PROYECCIONES%20GNOMNICAS%20ESPECFICAS.docx
Según Marco Vitruvio Pollón en su Libro Cuarto - Capitulo 1-Orden corintio- los griegos, al construir un templo dórico para Apolo Panionio, entendieron que las columnas además de ser bellas y soportar un enorme peso, debían ser estables, por lo que inmediatamente pensaron en el cuerpo…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el octubre 29, 2012 a las 8:30pm — No hay comentarios
El pinhole o estenopo es un orificio relativamente pequeño, en lo posible de sección material uniforme y circular, sin rebaba en sus bordes y realizado sobre un material lo suficientemente fino, como para dejar pasar la luz incidente sin brindar la posibilidad de que en su interior, los rayos luminosos se emparalelen o…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el octubre 21, 2012 a las 6:00pm — No hay comentarios
El factor gnomónico surge de la idea que el Dr Raúl PEREZ ENRIQUEZ aplicó para el estudio de la Herradura de Trilitos en STONEHENGE y el posible origen gnomónico del calendario de 260 días.
Se basa en la diferencia algebraica de sombras gnomónicas extremas, tratadas trigonométricamente como diferencia algebraica de tangentes de los ángulos de incidencia solar en las estaciones anuales extremas, durante la máxima…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el octubre 20, 2012 a las 8:30am — 1 comentario
PARADOJA ARQUEOGNOMÓNICAPartiendo de la génesis en el cuerpo humano del gnomón y siguiendo su posterior evolución, inevitablemente nos introducimos en lo que llamamos la paradoja arqueognomónica, la cual se origina por el distanciamiento que se produce a partir del poste gnomónico proporcionalmente dimensionado a la altura humana y la ulterioridad alcanzada en la…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el octubre 18, 2012 a las 6:27pm — No hay comentarios
DIGRESIÓN EN TORNO AL REWE GNOMÓNICO. -Del clihue al canelo-La lanza de colihue de siete entrenudos, pudo ser el gnomón nor-patagónico representando primariamente al cuerpo humano y este gnomón, a su vez, habría sido reinterpretado y reproducido como rewe mapuche (los que originariamente tenían nueve escalones) por los tempranos mapuches…
ContinuarAgregado por Rubén CALVINO el octubre 18, 2012 a las 4:22pm — No hay comentarios
2021
2018
2015
2014
2013
2012
2010
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de