Hola Gustavo, puedes publicar la información que adjuntaré enseguida.
Estoy por iniciar proyecto de salvamento y necesito arqueólogos. Gracias!
“PROYECTO SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO EL MAYO. PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA, NAVOJOA, SONORA.
solicita arqueólogos para trabajos de investigación que se llevarán a cabo a partir del mes de febrero en Navojoa, Sonora.
Personal:
1 arqueólogo titulado 4 meses
2 arqueólogos pasantes 4 meses
Actividades:
1) Recorrido de superficie.
2) Excavación.
3) Informe de excavación.
4) Análisis de materiales.
5) Elaboración de Informe final.
Requisitos:
1) Interés por las culturas del noroeste.
2) Conocimiento de Arcgis, Qgis. Elaboración de mapas o similares.
3) Licencia de manejar.
Interesados mandar currículo y carta de motivos a la Arqlga. Edilberta Martínez Contreras. Al correo edi_2423@hotmail.com
Los correos electrónicos se recibirán hasta el día 20 de enero del 2019.
Hola me llego un mail que buscaba unos artículos yo puedo acceder al segundo, lo tengo en pdf o para leerse en el iBooks. Le dejo mi mail y se lo mando porque no supe cómo se contestan a esos mails. marfuremm@hotmail.com Atte. Margarita Mancilla
Enhorabuena por esta página mantiene enlace con tantos colegas. He entrado de nuevo y es un gusto compartir y revisar lo que se mantiene en la RMA.
Gracias y saludos.
María del Carmen Lechuga García
A las 10:14am del octubre 23, 2015, Ericka Blanco dijo...
Hola apreciable Gustavo
Aprovecho la presente para saludarte, soy la M. Arqlga. Ericka Blanco, Directora del Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand. Por este medio te pongo al tanto de nuestros últimos trabajos de protección y divulgación referentes al sitio arqueológico de Guachimontones los cuales consisten en estrategias de puesta en valor del patrimonio arqueológico a través de proyectos de educación no formal y el uso de la comunicación interpretativa como medio de divulgación.
Adjunto a la presente encontrarás una pequeña ficha técnica sobre el proyecto "Guachis va a tu escuela" el cual definimos como un proyecto de museología educativa de divulgación arqueológica en recinto inflable itinerante. En el proyecto tuve la oportunidad de participar directamente en el guión museológico basado en interpretación y modelo educativo por competencias.
Espero sea de tu interés, así mismo agradeceremos tus comentarios al respecto y sobre todo tu apoyo para la difusión académica y social del proyecto.
A las 4:13pm del septiembre 9, 2015, Fernando Cruz dijo...
Estimado Gustavo Ramírez, Felicidades por cumplirse el sexto aniversario de la RED MEXICANA DE ARQUEOLOGIA, siendo el fundador y director has realizado un gran trabajo para bien de la comunidad de árqueologos. enhorabuena y que sea por muchos años más . Un abrazo deseándote lo mejor de la vida.
Soy miembro español de la RMA y me encuentro en México. Quisiera avisar que el día 2 de septiembre en el auditorio de la biblioteca de la UAEM (cuernavaca) el Dr. Fernando Valdés Fernandez (Arqueólogo de la Universidad Autónoma de Madrid) dará una conferencia a las 10:00 am. Sobre el Islam y América Latina. Solo que no sé como haceros llegar el cartel. un saludo
Una pregunta, ya me mandaste el titulo y el resumen de la ponencias que deseas presentar en 2015 en el Congreso de IFRAO en Cáceres, España. Si no lo has hecho, tenemos este mes para cerrar la lista de los ponentes, el correo que mas uso es cquijada26@gmail.com espero tener noticias tuyas pronto.
Gustavo, buenas noches. Te mandé un mensaje y 2 imágenes a través del chat de facebook. Quizás no lo has visto porque se fue a la sección de "Otros". ¿podrías checarlo y ver la posibilidad de difundir la información que te proporcioné ahí? De antemano, muchas gracias! Francisco Rodríguez.
Hola Gustavo , seguido me llega la informacion y comentarios de la red y muchos de ellos son invitaciones a cursos y congresos , como hace uno para compartir una invitacion y que les llegue a todos los agremiados de la red? hay algun procedimiento me puedes otientar?
