II Encuentro de Exalumnos de la ENAH. El auditorio semivacio o dos gatos muy maulladores.

Me interesaría saber su opinión sobre lo sucedido durante el Segundo Encuentro de Exalumnos de la ENAH,  realizado el pasado 30 de mayo de este 2013 en las instalaciones de dicha institución académica; el cuál por desgracia tuvo una mínima, pero exageradamente mínima asistencia y no dramatizo.

Para quienes no fueron, que por lo visto son todos, les dejo el Link de mi post en mi blog, http://wp.me/p2u77c-Qa  ahí encontrarán un breve reseña sobre lo sucedido, fotografías y mi opinión al respecto. Agradecería comentarios que ayuden a que se mejore la situación con ese tipo de eventos y que se de un real valor a los egresados como parte importante de la ENAH.

"Brevísima Relación de las Cosas del II Encuentro de Exalumnos de la ENAH (En Busca de los Exalumnos  Perdidos o ¿Crónica de un Fracaso Anunciado?)"

http://wp.me/p2u77c-Qa   <-----dar click para acceder a Artículo de referencia.

Vistas: 432

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

El asunto de los Exalumnos va desde el hecho mismo de utilizar la preposición excluyente de EX..., como algo que fue y que ya no pertenece y por ende ya no puede ni debe tener injerencia en los asuntos de las ENAH. Lo común y frecuente es que en las instituciones educativas, se lleve un seguimiento de los egresados de esas misma escuelas,pero en la ENAH eso nunca a sucedido y por lo visto nunca sucederá. Ahora muchos se llaman ignorantes de la convocatoria a este evento y, no dudo ni un tantito que así fue, y que pensándolo mal, pues como que había una cierta intensión de que así pasara,pues tal parece que a las autoridades de la ENAH, del INAH y CONACULTA, entre menos bulla se haga dentro de sus respectivas instituciones pues mejor, no se vaya a despertar al mostro de la inconformidad y empiece la ENAH a padecer.             

COLEGA TENEJAPA, A CONTINUACICÓN SUBO UNA RESPUESTA EN ARKEOPATIAS Y EL FEIS DE ALGUIEN LLAMADO ENAH

Keridos arqueopaticos y gente interesada en la ENAH, veo con tristeza que se desconoce de manera alarmante, el contexto histórico de la ENAH y por ende el análisis del problema o problemas, es superficial y se deja de lado el problema principal, quienes dominan o tienen el poder en nuestra escuela, desde hace ya varias décadas, estos son los maestros o profesores de TC, los cuales se unen a otros colegas creando grupos de poder.

Ya que al convertir a la ENAH en un “negocio particular”, dejan de lado el aspecto académico y privilegian la búsqueda del aspecto económico, tanto personal, como recursos para coptar a estudiantes y maestros de hora semana mes.

A estos grupos y según veo con pena la misma dirección de la ENAH  sigue esta pauta, el seguir apendejando a la comunidad, esto debería ser una voz de alarma, nos pasa desapercibida, por la simple razón de que no solamente no tenemos un canal de comunicación entre los egresados, sino que aunado a esto no tenemos representatividad ni legal, ni presencial, ya que ignoramos que nunca de los nuncas ha funcionado una sociedad de alumnos y solo se tiene una especie de monigote o monigotes en el consejo técnico, o sease que ni siquiera los mismos alumnos en activo tienen, que nos podemos esperar los egresados.

Nunca nos hemos preguntado el porqué? En más de setenta años de la ENAH, apenas dos congresos de egresados y el último fue, una crónica de una muerte anunciada.

La cosa es sencilla, si no hay una organización externa, algo movido por los interesados en el tema, esta reunión de egresados con trabajos será hecha en unos dos años, si es que se hace.

Por lo tanto, solo quedan dos caminos uno seguir dejando que las cosas pasen y la otra. Organizarse por fuera y exigir que se  reponga a la brevedad posible, sobre la base de los resultados del primer encuentro, en el cual se tomaron en cuenta tanto a las vivencias personales como profesionales, con decirles que el día de cierre, había más banda en el exterior del auditorio que adentro, donde se discutían los acuerdos, y afuera era el cotorreo entre colegas, que varios tenían añales sin verse…

Recuerden colegas, que si no se consigue hueso en el INAH o en la ENAH, quedamos fuera del ámbito académico, por tal razón a los que nos interesa ese vínculo, necesitamos una representación autónoma, para ser reconocidos y después ser parte académica o la que sea de la ENAH.

