PROYECCIONES%20GNOMNICAS%20ESPECFICAS.docx
Según Marco Vitruvio Pollón en su Libro Cuarto - Capitulo 1-Orden corintio- los griegos, al construir un templo dórico para Apolo Panionio, entendieron que las columnas además de ser bellas y soportar un enorme peso, debían ser estables, por lo que inmediatamente pensaron en el cuerpo humano como un adecuado ejemplo dado por la naturaleza y del cual, podían extraer sus proporciones. Fue así que midieron la huella de la pisada del pie del hombre, lo relacionaron con su altura y en esa razón lo aplicaron como módulo para levantar las columnas. Aunque no aclara el autor si la/s huella/s, era un pié descalzo y/o calzado, ni tampoco si esta razón entre el pié y la altura fue afectada por algún margen de seguridad adicional, Vitruvio afirma que un «pie» equivale a la sexta parte de la altura del hombre e inmediatamente fue aplicada exactamente así, haciendo que el imoscapo o cabezal inferior curvo con que empieza el fuste de cada columna, tuviera una anchura equivalente a la sexta parte de la altura total de la columna, incluyendo el capitel. Recordemos que en la arquitectura griega, el estilo de la edificación es definido por tres tipos de columnas, las de tipo - Jónico, Corintio y Dórico y que la columna dórica fue una respuesta a la proporción del cuerpo humano. Mas tarde Leonardo da Vinci, corrigió las proporciones de Vitruvio y afirmó que El pie es la séptima parte de la altura del hombre>> y en su dibujo, claramente se refiere a un pié descalzo,
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología