Con pesar informamos al gremio antropológico de México, el lamentable fallecimiento de nuestro querido Lorenzo Ochoa Sálas, ayer 7 de diciembre, en la ciudad de México.Sus restos se encuentran en la Capilla 20 de la Agencia Funeraria Gayosso Sullivan ubicado en James Sullivan 71, San Rafael, 06470 México, Distrito Federal, teléfono 5140 9677.
Nacido en Tuxpan, Ver., Lorenzo fue investigador Titular “B” de T.C. definitivo en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y pertenecia al PRIDE Nivel “D”. Desde 1973 realizó investigaciones en el campo de la arqueología, del trabajo etnográfico y de archivos en México y España. Coordinó y dirigió 6 proyectos de investigación arqueológica en las tierras bajas noroccidentales del área maya, en la cuenca del río Candelaria, en el sistema de riego de San Nicolás Atecoxco, Hidalgo, en las cuevas con cajas de madera de Tenosique, Tabasco y en la cuenca de la laguna de Tamiahua, Veracruz.
Producto de sus investigaciones publicó trabajos en más de 150 libros y revistas especializadas, más de una docena de libros tanto de difusión y divulgación, así mismo publicó tres guías Arqueológicas y varios prólogos y presentaciones de libros. Ha realizado traducciones y revisado algunas traducciones del inglés al español, ha escrito varios guiones museográficos y para televisión.
Participó en mas de 150 reuniones académicas en México y el extranjero, dictó otras tantas conferencias de difusión y divulgación, ha realizado estancias académicas en Universidades de la Habana , Estatal de New York, de Huelva, Sevilla, Salamanca en España y de Varsovia, así como en el Museo del Hombre de París.
Ha sido profesor en las Escuelas Nacionales de Antropología e Historia, de Conservación, Restauración y Museografía, y de Trabajo Social de la UNAM. Actualmente era maestro titular de la materia de Mesoamérica en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, era organizador y coordinador del Seminario Permanente de Estudios de la Huasteca en el Instituto de Investigaciones Antropológicas. Ha sido profesor visitante en Cuba, Estados Unidos, España y Polonia, así mismo ha dirigido y dirige tesis en los tres niveles: licenciatura, maestría y doctorado.
Ocupó varios puestos de carácter académico administrativo; Fundador y Director del Centro Regional de Occidente, primer Centro Regional del INAH, en Guadalajara, Jalisco; Secretario Académico del Centro de Estudios Mayas de la UNAM ; miembro de los Consejo Internos de los Institutos de Investigaciones Filológicas y Antropológicas; Miembro de la Comisión de Admisión del Colegio Mexicano de Antropólogos; Vocal de arqueología del Colegio Mexicano de Antropólogos, en la Comisión Organizadora del coloquio Las costas de México: sus pueblos y sus culturas, de la Comisión organizadora de la XXI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, Vocal de Publicaciones de la Sociedad Mexicana de Antropología; Cosecretario del Comité Organizador de la XXII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología; Miembro de varias comisiones académicas; Consejero Universitario; Miembro del Comité Asesor de los Proyectos Especiales de Arqueología del INAH, también formó parte de la coordinación del Congreso Cantos de Mesoamérica del Instituto de Astronomía, Instituto de Investigaciones Antropológicas y del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En términos editoriales, fue Miembro del Comité Editorial de la revista Pacarina. Arqueología y etnografía Americanas, Universidad de Jujuy, Argentina; del Consejo Editorial de la revista Regiones. Diálogo entre culturas, CONACULTA, México; Editor de Anales de Antropología, Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM (20032006); del Consejo Editorial de la revista Itinerarios, Universidad de Varsovia, Polonia. Además, es miembro de varias sociedades académicas Nacionales y extranjeras, y evaluador de proyectos de investigación del CONACYT.
Hbísa sido designado perito en el área de arqueología por el Colegio Mexicano de Antropólogos, y recibio varias distinciones de algunos estados de la república como Tabasco, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz.
Descanse en Paz.