Por eso colegas, está en nosotros la resolución o hacer lo de siempre dejar pasar…

Así que quien dice yoooooooo

Me permito transcribir, textual, la opinión de , Fabian (asi se identifica) vertida en otro foro  y referente a este mismo tema. 

"

Brevísima Relación de las Cosas del II Encuentro de Exalumnos de la...

Por dónde empezar , es difícil decir que la ENAH, fue una reconocida escuela o que estuvo en la mirada del ámbito antropológico de otros países, que querían estudiar ahí, pero tal vez deberíamos preguntarnos qué paso con la ENAH, la verdad no es tan complicado ver el panorama y creo si le preguntáramos a los demás egresados estarían de acuerdo, en que la calidad de la escuela dejo de ser la misma y que el sueño guajiro de la “alma mater” entrañable solo existe en la febril mente de los organizadores de este tipo de eventos, ya que al parecer no se han dado cuenta de la decadencia tanto de la escuela como de la antropología y que posiblemente los ex egresados
El espíritu combativo y revolucionario que caracterizaba a la ENAH para velar por los intereses académicos y desterrar los males que aquejaban a la escuela, se acabo, por lo que la escuela fue cayendo en una escuelita técnica, medio pensante, quedando solo el nombre de la ENAH como único rescoldo de esa tan famosa escuela, los alumnos apáticos (bueno es obvio, con los maestros mediocres que ahora dan clases), reflejo del desinterés de los maestros para formar profesionales con esmero, dedicación e interés en la antropología, siguen repitiendo las añejas enseñanzas, repitiendo sin cesar “esta carrera no es para hacerse rico”, la falta de ética para alentar a las nuevas generaciones a exigir sus derechos como profesionales, no como el sirviente de los burócratas y mantenidos sindicalizados del INAH, no existe el afán de desarrollar una idea o expresar investigación alguna con sustento teórico y metodológico, porque al parecer nunca le enseñaron esto en la escuela y es real sino remítanse a los informes de estas ex generaciones,
Al parecer los pocos que asistieron a la absurda reunión son o fueron los frustrados que no dejan de salir de la ENAH y que ni estudian y posiblemente trabajan poco en la antropología, tal vez algunos fueron atraídos por ese nauseabundo olor a tequila mezcal o tabaco, que le hace pensar que aun son jóvenes y que eso es la antropología porque eso es lo que se enseñaba en la ENAH, ir a las chelas al la tiendita de la esquina o el antro cercano o de plano visitar las canchas para llorar las derrotas o triunfos de su equipo festejando con una mega borrachera y un “toque” con el empedernido mariguano de la banda.
Porque dime cuantos dicen voy a mi “alma máter” a ver qué nueva publicación se encuentra en la tan “cacaraqueada” biblioteca o quien dice quisiera ir a escuchar a el profesor de renombre que imparte cierta materia o especialidad, o tal vez ver la extraordinaria colección de artefactos recuperados en la última investigación que se lleva a cavo anualmente por parte de la escuela en el extraordinario sitio etcétera.
Es triste pero es real, la ENAH hace tiempo que dejo de ser atractiva hasta para estudiar en ella y las generaciones que finalmente egresamos definitivamente no le vemos nada de atractivo el regresar a una escuela que está muy por debajo de las expectativas de formación y continuación de estudios y desarrollo profesional, esto cuando te has dado cuenta que realmente quieres ser un verdadero profesional de la antropología, la opción es buscar otras alternativas o definitivamente como muchos o la gran mayoría de los egresados es abandonar la antropología y dedicarte a trabajar en algo.
Existen aquellos que se ponen la camiseta de la ENAH, ya que son en el momento el “achichincle” del director del “proyecto”, que por harás del destino fue o esta lamiendo botas, con la estúpida esperanza de que algún día lo promuevan para una base, o simplemente esta gosando de su fama sin saber que cuando caiga de la gracia del seudo director, será y se unirá al nutrido grupo de los desempleados y que a final de cuentas cuando este en una edad avanzada, será tan desdeñado para cualquier tipo de trabajo en la antropología que tendrá que conformarse con migajas de algún trabajito en el medio o resentido si es que tiene dignidad buscara un subempleo en donde sea.
“Bendita juventud que no te deja ver la realidad que vives, cuando estas encumbrado en ser el manda mas, cuanto te durara tu soberbia, para darte cuenta, que el tiempo no perdona y las caídas duelen mas con el pasar de los años, lamiendo la heridas del recuerdo de no haber hecho lo adecuado”.
También es obvio que una convocatoria más dinámica y nutrida por varios medios de comunicación hacia la comunidad de la ENAH, evidentemente pudiera tener relativamente asistentes ya que creo que los únicos interesados serian los tempranamente egresados y algunos curiosos actuales “estudiantes” a los cuales no se les atraviese una cascara de cerveza.
Desafortunadamente la ENAH al igual que sus especialidades se han quedado rezagadas en el cuaternario, ya que es increíble que teniendo medios electrónicos de comunicación en la actualidad, como el internet, aun no se tenga un registro de correos electrónicos de los egresados, por lo menos de generaciones de por lo menos hace diez años o más recientes, para hacer una convocatoria a este tipo de eventos. Que como dije yo no iría, o no lo dije?, bueno ahora lo estoy diciendo, no iría, ya que se me hace una pérdida de tiempo y creo que no me beneficiaria en nada ya que los vicios en la ENAH no se van a resolver o a solucionar con una crítica mía ni del propio profesor Gándara o Romano en persona. La ENAH está inmersa dentro de la problemática institucional y gubernamental, que las criticas, consejos u observaciones de los males que aquejan a la ENAH o a la antropología, no serán resueltos o puestos en tela de juicio o tomada en cuenta para solucionarlas, son un mal que se genera en las entrañas sucias y podridas del INAH y si esta institución no genera empleos y no mueve su atascada y podrida maquinaria para generar verdadera investigación y profesionalismo, además de que su personal de investigación despierte y se anime a estudiar e investigar. La ENAH y la antropología están destinadas a ser un edificio y una especialidad con mediocres profesores y mal formados estudiantes sin expectativas de profesionalismo, faltos de ética y moral, para seguir alimentando las podridas entrañas del INAH. (original en http://wp.me/p2u77c-Qa )