Quiero invitarlos al taller de tecnicas de interpretacion patrtimonial que se dara en Mexico en junio
estas tecnicas son el estandar del servicio nacional de parques de USA y otros paises para transmitir y preservar su parimonio natural y/o cultural , seria muy bueno que en Mexico las conocieramos son muy utiles y esto nos posicionaria en niveles mejor competitivos, saludos Maria Elena Muriel
Gustavo entre en la pagina y no deje de ver el articulo sobre las momias arias que fueron encontradas en el gobi segun pude entender con mis rudimentarios conocimientos de ingles,sabe en algun momento deberiamos charlar sobre ese tema .
Tambien se han encontrado momias en Peru con barba y pelo rubio incluso hay una que denominan la gringa bueno espero conectarme en algun momento con usted.
A las 10:17pm del febrero 11, 2014, sergio gómez dijo...
saludos mi estimado Gustavo. te envie un correo ojala puedas revisarlo. quisiera que pudieras publicar en la RMA un fragmento de una olla para ver si alguien pudiera indetificar el lugar de su procedencia. Fue localizado en Teotihuacán en un contexto temprano y evidentemente se trata de un material foráneo.
Deje decirle que la exploración arqueológica que realizó hace 25 años en los confines de esta existencia, fue como todo lo que Usted hace, un éxito, que a pesar de los problemas que todo proyecto conlleva y que la exploración nunca termina, la experiencia lo ha llevado a Usted y a mí a conocer cada estrato y cada tipo de material encontrado y ahora podemos decir con razón, intuición e inteligencia, que este hallazgo revolucionara la historia de nuestras vida. Atentamente: su compañera de viaje.
Comentarios de Gustavo Ramirez
Muro de comentarios (358 comentarios)
¡Tienes que ser miembro de RMA Red Mexicana de Arqueología para agregar comentarios!
Únete a RMA Red Mexicana de Arqueología
Estoy por iniciar proyecto de salvamento y necesito arqueólogos. Gracias!
“PROYECTO SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO EL MAYO. PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA, NAVOJOA, SONORA.
solicita arqueólogos para trabajos de investigación que se llevarán a cabo a partir del mes de febrero en Navojoa, Sonora.
Personal:
1 arqueólogo titulado 4 meses
2 arqueólogos pasantes 4 meses
Actividades:
1) Recorrido de superficie.
2) Excavación.
3) Informe de excavación.
4) Análisis de materiales.
5) Elaboración de Informe final.
Requisitos:
1) Interés por las culturas del noroeste.
2) Conocimiento de Arcgis, Qgis. Elaboración de mapas o similares.
3) Licencia de manejar.
Interesados mandar currículo y carta de motivos a la Arqlga. Edilberta Martínez Contreras. Al correo edi_2423@hotmail.com
Los correos electrónicos se recibirán hasta el día 20 de enero del 2019.
aquí casi no entro mejor a mi email
avísame pronto ya que hy varias personas que lo quieren 3 mas
comunicación
tengo el libro del saqueo del pasado de Karl Meyer
el costo es de 650.00 incluido el envio
via multi pac o el que indiques
mi email es huaxteca19561@hotmail.com
Arqlgo. Gustavo Ramírez Castila
Enhorabuena por esta página mantiene enlace con tantos colegas. He entrado de nuevo y es un gusto compartir y revisar lo que se mantiene en la RMA.
Gracias y saludos.
María del Carmen Lechuga García
Hola apreciable Gustavo
Aprovecho la presente para saludarte, soy la M. Arqlga. Ericka Blanco, Directora del Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand. Por este medio te pongo al tanto de nuestros últimos trabajos de protección y divulgación referentes al sitio arqueológico de Guachimontones los cuales consisten en estrategias de puesta en valor del patrimonio arqueológico a través de proyectos de educación no formal y el uso de la comunicación interpretativa como medio de divulgación.
Adjunto a la presente encontrarás una pequeña ficha técnica sobre el proyecto "Guachis va a tu escuela" el cual definimos como un proyecto de museología educativa de divulgación arqueológica en recinto inflable itinerante. En el proyecto tuve la oportunidad de participar directamente en el guión museológico basado en interpretación y modelo educativo por competencias.
Espero sea de tu interés, así mismo agradeceremos tus comentarios al respecto y sobre todo tu apoyo para la difusión académica y social del proyecto.
Presentaci%C3%B3n%20Guachis%20va%20a%20tu%20escuela%20general.pdf
Saludos cordiales
Ericka b.
Estimado Gustavo Ramírez, Felicidades por cumplirse el sexto aniversario de la RED MEXICANA DE ARQUEOLOGIA, siendo el fundador y director has realizado un gran trabajo para bien de la comunidad de árqueologos. enhorabuena y que sea por muchos años más . Un abrazo deseándote lo mejor de la vida.
Tu amigo de siempre
Fernando Cruz
Estimado Gustavo,
Soy miembro español de la RMA y me encuentro en México. Quisiera avisar que el día 2 de septiembre en el auditorio de la biblioteca de la UAEM (cuernavaca) el Dr. Fernando Valdés Fernandez (Arqueólogo de la Universidad Autónoma de Madrid) dará una conferencia a las 10:00 am. Sobre el Islam y América Latina. Solo que no sé como haceros llegar el cartel. un saludo
Hola Gustavo, sólo para saludarte y desear para tí lo mejor en este 2015 que está iniciando. Un abrazo.
Alfonso.
Hola Gustavo
Una pregunta, ya me mandaste el titulo y el resumen de la ponencias que deseas presentar en 2015 en el Congreso de IFRAO en Cáceres, España. Si no lo has hecho, tenemos este mes para cerrar la lista de los ponentes, el correo que mas uso es cquijada26@gmail.com espero tener noticias tuyas pronto.
Saludos y seguimos en comunicación.
César Quijada
Gustavo, buenas noches. Te mandé un mensaje y 2 imágenes a través del chat de facebook. Quizás no lo has visto porque se fue a la sección de "Otros". ¿podrías checarlo y ver la posibilidad de difundir la información que te proporcioné ahí? De antemano, muchas gracias! Francisco Rodríguez.
Hola Gustavo , seguido me llega la informacion y comentarios de la red y muchos de ellos son invitaciones a cursos y congresos , como hace uno para compartir una invitacion y que les llegue a todos los agremiados de la red? hay algun procedimiento me puedes otientar?
Quiero invitarlos al taller de tecnicas de interpretacion patrtimonial que se dara en Mexico en junio
estas tecnicas son el estandar del servicio nacional de parques de USA y otros paises para transmitir y preservar su parimonio natural y/o cultural , seria muy bueno que en Mexico las conocieramos son muy utiles y esto nos posicionaria en niveles mejor competitivos, saludos Maria Elena Muriel
Gustavo entre en la pagina y no deje de ver el articulo sobre las momias arias que fueron encontradas en el gobi segun pude entender con mis rudimentarios conocimientos de ingles,sabe en algun momento deberiamos charlar sobre ese tema .
Tambien se han encontrado momias en Peru con barba y pelo rubio incluso hay una que denominan la gringa bueno espero conectarme en algun momento con usted.
saludos mi estimado Gustavo. te envie un correo ojala puedas revisarlo. quisiera que pudieras publicar en la RMA un fragmento de una olla para ver si alguien pudiera indetificar el lugar de su procedencia. Fue localizado en Teotihuacán en un contexto temprano y evidentemente se trata de un material foráneo.
pero y entons k significa lo de DSF?, te dan una beca o un bono o sólo es virtual o ke?, cuéntanos :-)
CONGRATULACIONES POR LA BECA DE DSF UN ABRAZO :-)
Gustavo¡¡¡ Muchas felicidades,te mando un afectuoso abrazo, saludos¡¡¡¡¡
Congratulations sydameni:
te envie un mensaje ojala y lo pudieras leer. gracias
Deje decirle que la exploración arqueológica que realizó hace 25 años en los confines de esta existencia, fue como todo lo que Usted hace, un éxito, que a pesar de los problemas que todo proyecto conlleva y que la exploración nunca termina, la experiencia lo ha llevado a Usted y a mí a conocer cada estrato y cada tipo de material encontrado y ahora podemos decir con razón, intuición e inteligencia, que este hallazgo revolucionara la historia de nuestras vida. Atentamente: su compañera de viaje.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Registrarse
o Inicia sesión
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
Eventos