Hablar en torno al nahualismo es de sumo complicado, sobre todo, cuando se sigue abordando el tema como individuos que sólo se transforman en animales para robar o cometer algún tipo de broma. No hay que olvidar que el nahualismo se da en una vasta área de Mesoamérica donde la cosmovisión y el mito determinan la historia de estos pueblos prehispánicos, así que les hago una invitación para desarrollar nuevas ideas en torno al nahual y el nahualismo en Mesoamérica, por mi parte les invito a leer el tema Ce Miquiztli que se encuentra en esta página web. Me gustaría saber sus comentarios. Gracias.
Etiquetas:
Sí, conozco su trabajo, hay partes en las que no estoy de acuerdo, sobre todo porque su libro sobre nahualismo es una monografía sobre el tema. Como ejemplo: cuando relata el episodio donde Motecuzoma manda a sus nahuales a combatir a las huestes españolas, el Dr. Roberto Martínez señala que ya en esa época los nahuales estaban al servicio del estado, y… yo me pregunto ¿Acaso no podemos dar una interpretación desde el punto de vista mitológico? Ya qué si tomamos a pie de la letra lo que tenemos en el Códice Florentino tendremos que dar por hecho que un coyote podía hablar en la época prehispánica o qué llovió fuego en la casa de Huitzilopochtli… etc. Sin más, te agradezco tu cometario. Recibe un cordial saludo.
Atte: Alejandro Morales Jiménez.
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de