Se presenta el Factor Gnomónico y su papel en el Calendario Meso-Américano; en especial, se revisa su utilización por medio de estelas en el Mundo Maya. Una vez que se define el factor gnomónico, se discute su origen en virtud del movimiento de la Tierra alrededor del Sol y de la inclinación de su eje de rotación. Se presentan cálculos realizados para Chichen-Itzá, Teotihuacán e Izapa y su posible uso en la definición del calendario de 260 días o tzolkin, del calendario maya.
Calendario_y_Estelas.pdf

¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología