Cada día se hace más evidente que solo desde las instancias gubernmentales, es imposible lograr la meta de preservar el legado cultural material e inmaterial con fines educativos para el desarrollo integral de la sociedad mexicana.

 

Los mas recientes acontecimientos en torno a la afectación de zonas y monumentos arqueológicos e históricos con objetivos meramente mercantiles, ponen de relieve la necesidad de que sean la sociedad civil, no sólo los especialistas en la materia, sino todo ciudadano interesado y conciente, quienes se organicen para llevar a cabo acciones concretas, fundamentadas y dirigidas para lograr tales fines.

 

En diversas partes del mundo, la sociedad organizada, a traves de organizaciones no gubenamentales (ONG), ha tomado en sus manos con éxito esa responsabilidad, mediante acciones coordinadas con instituciones gubernamentales y organismos internacionales. En México ese campo ha sido poco aprovechado y, en el caso del legado cultural, pasado casi totalmente por alto.

 

Con excepción del ICOMOS México, hasta ahora la única ONG afiliada a la UNESCO, que tiene entre otros objetivos velar por la protección de los monumentos arqueológicos e históricos, no existe otro organismo similar. Tambien debe reconocerse que el mismo, hace años que carece de la fuerza y organización necesaria para impulsar decididamente las acciones tendientes a cumplir sus objetivos.

 

Ante semejante panorama, se vislumbra un campo de oportunidad para quienes tenemos un legítimo interes en hacer  realidad que el legado cultural de nuestros ancestros sea preservado, con fines útiles para la sociedad que lo detenta.

 

Que opinan ustedes sobre la posibilidad de impulsar una ONG mexicana, tendiente a lograr los siguientes objetivos:

 

1.- Promover la salvaguardia y preservación de sitios patrimoniales en peligro mediante:

adquisición de predios con vestigios, cuyo vocación se destine unica y exclusivamente al àmbito de la investigación, conservación y divulgación del legado cultural que contienen, mediante acciones coordinadas con las comunidades, gobiernos y asociaciones civiles y centros de investigación.

 

2.- Promover la educación sobre la conservación y disfrute del patrimonio cultural.

 

3.- Promover industrias culturales que involucren a las comunidades en proyectos de aprovechamiento sustentable de sus bienes culturales, como turismo cultural, rescate de tradiciones e impulso artesanal.

 

4.- Promover el rescate de pueblos tradicionales y centros históricos con vocación turística, apegados a las leyes y normas internacionales, bajo proyectos lógicos, realistas y sustentables, como una opción para el desarrollo social y comunitario.

 

5.- gestión de recursos y becas para los fines anteriores y para el financiamiento de proyectos, con organismos, empresas y gobiernos.

 

Pertenecer a una ONG nos daría una libertad que como servidores públicos no tenemos, pero generaría el compromiso de trabajar altruistamente en el logro de esos fines, ofreciendo nuestros conocimientos y habilidades gratuitamente.

 

También nos permitiría mantener el diálogo con entidades públicas y privadas, promoviendo reformas legislativas necesarias en el ámbito cultural y exigiendo a las instituciones responsables del patrimonio cultural, el cumplimiento de sus compromisos.

 

Por favor expresa tus comentarios abiertamente, esta es solo una posibilidad, pero requiere del compromiso y respaldo de un gran número de individuos. La crìtica a la viabilidad de un proyecto tal, necesita objetividad, pero también del anhelo y coraje de todos.

 

Me parece que es ya tiempo de pasar del análisis y la crítica a la accion.

 

Vistas: 420

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Vamos entrándole ya, con propuestas concretas mi estimado Gustavo, y si le damos a esta idea un foro en algún espacio académico y luego en uno de mayor participación del tejido social no sería mejor?
un afectuoso saludo.
Estimado Armando, he tardado tanto en responder un tanto en la espera y otro tanto en el campo. Como ves, estos temas no parecen importar demasiado en el gremio, incluso veo con agrado y sorpresa que el importante tema de Luz y Fuerza ha obtenido una gran catidad de respuestas casi inmediatas. No obstante me parece que este es un indicador de que hay que seguir labrando, hay que abonar el campo, o nunca cosecharemos nada. Yo sigo pensando que es tiempo de pasar de la critica a la accion, no la acción agresiva, revolucionaria, sino simplemente a hacer que las cosas sucedan, haciendolo, negociando. Un ejemplo es la propia RMA, no bastaba con buenas ideas o intenciones, habia que llevarlo a la practica y ver lo resultados, y alli estan. Coincido contigo, y vamos a llevarlo a foros. Espera muy pronto informacion sobre los eventos academicos que estamos organizando conjuntamente con CEREDIAR y la Universidad Gabrielle D'anunzio, y ojalá pudieras participar. Aparte te hare llegar una invitacion especial, espero sea de tu interes.

Armando Nicolau Romero dice:
Vamos entrándole ya, con propuestas concretas mi estimado Gustavo, y si le damos a esta idea un foro en algún espacio académico y luego en uno de mayor participación del tejido social no sería mejor?
un afectuoso saludo.
Hola a todos:

Tengo unos 30 años de visitar el lugar denominado “Las Arañas”, parque nacional “Los Remedios”, Naucalpan de Juárez, Edo. de México. He constatado el hecho de que por oscuros movimientos de autorizó la creación de casas habitacionales, deforestando indiscriminadamente para logra ese objetivo.

El caso que puede ser de interés en este foro es el hecho de que existen restos prehispánicos en la pequeña franja que aun no ha sido habitada (No tarda mucho en que surjan interesados).

Actualmente, una amiga esta interesada en realizar su tesis para maestría enfocada en dos puntos, siendo uno de ellos Las Arañas.

Hace poco publique unas fotos del sitio y quisiera el poder contar con la información relacionada a este sitio, estoy muy interesado en preservar la zona.

