Me parece increíble que no haya un foro para una discusión sobre este tema tan trascendental en la RMA. ¿Será por temor? ¿Alguien vio acaso lo publicado por Enrique Galván Ochoa en la Jornanda con respecto a las denigrantes condiciones laborales que tenemos los contratado en el INAH? Escuchando lo que le decía un ingeniero electricista del SME que se encuentra en huelga de hambre a Carmen Aristegui sobre que no claudicará ya que México está lleno de gente que claudica, se me vinieron a la mente las veces que algunos de nosotros hemos dado marcha atrás a la exigencia de nuestros derechos al ver venir represalias o el temor a ser tachados de "grilleros", a concecuancia además de la falta de solidaridad y compañerismo. A contianuación pego la denuncia publicada por la columna "Dinero". Espero de verdad que de esto surja una discusión nutrida y con propuestas de organización.
Dinero
Enrique Galván Ochoa
Lunes 5 de julio.
Asunto: los empleos en el INAH

Respecto de la pregunta que lanzaste en el programa de Carmen Aristegui, a propósito de que el ocupante de Los Pinos presume de que los trabajos van en aumento, quisiéramos aclarar que lo cierto es que el gobierno es el primero en generar empleo informal y por ende ilegal. Nosotros trabajamos en el INAH, bajo la figura de un contrato que suprime casi todos los derechos que establece la Ley Federal del Trabajo. En la misma situación se encuentra la mitad de la planta de profesionistas que sacan adelante la investigación en dicha institución y que colaboran en muchas ocasiones bajo situaciones de alto riesgo. Las excavaciones que han dado lugar a los recientes hallazgos arqueológicos, de los cuales se ha hecho gran alarde, están realizadas en gran parte por arqueólogos que están bajo este tipo de contratación, a los cuales además raramente se les da el crédito de su labor. Las autoridades prefieren gastar el dinero, como bien lo has denunciado, en pagar 3 millones de pesos mensuales de alquiler por el edificio Aristos.

Trabajadores del INAH

R: El cargo de director le cayó como anillo al dedo al todólogo Alfonso de María y Campos. Dicen los que saben que tiene la protección del secretarioBimbo, Alonso Lujambio, y del presidente del patronato del instituto, Marcos Fastlicht. ¿Y quién es don Marcos? Suegro de Emilio III.

Vistas: 3885

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Pues yo Jaime estoy un poco más desocupada a finales de mes. Cómo ven? aprovechando que estás más en contacto con la ENAH, sería posible armar una estrategia para sensibilizar tanto a estudiantes como a docentes tanto de base como hora-semana-mes? Nosotros proponíamos que se hicera una figura paracida a la delos profesosres, que al parecer por lo menen ISSSTE. Esa puesta también se nos cerró. Saludos.
Lo curioso mi buen, es que a los abogados del inah les dicen "los infalibles" porque nunca ganan un caso jajaja! Claro está, cuando de defender al patrimonio se trata...

rexmexdf dice:
q hay miguel, pues como digo esta mas q probado q en el terreno legal esta mas q cabron ganarle al inah, con decirte q es mas facil ganarle una demanda al gobierno del df que al inah, ya que se de un caso de q un buen amigo le gano una plaza a este gobierno, claro q lo traian desde barrendero y un sueldo de la chingada, pero eso si con su plaza de arqueologo....
veo q los arqueologos poco saben de grillas, y pues como sostengo una organizacion que intente conseguir privilegios del inah, nunca pasara sea la que sea, ya q mientras el inah sea el monopolio no podremos luchar contra el, mi poca experiencia me ha demostrado q en el unico terreno q le podemos pegar al inah es en el academico, ya que ese monopolio no lo detenta y como bien sabemos las plazas no las gana el mas capaz, sino el q esta bien apadrinado, la unica opcion es la organizacion independiente con una plataforrma academica, pero para esto hay q TRABAJAR, pero como bien sabes tu los arqueologos somos apaticos y cada uno reza para su santo y en esta organizacion y los ma stristes somos canibales, nos comemos unos a otros en esta supervivencia
asi q miguel te invito a unirte a 1ARQUEOLOGOS SIN FRONTERAS" no cover......
es una organizacion sin fines de lucro, solo academicos y no es exxcluyente acepta hasta de base....
nos estamos vimos viendo
Estimado Miguel, en el Grupo de "Práctica Privada e Interés Público", dejé un breve resumen de mi paso por la arqueología norteamericana, debido en parte a la necesidad de trabajo que me llevó a emigrar o mejor dicho, me empujó al auto-exilio por la (en ese entonces) naciente crisis cíclica dentro de nuestro gremio. No lo pongo aquí porque no viene al caso, pero ilustra de manera sucinta una forma de hacer arqueología y espero que resuelva algunas dudas y despierte otras, especialmente porque hay un generalizado desconocimiento de las condiciones en que opera la práctica privada en nuestro oficio. Espero sea de utilidad, todos debemos aportar algo por el bien y salvaguarda del patrimonio nacional, concepto que no existe en el vecino país del Norte, por lo que funciona de maravilla. Saludos y ¡estamos en contacto!

