Después de cavilar un rato sobre la utilidad de pertenecer a la Red Mexicana de Arqueología y verter informacion en la misma, en lo personal lo considero muy útil y reconfortante, ya que aunque sea virtualmente me siento parte de una comunidad, teniendo la posibilidad de aprender de otros compañeros. Tomando eso en consideración, me voy a atrever sugerir un aparente contrasentido, y es la elaboración de una
normatividad voluntaria para los miembros de la red. Normatividad, por que seria algo estructurado y puntual, conteniendo ciertas normas básicas de respeto y cortesía. El aspecto voluntario se explica por si mismo, evitando un autoritarismo inútil e imposible de ejercer sobre una comunidad, pero fomentando una vigilancia colectiva.
Otro aspecto que me gustaría que se mejorara y tal vez pudiera agregarse a la normatividad-voluntaria es con respecto a la identidad. Uno de los propósitos de formar parte de una red de tipo académico-gremial es la posibilidad de contactar gente real, no seudónimos, fantasmagóricos nombres de pila o acertijos. Creo que para ese tipo de relaciones están otras redes, que tienen el mero y único propósito de socializar como Facebook, Hi5 y otras. (No incluyo en esta propuesta a los compañeros que optan por tener un perfil privado)
Para terminar, arriesgando lucir muy autoritario, inflexible y cuadrado, propongo que informacion de tipo científico y/o cultural se procure proporcionar con datos que nos permitan conocer, en la medida de las posibilidades mas acerca del trabajo de cada quien. De nada nos sirve admirar una fotografía de un sitio arqueológico que no diga en donde se ubica, o una vasija que no nos diga su procedencia, la cultura probable y su temporalidad, si es que se conoce.
Ahí le paro, esperando que se tome en cuenta como una humilde opinión.
Saludos