcionaba, quedando la duda si podía funcionar con una piedra completa y la otra duda que quedaba era si el maíz podría germinar. Todas estas dudas se descartaron después de los nuevos experimentos. Agrego este video que permite visualizar la operación de desgranado de maíz, utilizando una piedra dona bicónica, de conos altos.…
ContinuarAgregado por Mario Ernesto Rodriguez Sosa el agosto 6, 2011 a las 9:00pm — No hay comentarios
Para este experimento se utilizó la piedra dona procedente de Nahuilingo, clasificada como número 30, se utilizó maíz actual denominado H5. Se puede observar que se comienza por la parte más gruesa de la mazorca, se presiona contra los conos y se gira, lo cual por efecto de fricción arranca los granos de maíz. Posteriormente se invierte la mazorca y desgrana la otra parte. Este método facilita que al invertir la mazorca, la parte gruesa del olote sirve de sujección.…
ContinuarAgregado por Mario Ernesto Rodriguez Sosa el agosto 6, 2011 a las 8:50pm — No hay comentarios
Con este título expuse en el III Congreso de Arqueología en El Salvador de el 2009.
He presentado la hipótesis que la piedra dona bicónica, pudo ser utilizada como una desgranadora de maíz en toda mesoamérica. Anexo foto de los experimentos, utilizando una piedra quebrada, la cual permite que se vea su funcionamiento.
Este estudio se comenzó el 2006 y se…
ContinuarAgregado por Mario Ernesto Rodriguez Sosa el agosto 6, 2011 a las 8:00pm — 1 comentario
Finalmente hemos llegado a la última parte de esta Serie Arqueología. En la misma se ofrecen algunos aspectos relacionados con la metodología seguida durante los trabajos de campo llevados a cabo, además se describen algunas particularidades de la vasija de cerámica rescatada en el área de excavación del sitio Las Bocas; la cual ha sido restaurada y es considerada una "pieza única" en la arqueología cubana.
<a title="Cronología de las prospecciones…
ContinuarAgregado por Santiago F. Silva García el agosto 6, 2011 a las 12:30pm — No hay comentarios
Hasta estos momentos eran conocidos tres asentamientos con evidencias arqueológicas del Siglo XVI, mezcladas con evidencias de grupos neolíticos. Ahora en esta 7ª Parte se hace referencia a tres sitios más con características similares, a su vez se da información acerca de los tipos de evidencias, entre otras.…
ContinuarAgregado por Santiago F. Silva García el agosto 5, 2011 a las 7:09pm — No hay comentarios
En la Sexta Parte la atención ahora se centra nuevamente en las evidencias arqueológicas, que se colectaron durante las excavaciones en el sitio Tuinucú 5, o sea, período de tres días de duración en el que se llevó a efectos el II Taller de Arqueología Aborigen y Colonial: "Museo de Sitio Asentamiento Fundacional de la Villa de Sancti-Spíritus".
<a title="Cronología de las prospecciones arqueológicas… ContinuarAgregado por Santiago F. Silva García el agosto 4, 2011 a las 4:30pm — No hay comentarios
Agregado por Santiago F. Silva García el agosto 3, 2011 a las 5:00pm — No hay comentarios
Agregado por Santiago F. Silva García el agosto 2, 2011 a las 4:54pm — No hay comentarios
Agregado por Santiago F. Silva García el agosto 1, 2011 a las 10:00am — No hay comentarios
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
1999
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2021 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de