Afectuosamente
MONTIEL
México, D.F.
Esta propuesta es autosustentable espero pronto se lleve este asunto a las masas precisamente asi le daremos buenas cuentas a las generaciónes que vendrán despúes de nosotros
Tienes razón Gustavo, en la poca experiencia que tengo me doy cuenta que el gremio arqueológico está interesado solo en producción de información científica, olvidando la preservación y lo más importante aún, el verdadero valor y significado del patrimonio arqueológico. Me interesa el tema que expones, mi preocupación está en que personas se va a dejar el patrimonio, pues vivimos tiempos de desorganización social e intereses individuales, creo que el problema está en la educación en enseñar por nuestra parte el verdadero valor y significado del objeto patrimonial, pues me daría mido que este fuera alterado y utilizado como en estos tiempos. Tu propuesta es buena creo que con un buen planteamiento metodológico podríamos hacerlo. Yo me apunto.
Todo un negocio al más puro estilo Panista educado en E.U.. Creo que encontrarías gran apoyo inmediato con el banquero Roberto Hernández (Exdueño de Banamex) que anda comprando terrenitos (y arqueólogos también) por todo el país con vestigios arqueológicos o coloniales y tal vez encuentres apoyos privados de grandes poderosos, por ejemplo, Angel Gurria (ex secreterio de Hacienda y hombre con gran aficion a la arqueología) que es dueño de Xcaret donde hay vestigios y él los protege y explota económicamente de manera altruista. Sí mi estimado Gustavo, urge quitar el control del Estado en cuestiones de protección y conservación del patrimonio cultural, lo cual es una excelente idea para generar un gran negocio industrial cultural con el pasado del pueblo de México. De esta manera, los arqueólogos nos haríamos ricos y poderosos industriales de la cultura, lucraríamos con los pueblos indígenas declarandolos mágicos, etc. , negociaríamos con los dueños de los terrenos de los sitios y que nos mantengán ahora sí con privilegios económicos, ya es justo que dejémos de ser unos "pránganas" y mantener sueldos superiores a los 160 mil pesos ¿o no?. Me parece buena tu idea de privatizar, perdón, "globalizar" nuestro patrimonio, Siii, que la UNESCO sea el organismo que regule la investigación, la protección y conservación de la cultura en nuestro país, por que de plano las instituciones que surgieron de la Revolución Mexicana y entre ellas el INAH ya no funcionan para los que queremos tener un negocito privado pues eso huele a "populismo" fuchi. No mi estimado Gustavo, aunque creo que tu intención es buena pero peligrosa, lo que tenemos que hacer con urgencia es fortalecer nuestra Institución depurándola de corruptos e ineptos, establecer junto con la sociedad toda nuevos estatutos y reglamentos que protegan eficazmente nuestro patrimonio de este capitalismo voraz que todo corrompe, hacer efectiva la expropiación a favor de la Nación de predios con vestigios arqueológicos por que no es tolerable que se paguen millones de pesos por un patrimonio que es de la Nación, en fin , es todo un sendero de compromisos verdaderos y honestos que tenemos con nuestros antepasados, nuestro pueblo y con nuestros descendientes. No debemos fraccionar la estructura del INAH, pues está a punto de desmoronarce, un ejemplo de lo que puede suceder, es lo que sucede ahora en Chiapa de Corzo, Chiapas, donde se juntan siniestros deseos personales de protagonismo compartido entre autoridades e investigadores, donde el Consejo de Arqueología les hace el paro por amiguismo o quién sabe qué y aprueba la realización de pozos gigantescos antes de consolidar la estructura, la cual ya no existe por supuesto pues la hicieron añicos, pero eso sí en el promocional sale la imagen de una estructura consolidada por un compañero arqueólogo al que jamás le dieron créditos por su trabajo,o sea, el reglamento y estatutos del INAH sólo funciona para los investigadores del INAH, para los investigadores de afuera llamense UNAM, UTHA, o quién les venga en gana no, ellos sí pueden hacer auténticos hoyos incontrolables en cuestión del registro arqueológico, siempre y cuando el muerto y sus ofrendas genere dinero a la industria del espectáculo cultural, la noticia del año. Perdón por intentar ser irónica y tal vez algo amargada, no quiero ofender a nadie, pero en estos momentos hay que consolidar nuestra Institución no desmembrarla. Saludos
Estimada María de los Ángeles, agradezco tu comentario y sinceridad. No obstante me parece que o no fui claro en mi exposición o me estas malinterpretando. Al hablar de promover la adquisición de predios, no me refiero a que nos hagamos dueños de ellos en forma particular, sino impulsar que tanto gobiernos en sus tres niveles y el INAH mismo adquieran los predios por los distintos mecanismos que existen, en tanto que la ONG se encarga de gestionar y conseguir fondos ya que, de ese modo, los comprometemos a que el sitio no caiga en malos manejos. Por experiencia se sabe que la única manera de asegurar la preservación de los sitios patrimoniales es comprando el suelo. En eso fue visionario don Porfirio y, gracias a él, tenemos el pleno resguardo del perimetro A de Teotihuacan. Yo no hablo de privatizar, estoy en contra de ello, y el estado debe seguir manteniendo la rectoría sobre los bienes culturales. Pero es necesario que la sociedad civil se involucre en forma organizada en su custodia, gestion, disfrute, etc., y obligue a las instancias oficiales a cumplir su obligación, de esa manera las fortalecemos. Hoy esto no sucede en México, pero pasa en Europa, Canadá, Japón y EUA, con magnificos resultados. Los vecinos organizados cuidando orgullosamente sus sitios. No veo nada de malo en ello. Ironizar ayuda a entender los motivos, pero tambien a desvirtuar las propuestas. Te invito a releer mi planteamiento y a conversar valorando casos de éxito y fracaso para encontrar las fallas y ver donde se puede mejorar. En todo caso esta es sólo una idea, pero requiere ser perfeccionada con la crítica constructiva de todos los interesados. ¿Que opinas?

María de los Ángeles Elizabeth F dice:
Todo un negocio al más puro estilo Panista educado en E.U.. Creo que encontrarías gran apoyo inmediato con el banquero Roberto Hernández (Exdueño de Banamex) que anda comprando terrenitos (y arqueólogos también) por todo el país con vestigios arqueológicos o coloniales y tal vez encuentres apoyos privados de grandes poderosos, por ejemplo, Angel Gurria (ex secreterio de Hacienda y hombre con gran aficion a la arqueología) que es dueño de Xcaret donde hay vestigios y él los protege y explota económicamente de manera altruista. Sí mi estimado Gustavo, urge quitar el control del Estado en cuestiones de protección y conservación del patrimonio cultural, lo cual es una excelente idea para generar un gran negocio industrial cultural con el pasado del pueblo de México. De esta manera, los arqueólogos nos haríamos ricos y poderosos industriales de la cultura, lucraríamos con los pueblos indígenas declarandolos mágicos, etc. , negociaríamos con los dueños de los terrenos de los sitios y que nos mantengán ahora sí con privilegios económicos, ya es justo que dejémos de ser unos "pránganas" y mantener sueldos superiores a los 160 mil pesos ¿o no?. Me parece buena tu idea de privatizar, perdón, "globalizar" nuestro patrimonio, Siii, que la UNESCO sea el organismo que regule la investigación, la protección y conservación de la cultura en nuestro país, por que de plano las instituciones que surgieron de la Revolución Mexicana y entre ellas el INAH ya no funcionan para los que queremos tener un negocito privado pues eso huele a "populismo" fuchi. No mi estimado Gustavo, aunque creo que tu intención es buena pero peligrosa, lo que tenemos que hacer con urgencia es fortalecer nuestra Institución depurándola de corruptos e ineptos, establecer junto con la sociedad toda nuevos estatutos y reglamentos que protegan eficazmente nuestro patrimonio de este capitalismo voraz que todo corrompe, hacer efectiva la expropiación a favor de la Nación de predios con vestigios arqueológicos por que no es tolerable que se paguen millones de pesos por un patrimonio que es de la Nación, en fin , es todo un sendero de compromisos verdaderos y honestos que tenemos con nuestros antepasados, nuestro pueblo y con nuestros descendientes. No debemos fraccionar la estructura del INAH, pues está a punto de desmoronarce, un ejemplo de lo que puede suceder, es lo que sucede ahora en Chiapa de Corzo, Chiapas, donde se juntan siniestros deseos personales de protagonismo compartido entre autoridades e investigadores, donde el Consejo de Arqueología les hace el paro por amiguismo o quién sabe qué y aprueba la realización de pozos gigantescos antes de consolidar la estructura, la cual ya no existe por supuesto pues la hicieron añicos, pero eso sí en el promocional sale la imagen de una estructura consolidada por un compañero arqueólogo al que jamás le dieron créditos por su trabajo,o sea, el reglamento y estatutos del INAH sólo funciona para los investigadores del INAH, para los investigadores de afuera llamense UNAM, UTHA, o quién les venga en gana no, ellos sí pueden hacer auténticos hoyos incontrolables en cuestión del registro arqueológico, siempre y cuando el muerto y sus ofrendas genere dinero a la industria del espectáculo cultural, la noticia del año. Perdón por intentar ser irónica y tal vez algo amargada, no quiero ofender a nadie, pero en estos momentos hay que consolidar nuestra Institución no desmembrarla. Saludos
Sí, yo estoy de acuerdo contigo, ¿eres Coca?, aunque ...¿fortalecer "nuestra institución"? mmmm, ¿acaso ha sido nuestra?, como dices, las instituciones emanadas de la Revolución no fueron lo que se esperaba: un partido unico con líder estilo caudillo es muy sospechoso. Alfonso Caso, para empezar, siendo el primer director de INAH, no hizo lo que el "Tata" Cárdenas le encargó, pero sí se gastó los presuestos en lo que él personalmente consideró que sería idóneo para la construcción de un nacionalismo (cutre), dejando de lado a muchas regiones que eran marginales geográficamente y por esa razón, se considerarón culturalmente marginales, incluyendo a tus adorados mayas, no los pelaron para la elaboración de su "nacionalismo", cómo iba a ser...don Alfonso, hermano del "Magnífico" Antonio Caso, quien decía que el nacionalismo mexicano debería conformarse por tres elementos: religión (ah, la católica); lengua (el castellano) y raza (la mestiza ladina de tendencia blanca, no la chocolatita tirando a indito humildito: "pase su mercé"); qué raro todo, pero eso sí, el premio nacional de arqueología se llama "Alfonso Caso"...aunque ya en la parte final de su vida parece arrepentirse el haber consesionado su práctica a una ideología por demás nefasta (A un jovén arqueólogo). Así que no pienso que el INAH sea una institución al servicio de la sociedad, para nada, es al servicio de la oligarquía principalmente, claro que sí (los conciertos esos en Chichén, Tajín, Chapultepec, etc), pero también para que se sirvan de él, los que pueden aprovecharse por su condición de basificados que juegan con doble careta, aquí hay varios...vamos a ver quién reacciona y verás, un saludo y qué tal, ¿eh?.
Hola Gustavo:

Al parecer esta iniciativa esta surgiendo como reflejo de una necesidad de defender y conservar el patrimonio Arqueologico e Historico, que al parecer el INAH no ha podido sustentar, y que es parte de la justificación de su existencia, asi como el gran presupuesto para sostener a un gremio de seudo investigadores y personal administrativo y trabajadores de base, que solo pretenden obtener recursos y prestaciones sin menoscabo de sus obligaciones de proteccion, difusión e investigacion, esto podría terminar en la extincon del INAH, como sucedio con CFE.

Por lo tanto, considero que dejarle la responsabilidad del patrimonio en ONG´s, es un panorama fallido ya que como bien apuntas el ICOMOS que era una ONG apoyada por la UNESCO "hace años que carece de la fuerza y organización necesaria para impulsar decididamente las acciones tendientes a cumplir sus objetivos", por lo que como podriamos asegurar que otras ONG´s, pudieran realizar la tarea que tampoco a podido realizar el INAH, creo que la solucion seria instaurar nuevas estrategias de conservacion del patrimonio como:

1) Instaurando buffets arqueologicos los cuales serian concesionados mediante la prestacion de un proyecto a realizar en cierto sitio a intervenir.

2) El grupo de investigacion debera contar con especialistas en los diferente ambitos de investgación en el sitio

3) Programar soluciones para resolver las eventalidades provocadas por impactos ecolgicos, sociales , economicos que se pudieran gestar en la poblacion por la derivacion del proyecto.

4) El proyecto pondra enfasis en la conservacion de las tradiciones y conservacion de estas asociadas a los vestigios Historicos o Arqueologicos

5) Integrar con la poblacion desde el inicio de la investigcion, realizacion y culminacion, integrandolos como parte del personal de obra y postriormente como custodios, prestadores de servicios, asesorados por el mismo proyecto.

Debemos conceder las responsabilidades de los sitios historicos y arqueologicos a la sociedad, evitando el paternalismo, haciendolos reponsables y concientes de la riqueza patrimonial que poseen.

Esto es tan solo un pequeño esboso de lo que pudiera ser la realidad de una arqueologia independente, sin trabas, burocratismos y con apertura laboral para la gran mayoria de arqueologos y antropologos que ha creado el INAH, además de favorecer al profesionalismo, con una competencia favorable ya que el más preparado y apto tendra trabajo.
Considero una idea acertada la de intentar consolidar organismos no gubernamentales los cuales puedan servir como auténticos laboratorios de investigación para extudiantes nacionales y extranjeros los cuales a la par investigan y difunden los resultados a la sociedad en general. Un buen ejemplo de este tipo de "instituciones" funciona aquí en Yucatán en la población de Oxcutzcab, se llama Kaxil Kiuic y es patrocinado con recursos gubernamentales y de instituciones privadas (Millsap y Davidson Colleges USA), en fin es un buen ejemplo de que estando organizados se puede obtener buenos resultados.

RSS

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio