En el lapso de un mes, del 23 de febrero al 23 de marzo del presente año, de han presentado dos casos en centros INAH, cuyas similitudes y síntomas reflejan criterios equivocados en la designación de quienes durante los últimos años, han asumido el puesto de director en algunos centros de trabajo.
La designación de estos puestos - como es de todos sabido - , obedece a compromisos políticos, a una clientela que no encuentra acomodo en otra parte y que sin perfil alguno, con un total desconocimiento de la institución, asume sin ética y sin escrúpulos, el cargo de director. en consecuencia actúan sin compromiso, con discrecionalidad, disponiendo de los recursos y de la infraestructura de la institución.
Para sobrellevar su relación con los compañeros de los centros de trabajo - a quienes solamente ven como empleados-, tienen que mostrarse autoritarios y prepotentes; su bajo perfil y desconocimiento de la institución no les permite actuar de otra manera. Los investigadores les resulatn incómodos, por su cultura, convicciones y conocimientos; no comprenden, ni pretenden entender, el trabajo cualitativo de un investigador; para ellos el investigador no trabaja porque no aporta resultados cuantitativos.
Desconocen que el INAH se rige por una Ley Orgánica; no saben lo que son las CGT, tampoco las labores sustantivas de la institución. No presentan planes de trabajo por desconocimiento porque nunca han hecho ninguno, porque no tienen capacidad para hacerlo o sencillamente porque nunca han escrito un documento de más de una cuartilla.
Es cuestión de que transcurra un año, a veces menos, para observar los resultados; los trabajadores se inconforman porque ya no están dispuestos a permitir abusos de autoridad, se revelan y piden destitución, la institución corre riesgos y el patrimonio cultural también; no obstante dichos individuos no logran comprender, que las causas de todos los problemas y de la exigencia de su destitución ha sido su ineptitud.
Los casos de Querétaro y Zacatecas, similares en varios aspectos, más que verlos como la repetición de una historia recurrente, son un ejemplo a seguir; por la firme decisión, convicción, capacidad de organización, solidaridad y unión para perseguir un mismo fin, por parte de compañeros de los tres sindicatos del INAH. Los casos de Querétaro y zacatecas son un ejemplo porque demuestran que aún tenemos capacidad de reacción, de enfrentarnos con la autoridad con argumentos, defender los bienes nacionales, mantener vigentes los principios y objetivos que dieron origen al INAH; son un ejemplo porque no podemos permitir que los intereses económicos y grupales modifiquen la Ley, conviertan al INAH en un ente administrativo y porque probablemente nos encontramos ante la última oportunidad de rescatar nuestra institución.
CASO QUERETARO: El 23 de febrero del 2011 los compañeros del centro INAH Querétaro convocaron a una rueda de prensa para exigir la destitución de Daniel Sernas Zepeda, director del Centro INAH Querétaro. la rueda de prensa se llevó a cabo de forma conjunta, entre compañeros de los sindicatos de Académicos y ATM, quienes manifestaron diversas inconformidades con la gestión de Sernas Zepeda, quien cumplía un año a cargo de la dirección. El 24 de febrero, en su derecho de réplica, el entonces director acusó a sus denunciantes de no trabajar y estar fuera de la normatividad; sin presentar pruebas y con descalificaciones. Una semana después, el 1 de marzo, Daniel Senas fue sustituido en la dirección, quedando en cargo de forma interina el administrador del Centro INAH Querétaro. Dos días después, el 3 de marzo, los investigadores dle Centro INAH Querétaro presentaron al director general una terna de compañeros con más de 18 años de experiencia en este centro de trabajo, para asumir la dirección del Centro INAH Querétaro.
CASO ZACATECAS: El pasado jueves 17 de marzo en reunión del Pleno de Delegados, el Pleno acordó exigir la destitución de Xavier Boelsterly, director del Centro INAH Zacatecas, un sociólogo quien en enero de este año cumplió un año al frente de este centro de trabajo. La exigencia de su destitución se debe a diversas inconformidades durante su gestión y por desconocer el fallo de un jurado en el caso de la rectificación de la plaza de un profesor - investigador del INAH. El 17 y 18 de marzo la Coordinación Nacional de Centros INAH giró a los compañeros ATM, de confianza y apoyo, oficios amenazantes. el 20 de marzo compañeros del Centro INAH Zacatecas colocaron mantas en las zonas arqueológicas de La Quemada, Villanueva y Altavista, Chalchihuites. 22 de marzo, los compañeros del Centro iNAH Zacatecas presentan una terna de tres investigadores para sustituir al actual director de este centro de trabajo.