Miguel Covarrubias Reyna dice:
No dije que las CRM fueran la panacea, por eso mencioné "ciertas adaptaciones a las condiciones del país"...
Ok, gracias Victor, lo voy a ver y luego platicamos. Saludos hasta Chiapas

Victor Manuel Ortiz dice:
Estimado Miguel, en el Grupo de "Práctica Privada e Interés Público", dejé un breve resumen de mi paso por la arqueología norteamericana, debido en parte a la necesidad de trabajo que me llevó a emigrar o mejor dicho, me empujó al auto-exilio por la (en ese entonces) naciente crisis cíclica dentro de nuestro gremio. No lo pongo aquí porque no viene al caso, pero ilustra de manera sucinta una forma de hacer arqueología y espero que resuelva algunas dudas y despierte otras, especialmente porque hay un generalizado desconocimiento de las condiciones en que opera la práctica privada en nuestro oficio. Espero sea de utilidad, todos debemos aportar algo por el bien y salvaguarda del patrimonio nacional, concepto que no existe en el vecino país del Norte, por lo que funciona de maravilla. Saludos y ¡estamos en contacto!

Miguel Covarrubias Reyna dice:
No dije que las CRM fueran la panacea, por eso mencioné "ciertas adaptaciones a las condiciones del país"...
a lo que dice mi cuate cedeño yo me apunto con una lana pa formar la AC, y como le decia al buen jaime ahiu estan mis 10, no mejor no creo que es mucho,... pero cuando junten ma avisan
saludos al jaime cedeño

Jaime Cedeño Nicolás dice:
Pues digan cuándo y nos reunimos, puedo ir averiguando algunas cosas respecto a la conformación de una A.C. o una figura similar, creo que el principal problema sería hacernos llegar recursos.

Ileana Edith Echauri Pérez dice:
Hola Coca!
Yo encantada. Tenemos que aterrizar muchas cosas. Tenemos que lograr que más compañeros sean partícipes de por lo menos crear una A.C. Eso por lo menos ya es una organización. Cosa que ni siquiera tenemos hoy. Te mando saludos afectuosos.
Saludos Enrique, soy Manuel Moreno Díaz arqueólogo de veracruz, y tu opinión me parece desde luego importantísima, y bueno, creo que las soluciones posibles a estos dilemas tan lacerantes para nosotros, los pueden ver cualquiera, solo tenemos que empezar a manifestarlas. Yo propuse algo por el estilo, en un artículo que publique aquí mismo en la RMA llamado carne de cañon o arqueólogos de taxistas, denunciando y tambiém proponiendo, si gustas checarlo me sería muy positivo que opinaras también.
Estamos en contacto.
Me gustaria leer con mas calma todas las participaciones, pero en avance quiero comentar que simplemente el instituto esta estrangulando la investigacion cientifica. ¿Como pretenden que se avance en un proyecto si esta prohibido contratar personal, comprar equipo, viaticar, etc etc? ¿Con quien va uno al campo, como procesa uno sus datos, con que GPS llegas? A los investigadores nos tratan como ciudadanos de quinta. La comprobacion en aras de hacer campo es verdaderamente un infierno y un absurdo, pues practicamente nada esta autorizado. Y lo mas triste, si uno consigue financiamiento de terceros hasta para recibirlos se niegan y si llegan a entrar se administran de tal forma que todo esta prohibido.

Para ir a un congreso hay que cumplir una infinita lista de requerimentos inventados por burocratas desde su escritorio y que tienen como finalidad que cada vez sea mas dficil cumplir sus absurdos inventos. Si no mandaste exactamente un mes antes la ponencia para congreso nacional o 3 meses antes para internacional, simplemente no se molestan en mandarla a dictamen, ¡aunque uno sea el propio organizador de un simposio en el congreso! Ademas ¿quien tiene derecho a dictaminar investigacion de primera mano, con datos recien salidos de campo? Esta bien que quieran garantizar que no vamos a hablar de marcianos en la piramides pero su objetivo claramente es obstaculizar. Y ni se diga congresos internacionales, pues si quieren cancelan todos los viajes al extranjero como hicieron el año pasado. La administracion del instituto solo se inventa tramites absurdos, los cuales son imposibles de cumplir y que solo se inventan para desalentar la produccion cientifica. De verdad los que hacemos arqueologia la hacemos por amor a la camiseta y es un milagro que sigamos dando resultados.
Gracias por los saludos. No sé si estas cotorreando a o qué onda, pero no lo tomo a mal por que sé que algo así es muy dufícil; mejor deberías, ahora que estas en el comité, apoyar a los muchos arqueólogos contratados que estan en el INAH para cambiar su situación laboral, si no para basificarlos, si para que tengan sueldos decorosos y prestaciones. En la ENAH, hace muchos años, el comité sindical apoyó a los profesores hora semana mes para que tuvieran prestaciones, de ahí que ahora tenemos ISSSTE, apoyo para lentes, canastilla maternal, impresión de tesis y otras cosas. También se creó un escalafón que no se aplica muy bien pero algo es algo; ahora lo que se busca es que se cumpla con lo que indican las CGT para homologar los salarios con los del IPN, cosa que desde hace muchos años no se hace. Recuerdo que en aquel entonces estaba Asunción García en el comité. Por qué no apoyas recuperando esas gestiones, hay que apoyar a la gente nueva, jóven, que tiene ganas de trabajar. Yo no apoyo por o para mi, mi carrera y mi trayectoria mala o buena ya esta hecha, pero pienso que una forma de sanear nuestro ejercicio profesional en la arqueología es no sentirnos dependientes del INAH, por eso pienso en organizaciones independientes. Tal vez no sea viable, tal vez mi propuesta no sea la mejor, pero me sentiría mal si no la expreso.

Te mando un abrazo, por cierto te vi en el noticiero del canal 40, felicidades por los hallazgos para ti u tu equipo y un saludo a todos los cuates de Teotihuacan.


sergio gómez dice:
a lo que dice mi cuate cedeño yo me apunto con una lana pa formar la AC, y como le decia al buen jaime ahiu estan mis 10, no mejor no creo que es mucho,... pero cuando junten ma avisan
saludos al jaime cedeño

Jaime Cedeño Nicolás dice:
Pues digan cuándo y nos reunimos, puedo ir averiguando algunas cosas respecto a la conformación de una A.C. o una figura similar, creo que el principal problema sería hacernos llegar recursos.

Ileana Edith Echauri Pérez dice:
Hola Coca!
Yo encantada. Tenemos que aterrizar muchas cosas. Tenemos que lograr que más compañeros sean partícipes de por lo menos crear una A.C. Eso por lo menos ya es una organización. Cosa que ni siquiera tenemos hoy. Te mando saludos afectuosos.
Ora! ora! yo qué! altiplanero pelao!

rexmexdf dice:
arqueologo sergio, aunq su post trato de personalizarlo, de alguna manera me charpeo, ya que si leyo los post anteriores en un principio su servilleta fue el que propuso la creaciion de una ac, y en esos la fundamentacion es sencilla, como usted ha de saber la conformacion de una ac, cualquier pendejo la hace, el unico problema es su sustentabilidad academica, ya que en cuanto a la ac, sale barata y si hubiera fondos, pues mejor hacemos una FUNDACION, como veo que usted conoce de estas cuestiones sabe bien que dichas organizaciones, las ac, se dedican a realizar trabajos de acuerdo a su documentos basicos -no recuerdo cual es el nombre de esta plataforma- y si es de puro arqueologo pues ....
en mis post - si es que lo leyo- planteo que la sustentabilidad de esta ac, estaria en su nivel acemico y le dire una cosa este requeriria de TRABAJO, no como el que se hace en el inah, por la simple y sencilla razon de que si queremos que esta ac funcione debemos de hacerlo nosotros y no como en el inah que les da todo echo y hay que admirar al inah, como a aguantado jajajajaa, por eso como se ha fijado lde entrada la creacion de este tipo de ac academica, ya que una ac es para buscar recursos economicos, deducibles de impuestos jajajaa podemos ser limosnero de adinerados y no de burocratas, esa e sla ventaja de la ac, puede allegarse recursos y hacer investigacion.
en este punto arqueologo sergio, en la investigacion seria el rubro que se le pelearia al inah ya que como usted sabe en esto si no nos pueden vetar, ese gracias a dios es LIBRE y cualquier pendejo puede llegar a el, entre ellos yo. Tengo tanta seguridad de que en este rubro ya que los investigadores del inah estan empantanados desde hace tres decadas, y paulatinamente se ha venido deteriorando (bueno claro q esto es general pero...). asi que como le repito con trabajo en un chico rato estamos al tu por tu con el inah, si a esto aunamos arqueologo que las bases en el inah se han otorgado por contactos en el medio, a tal grado que a las plazas se les dice "retratos hablados", usted bien sabe los comentarios que se hacen cuando sale una plaza, estos tienden a decir esta la saco fulano pa su sutano, hablan de que si hay plazas ganadas a pulso o sea chingandose, con esto tenemos que los arqueologos del inah son uncidos, entra el q mas cuates tenga, parodiando la pinche cancion esa "al arqueologoo que mas aplauda le mandamos la plaza..."
como le digo crear una ac solo tiene un problema el domicilio fiscal, solo eso arqueologo sergio, dicha ac por su constitucion academica seria incluyente y multidisciplinaria, hasta de base aceptaria jajajajajaaa, pero como le digo el problema es que hay que TRABAJAR, cosa que gracias a dios usted nunca tendra que hacer ya que como decia un colega cuando se hablabla de la inmovilidad del personal de base, este colega decia "no chillan por que tiene la chiche en la boca", su unica preocupaciones dormir y despertar cada quincena, cobrar y volver a dormir, asi por los siglos de los siglos. que envidia jajajajajaa.
y bueno arqueologo no queria polemizar peor ni modo me charpero de refilon, y como ya observe este blog era excluyente, laboral olvidando lo academico ya que jijos de la chingada hago aqui, y una sola cosa he aprendido en el inah, con esta institucion las pierdes todas por al via legal, sabe quien son los que ganan las demandas no contra el inah, sino las que el inah levanta en contra de investigadores de base por malos maejos no solo del dinero sino de trafico del registro arqueologico, a poco no defendio el sindicato a arqueologos q vendian permiso para pasar sobre el registro arqueologico, a tal grado los apapacharon que hasta los reinstalaron y creo q ya se jubilaron,
Con esto queda demostrado que solo el sindicato del inah es el unico capaz de lograr conquistas laborales, pero la mayoria piensan y hacen, que se chinguen esos muertos de hambre, al cabo yo ya..
y aqui queda la pregunta del mayero miguel cobarrubias reyna sobre el sindicato y que dice.....
Total, la discusión se escurre por otros muchos vericuetos excepto por donde debe: encontrar soluciones a la situación de los contratados (contratados como arqueólogos, los esquiroles no cuentan), y es en ese punto donde la marrana tuerce el rabo: cómo se le hace para sindicalizar esquiroles, si su naturaleza y razón de ser es precisamente romper la vida sindical. Hipótesis de trabajo para sesudas discusiones, además de mi pase automático a los muy personales tzompantlis… ¡abur!
Respetable Ileana Edith Echauri Pérez
Hasta hoy leí el tema de este foro, no había entrado a la RMA:
Tiene razón en la omisión de la mayoría de los colegas sobre el asunto de los contratados.
No puedo afrimar por todos, pero muchos no estamos de acuerdo en las condiciones laborales de ustedes y en condiciones de alto riesgo que "jamás han querido entender los funcionarios administrativos del INAH".
Algunos hemos propugnado por apertura de plazas, no esán fáci negociarlo al interiro de la institución.
Por el momento, no tengo elementos completos para dar argumentos sólidos.
Es cierto a muchos no se les da crédito en su labor, pero tampoco a los arqueólogos de base, ustedes no se enteran de la manera en que también nos bloquean a nosotros, todo ello debido a que se carece de una poliítica institucional. Por lo mismo, nos considerarán "politiqueros" a algunos, pero hemos tenido que batallar contra "funcionarios de nivel medio y medio superior" que se lucen con el trabajo de los investigadores en general y que te reservan en la "banca"por no convenir a sus intereses. ¿Me expliqué?
Hace una década me retiré como docente de la ENAH porque me producía conficto existencial ver tantos talentos jóvenes que no iban a poder incorporarse con un trabajo digno a la arqueología mexicana.
No creo que no se discuta por temor sino por cansancio y hastío.
Es claro adónde va a mayor parte del presupuesto del INAH. Habemos varios analizando sistemáticamente distintos aspectos del INAH y el rumbo que llevan diferentes campos profesionales de la antropología.
Espero ser clara, estemos abiertos al diálogo con profundo respeto entre todos.
Se necesitan proponer estrategias adecuadas y con objetivos definidos. He observado movimientos que no triunfaron porque hubo diversos intereses. En todo grupo humano hay diferencias, contruyamos sobre ellas y las similitudes.
Atentamente, María del Carmen Lechuga García.
mas que propuestas se necesita unidad.. no hay poder que la rompa.. Despues serian las propuestas pero si se dan cuenta solo somos algunos cuantos que participan en este foro. La verdad es que la mayoria de los colegas, tanto de base como contraratados son opotrunistas que esperan ver alguna ganancia en su paticipacion... Eso es lo que tiene al gremio y a todo el méxico laboral en estas condiciones de tercer mundo. he vivido esta situacion a lo largo de ocho años y pase las experiencias mas amargas... De repente salta al foro alguno de base y habla bla bla bla... y pide respeto porque se sienten agredidos de alguna manera, sera porque son los que estan alla adentro y pueden perder sus privilegios y ser tratados como "contratados" practicamente... Creo que el respeto se gana y la fama tambien. Son tantos los arrastrados en la institucion... y estoy habalando de gente de base y contratados. Si todos ellos pensaran en ganarse el pan de cada dia de una manera digna y mirandose como iguales alagando a aquellos que hacen bien y aman su labor, o protestando contra aquellos arrastraos...Porque si hay gente asi tambien, pero eltemor los hace dudar y se callan.. eso es pecar por omision. Un pais digno. una institucion diferente se gana con hechos. Saludos a todos aquellos que actuan con honestidad y verdadero amor a su trabajo antropologico. Desde un rincon de este mexico lindo...

