Etiquetas:
Estimados Arqueologos,
Aprovechando el carácter multidisciplinario de RAM, les envio mi versión del problema planteado
sí les interesa les puedo enviar las tablas de desplazamiento que se derivan de este problema de física.
Existe una medida básica de desplazamiento de un ser humano mesoamericano que es la media entre .5965 mts y .6583 mts la cual es en promedio .6284 mts. . Si calculas que dicha medida en terreno plano la recorre un (MAYA “A”) caminando en un segundo (paso lento) al cabo de un minuto habrá recorrido 37.70 mts. y en un hora 2,262.24 mts sí recorre un trayecto diario de siete horas, esta persona se desplazará 15,835.68 mts. Consideremos que en un minuto recorre 37.70mts entonces 169 mts (esto es una konstante) los recorrerá en 4 minutos 30 segundos.
Teóricamente luego entonces, sí Chichen Itza dista 90,000 mts de Mayapan el trayecto se realizaría en cinco días y trece horas. Con períodos de 8 hrs de recorrido efectivo.
Pero sí cada 169 mts (K) se coloca un relevo el (MAYA A, MAYA B y MAYA C) entonces el MAYA “A” entregará la estafeta al MAYA “B” y correrá libre otros 4 minutos 30 segundos desplazándose al doble esto es recorre 338 mts por lo tanto el MAYA B caminando recorrerá otros 169 mts en 4 minutos 30 segundos, los dos MAYAS llevan en total 8 minutos 30 segundos de recorrido pero el MAYA “A” se encuentra 169 mts adelante del MAYA “B” , entonces aparece el MAYA “C” que recorrerá caminando otros 169 mts en 4 minutos 30 segundos, mismos que el MAYA “A” tomará de respiro y así sucesivamente se alternaran la estafeta o la carga.
Obvio es que sí se incrementa la velocidad del paso “ a trote” o a “carrera” los 90,000 mts de distancia entre Chichen y Mayapan se pueden cubrir entre 20 y cuarenta horas. Quizá hasta menos.
Esto es un criterio de cálculo y deberá variar en razón de que es lo que se desplaza (Gente, comida, papel, materiales de construcción)
Saludos
Arq. Alfonso Enrique Arredondo Osuna
Los invito acaminar como los Mexicas elpróximo domingo 12 de diciembre (ver videos en RAM)
Alfonso Enrique Arredondo Osuna dice:Estimados Arqueologos,
Aprovechando el carácter multidisciplinario de RAM, les envio mi versión del problema planteado
sí les interesa les puedo enviar las tablas de desplazamiento que se derivan de este problema de física.
Existe una medida básica de desplazamiento de un ser humano mesoamericano que es la media entre .5965 mts y .6583 mts la cual es en promedio .6284 mts. . Si calculas que dicha medida en terreno plano la recorre un (MAYA “A”) caminando en un segundo (paso lento) al cabo de un minuto habrá recorrido 37.70 mts. y en un hora 2,262.24 mts sí recorre un trayecto diario de siete horas, esta persona se desplazará 15,835.68 mts. Consideremos que en un minuto recorre 37.70mts entonces 169 mts (esto es una konstante) los recorrerá en 4 minutos 30 segundos.
Teóricamente luego entonces, sí Chichen Itza dista 90,000 mts de Mayapan el trayecto se realizaría en cinco días y trece horas. Con períodos de 8 hrs de recorrido efectivo.
Pero sí cada 169 mts (K) se coloca un relevo el (MAYA A, MAYA B y MAYA C) entonces el MAYA “A” entregará la estafeta al MAYA “B” y correrá libre otros 4 minutos 30 segundos desplazándose al doble esto es recorre 338 mts por lo tanto el MAYA B caminando recorrerá otros 169 mts en 4 minutos 30 segundos, los dos MAYAS llevan en total 8 minutos 30 segundos de recorrido pero el MAYA “A” se encuentra 169 mts adelante del MAYA “B” , entonces aparece el MAYA “C” que recorrerá caminando otros 169 mts en 4 minutos 30 segundos, mismos que el MAYA “A” tomará de respiro y así sucesivamente se alternaran la estafeta o la carga.
Obvio es que sí se incrementa la velocidad del paso “ a trote” o a “carrera” los 90,000 mts de distancia entre Chichen y Mayapan se pueden cubrir entre 20 y cuarenta horas. Quizá hasta menos.
Esto es un criterio de cálculo y deberá variar en razón de que es lo que se desplaza (Gente, comida, papel, materiales de construcción)
Saludos
Arq. Alfonso Enrique Arredondo Osuna
Los invito acaminar como los Mexicas elpróximo domingo 12 de diciembre (ver videos en RAM)
Muchas gracias Sr. Arredondo, es interesante lo que expone, aunque también hay que considerar las variantes como señala Rexmexdf, lo que nos llevaría a lo que se llama "arqueología experimental", de las ecuaciones al campo, apuntaré lo que ha indicado y tomaré más variantes que puedan existir para así mismo poder determinar que sucedía en el intercambio en tiempos precolombinos y sí tiene más ideas se lo agradeceré, un saludos y buena suerte.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de