LISTA DE MOTIVOS PARA EXIGIR LA DESTITUCION DE DIRECTORES EN CENTROS INAH (Según los casos Querétaro y Zacatecas): Incompetencia, hostigamiento, autoritarismo, desconocimiento de la institución, sin perfil, sin prepararción, sin méritos académicos, sin plan de trabajo, decisiones unilaterales, despidos arbitrarios, contrataciones al margen de la institución, imposición de personal, imponer medidas arbitrarias en el área de contabilidad, subejercicio, políticas poco efectivas, mermar condiciones de trabajo.
Etiquetas:
Visto de afuera, esas practicas dan escalofriantes... Parece que es una mafia...
Da miedo pensar en que casi todo el pais, esta sumido en esta miseria institucional. Vaya enhorabuena la destitucion de tan singulares e inutiles personajes del medio administrativo.
con todo respeto que para hablar del tema hay que conocerlo a fondo, no solo lo que `podría mencionar una parte involucrada, sino ambas.. así se puede tener un criterio amplio e inteligente de la situación, no solo hablar o echar comentarios que podrían caer en el mal gusto, o la cizaña... se puede culpar de muchas cosas a los directores, y para hacerlo eficazmente, se deben de presentar pruebas..si no solamente queda en chismes de lavadero...en mi opinión.. las personas que ocupan esos cargos, deben de tener preparación para estar en el puesto, no pueden poner a cualquiera, y si estan ahi, es porque ya tienen experiencia, estudios y capacidad...pienso que alguien sin preparacion o con otro perfil pueda estar ocupando el cargo....lamentablemente la arqueologia vive en su mundo de envidias, intriga, chismes, y suposiciones...hay que dar lo mejor de uno en su trabajo..-..saludos
con todo respeto que para hablar del tema hay que conocerlo a fondo, no solo lo que `podría mencionar una parte involucrada, sino ambas.. así se puede tener un criterio amplio e inteligente de la situación, no solo hablar o echar comentarios que podrían caer en el mal gusto, o la cizaña... se puede culpar de muchas cosas a los directores, y para hacerlo eficazmente, se deben de presentar pruebas..si no solamente queda en chismes de lavadero...en mi opinión.. las personas que ocupan esos cargos, deben de tener preparación para estar en el puesto, no pueden poner a cualquiera, y si estan ahi, es porque ya tienen experiencia, estudios y capacidad...pienso que alguien sin preparacion o con otro perfil pueda estar ocupando el cargo....lamentablemente la arqueologia vive en su mundo de envidias, intriga, chismes, y suposiciones...hay que dar lo mejor de uno en su trabajo..-..saludos
Bernárda, comparto la opinión de David, muchas veces se habla sin concer un tema a fondo y, como en todo, siempre hay dos versiones tu y el distinguido personal del INAH (pero seguro no todos) conocen la versión de los vencedores más no la otra. Creo que sería bueno indagar un poco más sobre las razones de la salida de los directivos que tú mencionas. En internet encontré esta noticia que quizás te convendría leer. Anexo el enlace para que te sea más fácil. Creo que después de que la leas no será necesario precisar a lo que me refiero con este mensaje.
Saludos
Bernárda, comparto la opinión de David, muchas veces se habla sin concer un tema a fondo y, como en todo, siempre hay dos versiones tu y el distinguido personal del INAH (pero seguro no todos) conocen la versión de los vencedores más no la otra. Creo que sería bueno indagar un poco más sobre las razones de la salida de los directivos que tú mencionas. En internet encontré esta noticia que quizás te convendría leer. Anexo el enlace para que te sea más fácil. Creo que después de que la leas no será necesario precisar a lo que me refiero con este mensaje.
Saludos
Al menos yo no dije que tú fueras la persona que escribió el documento, me parece que la redacción esta muy clara, dije que estaba de acuerdo con David en que hay que conocer de lo que se habla para aventurarse a emitir un juicio. Yo tampoco sé que hay detrás de todo esto, pero me llama demasiado la atención la declaración que viene en la entrevista que incluí en mi anterior comentario y donde se dice que no se sabe si las acusaciones son verdaderas o no, y que se va a trabajar para dilucidar que pasa. No es de llamar eso la atención? Digo, porque se puedo haber actuado administrativamente contra alguien sin pruebas de esas acusaciones, lo cual nos lleva a pensar que el comentario de David no está de lo más errado. Yo tampoco meto las manos al fuego por nadie, pero sigo pensando que es de llamar la atención esa declaración. Ah, que bueno que el comentario anterior no es con ánimos de hacer segregación, sí no seguramente estaríamos hablando de personal de base y personas ajenas al inah, ah caray, creo que así decía tu comentario... ya no entiendo.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2022 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de