Marcia Ponce de León y sus colegas han publicado un análisis de la forma integral en los primeros cambios ontogenéticos endocraneal que se observa en neandertales y humanos modernos que difiere del realizado por Philipp Gunz y su equipo del Instituto Max Planck en 2010.
Curiosamente, los resultados son diferentes.
El estudio previo del Instituto Max Planck ha llegado a la conclusión de que sólo los seres humanos modernos tienen una etapa posnatal específico de la especie en la que sobresale la caja craneal (fase globularization).
Por el contrario, este nuevo análisis coordinado por Christoph Zollikofer sugieren que después del nacimiento neandertales y los humanos modernos comparten un patrón similar de cambio de forma endocraneal.
La inestabilidad manifiesta a partir de las diferencias entre los estudios paleoantropológicos que sostienen posiciones encontradas respecto a la forma endocraneal de Christoph Zollikofer y sus colegas por el otro, provisionalmente estarían dejando fuera de certezas a las similitudes y diferencias inferidas y tomadas por ciertas hasta hoy, entre las variantes humanas de Homo neandertalensis y Humano moderno durante las tres etapas del aspecto reproductivo, a saber: prenatal, perinatal y posnatal.
Esta zona gris que surge a consecuencia de los dos estudios contrapuestos, podrían deberse a las bondades o falta de ellas en las muestras utilizadas y/o a las reconstrucciones que de ellas se han hecho, como así también a los complejos aspectos estadísticos y metodológicos con los que se aborda y opera en estos casos y que, como en toda actividad humana, podrían gravitar proyectando sus limitaciones sobre lo examinado y la subjetividad del equipo examinador. Después de todo, también la palentologìa como toda ciencia, tiene sus propios límites, entre otros, por el hacho de que no trabajamos con los cráneos o cerebros, sino con modelos hechos de variables y parámetros>> (Emiliano Bruner) y los modelos funcionan bien en algunos casos, y no en otros, conforme sean las cuestiones planteadas.
Estas situaciones contrarias son propias del avance científico y ameritaría que provisionalmente, no se apresuren conclusiones en el particular y mucho menos, sobre estas diferencias inferir diferencias cognitivas entre las dos variantes humanas mas evolucionadas, ya que la cognición es más que la forma y el volumen, en todo caso es ello y más aún.
Fuente:
https://paleoneurology.wordpress.com/2016/07/26/ontogenetic-dilemma/
Etiquetas:
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de