Etiquetas:
Que bueno que se abre el tema, en mi opinion es necesario creo, preguntarnos ahora mas que nunca que valores y funciones tienen tanto zonas y sitios arqueologicos de nuestro pais, es necesario generar ya acuerdos, en base al conocimiento que tenemos, de cual fue las funciones de estas areas de actividad humana del pasado y cuales son los verdaderos valores que les vamos a proporcionar, me refiero a que hay que ser realistas no podremos nunca impedir el espectaculo o eventos como este tipo si no expliacmos claramente el valor que nosostros le damos a las zonas, un ejemplo seria un promotror de musica clasica quisiera hacer un concierto a favor de las grandes artes clasicas en el teatro romano, estamos deacuerdo que la funcion de ese lugar tambien fue para mostrar grandes expresiones artisticas entonces el valor que se le da al sitio siguen dando su funcion real, pero ahora no se dejaria hacer un concierto a favor de los cien años del Tri en Teotihuacan siendo que hay espacios que mejor funcionan para ese evento y que no tiene ningun valor patrimonial hacer un concierto que solo favorece a unos cuantos y que en segundo lugar Teotihuacan no fue construido con ese motivo.
Por ello el caso de Chichen es algo similar, y estoy de acuerdo el INAH NO ESTA FUNCIONANDO COMO ORGANO INSTITUCIONAL EN SALVAGUARDIA DE LA INVESTIGACION Y DEL PATRIMONIO, y lo pongo con letras grandes, ya que no se a interesado en acalarar bien las funciones de las zonas y sitios y eso es por que no ha generado Planes de manejo en todas ellas y que anualmente fueran cambiadas o renovadas.
A ello hay que estar concientes de este punto para evitar conciertos que no generar ningun valor y solo se erinquesen algunos, a costillas del patrimonio de todos los mexicanos.
En días anteriores, el comité ejecutivo de la delegación de profesores investigadores del INAH, interpuso una demanda de hechos, misma que fue ratificada el día 29 de abril pasado. Evidentemente, en ella se hace mención a la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, así como a la Ley General de Bienes Nacionales que en su artículo 30 dice: La Secretaría de Educación Pública será competente para poseer, vigilar, conservar, administrar y controlar los inmuebles federales considerados como monumentos arqueológicos conforme a la ley de la materia, así como las zonas de monumentos arqueológicos.
Los inmuebles federales considerados como monumentos arqueológicos conforme a la ley de la
materia, no podrán ser objeto de concesión, permiso o autorización.
En las zonas de monumentos arqueológicos, la Secretaría de Educación Pública a través del Instituto
Nacional de Antropología e Historia podrá otorgar permisos o autorizaciones únicamente para la
realización de actividades cívicas y culturales, conforme a lo que disponga el reglamento que para tal
efecto se expida, siempre y cuando no se afecte la integridad, estructura y dignidad cultural de dichas
zonas y monumentos, ni se contravenga su uso común. Hasta aquí el artículo.
Lo que están haciendo los funcionarios contraviene todo lo establecido en materia de protección al patrimonio; por otra parte, mi estimado Gustavo Ramírez parece mal informado porque en diversas ocasiones, el comité precedido por el Dr. Cuauhtémoc Velasco, así como por integrantes de la Comisión de Patrimonio, se han presentado ante los compañeros de Yucatán, en este preciso momento, el nuevo Secretario General Felipe Echenique, junto con integrantes de las comisión mencionada, así como con miembros de la delegación D III 24, se manifiestan en el sitio, tratando de impedir el concierto y esperemos que en esta ocasión, sí estén presentes al menos los compañeros Francisco Pérez y José Osorio.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de