Otra transcripción textual 

ret dijo:

"colega Fabian, no niego la validez de sus argumentos, que resumidos nos dicen que la ENAH y por ende el INAH, son una cuachala, con su anterior argumentación, nos indicaría que usted logro superar esta etapa y que es uno de los pocos (yo diría el único), que puede decir que su producción a superado la de los colegas,
Si la ENAH, es actualmente esta caricatura mal hecha de la ENAH de antaño, que podríamos decir de las demás escuelas o universidades con antropología, jejjejee son más cuachalas que la ENAH, aún así colega a pesar de estar de acuerdo con sus observaciones, la ENAH es tan chingona, que no hemos podido acabar con ella en más de cuarenta años y para eso hemos cooperado usted y yo
saludos cordiales"

 (original en http://wp.me/p2u77c-Qa)

Transcribo , tectual , una opinión más aparecida originalmente en http://wp.me/p2u77c-Qa 
 Mariana Barreda dijo:

"Por todo el mundo andamos, unos de burocratas, otros investigando sabe que, otros decidimos trabajar por nuestra cuenta, viajando, conociendo y reconociendo, haciendo trabajo en comunidad, comprometidos con esta cruel realidad, contradictoria y hermosa. por un cambio, concientes, como cuando jóvenes andabamos en las marchas, manteniendo la conviccion de lucha;. buscando y rebuscando los mejores maestros en la UNAM, Tiempos idos y recuperados. La ENAH queda en el recuerdo, en ese creciente, enriquecedor y divertidisimo recuerdo. Algunos rostros o nombres aun estan, otros son tan vagos. Algunos profes se han ido otros aun comparten. Mi ENAH fue en el museo por lo que veran fue hace muchos años. Ahora me topo con estudiantes y nuevos antropologos de la UAEM (Morelos) y realmente son especimenes de nuevas épocas. Asi nos veran. EN fin. Ver que el desinteres esta ente los antropologos no es de extrañar, somos bichos raros, muy raros. Cada uno en su propia sobreviviencia, viviencia o alucine, porque de que lo hay, lo hay.

RSS

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio