El cuerpo humano como instrumento y medida del tiempo
Hay un capítulo en la historia de la medición del tiempo a través de los relojes solares, que por factores diversos, ha quedado solapado e injustamente olvidado.
Se trata concretamente el de los relojes canónicos en general y de ellos, el tema del reloj de pie u horologio en particular. HOROLOGIUM, ORELOGIUM etc.…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el enero 28, 2021 a las 5:00pm — No hay comentarios
La revista electrónica Orologi Solari, publicó un artículo de mi autoría en el que se resume la idea sostenida en el libro EL HOMBRE -gnomón zoológico-
El cuerpo humano fue el primer instrumento y medida de las sombras, y aparte de nosotros, ninguna otra variante humana dejó ninguna evidencia de conocer al gnomon, por lo que esta fue una práctica exclusiva de nuestro linaje…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el junio 5, 2018 a las 8:27pm — 1 comentario
La revista digital Reflexiones Marginales, acaba de publicar un artículo de mi autoría, que refiere al posible origen gnomónico de la idea del Ser
Resumen
El “hombre moderno” es el único del género homo que conoció el gnomon solar, y fue esta práctica la que planteó la necesidad de pensar en el Ser. Esto aconteció luego de advertir que nuestro cuerpo se comporta como un gnomon solar, que…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el junio 5, 2018 a las 7:50pm — No hay comentarios
PREMISAS
A modo de resumen y contexto (muy superficial, por cierto), del libro "EL HOMBRE -gnomón zoológico-" presentamos las bases hipotéticas que dieron lugar a la perspectiva gnomónica y su consiguiente aplicación a la evolución humana, a partir del análisis de los sitios arqueológicos en general, y muy especialmente de la ubicación espacial en que se hallan los monumentos, menhires y estelas,
En este sentido…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el noviembre 10, 2015 a las 10:36pm — 2 comentarios
Conforme surge de recientes estudios, el precúneo, área 7 localizado en el lóbulo parietal superior del cerebro humano, resultaría ser clave y excluyente en la evolución cerebral de nuestra especie.
El investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Emiliano Bruner, en un trabajo muy reciente publicado en la revista Journal of Anatomy, refiere a la importancia del precúneo o precuña, en la…
Agregado por Rubén CALVINO el septiembre 21, 2015 a las 7:00pm — 3 comentarios
Mirada particular y gnomónica, sobre el Artículo publicado por la fundación Atapuerca
La evolución humana u hominización, como sabemos, es un proceso evolutivo biológico de nuestra especie que va desde nuestros ancestros más antiguos hasta el ser humano moderno, el cual se consuma como óptimo gnomón vertical humano y ambulante, que como característica única y excluyentemente humana tiene, la de autoreproducirse materialmente y protéticamente como gnomón,…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el septiembre 2, 2015 a las 8:02am — No hay comentarios
Autor: Rubén CALVINO
Si bien se verifica que los asentamientos humanos, por lo general se han establecido en sitios donde el factor gnomónico es de valor unitario y/o entero, debemos hacer por lo menos una salvedad con un caso muy puntual en el que esta regla general, no se cumple.
Estamos hablando de la región sumeria en la Mesopotamia del oriente próximo, lugar donde floreció la cultura sumaria y Uruk devenida en babilónica.…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el junio 19, 2015 a las 9:57am — No hay comentarios
EL ANTROPO GNOMÓN, SE HABRÍA ORIGINADO EN ÁFRICA ECUATORIAL, DENTRO DE LO QUE PODRÍA CONSIDERARSE UNA ÚNICA ESPECIE HUMANA MUY DIVERSIFICADA.
Se trata de las conclusiones a las que llegaron algunos Investigadores de las universidades de…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el marzo 30, 2015 a las 6:51pm — No hay comentarios
Gnomón de Guillermo COX para medir la latitud
En forma directa, el gnomón de COX, tiene por objeto determinar el valor de la tangente del ángulo de la incidencia solar para un día determinado del año en el momento del mediodía, en que el Sol durante su recorrido aparente sobre el arco diurno, intercepta con el meridiano del…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el septiembre 14, 2014 a las 8:00am — No hay comentarios
CONTEXTO
EL HOMBRE -gnomón zoológico-, recientemente editado por EDITORIAL UTOPÍAS,
Provisional
Como comentario y a modo de resumen y contexto (muy superficial, por cierto), puedo decirles que desde el mismo, se trata de aplicar la perspectiva surgida del análisis de las ancestrales prácticas…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el agosto 17, 2014 a las 7:08pm — 1 comentario
El hombre es el único animal que por medios no biológicos, supo reproducirse a sí mismo. reproduciendo materialmente su propio cuerpo mediante la aplicación de la técnica en la forma de herramienta y de máquina, hasta convertir a su medio ambiente en una verdadera prótesis material que en los hechos, se evidencia como el genoma técnico de la evolución humana y que cuenta al “chopper”, un guijarro mas o menos afilado mediante golpes, como el primer tipo de…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el agosto 4, 2014 a las 7:53pm — No hay comentarios
En mérito al rigor, debemos decir que quienes comenzaron a experimentar con la gnomónica desde tiempos remotos, lo hicieron movidos por la curiosidad (Aristóteles) despertada por la necesidad de dar solución eficaz y funcionalidad a los problemas planteados por la adaptación al medio ambiente en que vivían. Y como esos problemas fueron semejantes para la totalidad de aquellos primeros humanos que compartieron la cuna africana (Cristopher Henshilwood) y con anterioridad a su migración…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el junio 23, 2013 a las 8:29pm — No hay comentarios
Extracto del trabajo -preliminar-de R. CALVINO: Sapiens gnomónico y lenguaje
http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/el-lenguaje-humano-y-la-gnom-nica
Sabemos de las diferencias entre el aparato fonador del hombre con el resto de los animales, sin embargo no es suficiente para explicarnos acabadamente como aparece la «conciencia de sí», que en verdad es algo…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el junio 22, 2013 a las 8:51pm — No hay comentarios
Agregado por Rubén CALVINO el noviembre 17, 2012 a las 9:11am — No hay comentarios
PROYECCIONES%20GNOMNICAS%20ESPECFICAS.docx
Según Marco Vitruvio Pollón en su Libro Cuarto - Capitulo 1-Orden corintio- los griegos, al construir un templo dórico para Apolo Panionio, entendieron que las columnas además de ser bellas y soportar un enorme peso, debían ser estables, por lo que inmediatamente pensaron en el cuerpo…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el octubre 29, 2012 a las 8:30pm — No hay comentarios
El pinhole o estenopo es un orificio relativamente pequeño, en lo posible de sección material uniforme y circular, sin rebaba en sus bordes y realizado sobre un material lo suficientemente fino, como para dejar pasar la luz incidente sin brindar la posibilidad de que en su interior, los rayos luminosos se emparalelen o…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el octubre 21, 2012 a las 6:00pm — No hay comentarios
El factor gnomónico surge de la idea que el Dr Raúl PEREZ ENRIQUEZ aplicó para el estudio de la Herradura de Trilitos en STONEHENGE y el posible origen gnomónico del calendario de 260 días.
Se basa en la diferencia algebraica de sombras gnomónicas extremas, tratadas trigonométricamente como diferencia algebraica de tangentes de los ángulos de incidencia solar en las estaciones anuales extremas, durante la máxima…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el octubre 20, 2012 a las 8:30am — 1 comentario
PARADOJA ARQUEOGNOMÓNICAPartiendo de la génesis en el cuerpo humano del gnomón y siguiendo su posterior evolución, inevitablemente nos introducimos en lo que llamamos la paradoja arqueognomónica, la cual se origina por el distanciamiento que se produce a partir del poste gnomónico proporcionalmente dimensionado a la altura humana y la ulterioridad alcanzada en la…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el octubre 18, 2012 a las 6:27pm — No hay comentarios
DIGRESIÓN EN TORNO AL REWE GNOMÓNICO. -Del clihue al canelo-La lanza de colihue de siete entrenudos, pudo ser el gnomón nor-patagónico representando primariamente al cuerpo humano y este gnomón, a su vez, habría sido reinterpretado y reproducido como rewe mapuche (los que originariamente tenían nueve escalones) por los tempranos mapuches…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el octubre 18, 2012 a las 4:22pm — No hay comentarios
Agregado por Rubén CALVINO el septiembre 23, 2012 a las 8:27am — No hay comentarios
2021
2018
2015
2014
2013
2012
2010
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de