María del Carmen Lechuga García dice:
Respetable Ileana Edith Echauri Pérez
Hasta hoy leí el tema de este foro, no había entrado a la RMA:
Tiene razón en la omisión de la mayoría de los colegas sobre el asunto de los contratados.
No puedo afrimar por todos, pero muchos no estamos de acuerdo en las condiciones laborales de ustedes y en condiciones de alto riesgo que "jamás han querido entender los funcionarios administrativos del INAH".
Algunos hemos propugnado por apertura de plazas, no esán fáci negociarlo al interiro de la institución.
Por el momento, no tengo elementos completos para dar argumentos sólidos.
Es cierto a muchos no se les da crédito en su labor, pero tampoco a los arqueólogos de base, ustedes no se enteran de la manera en que también nos bloquean a nosotros, todo ello debido a que se carece de una poliítica institucional. Por lo mismo, nos considerarán "politiqueros" a algunos, pero hemos tenido que batallar contra "funcionarios de nivel medio y medio superior" que se lucen con el trabajo de los investigadores en general y que te reservan en la "banca"por no convenir a sus intereses. ¿Me expliqué?
Hace una década me retiré como docente de la ENAH porque me producía conficto existencial ver tantos talentos jóvenes que no iban a poder incorporarse con un trabajo digno a la arqueología mexicana.
No creo que no se discuta por temor sino por cansancio y hastío.
Es claro adónde va a mayor parte del presupuesto del INAH. Habemos varios analizando sistemáticamente distintos aspectos del INAH y el rumbo que llevan diferentes campos profesionales de la antropología.
Espero ser clara, estemos abiertos al diálogo con profundo respeto entre todos.
Se necesitan proponer estrategias adecuadas y con objetivos definidos. He observado movimientos que no triunfaron porque hubo diversos intereses. En todo grupo humano hay diferencias, contruyamos sobre ellas y las similitudes.
Atentamente, María del Carmen Lechuga García.

RSS

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio