Mis estimados sera posible considerar  de influencia teotihuacano el tajin. no estaremos cayendo en borrar lo totonaco de su creacion y desvalorizar el pasado cultiural de este puecblo????

Vistas: 194

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Lo estás diciendo en serio o es broma?
Mi base de informacion es un trabajo que llego a mis manos del arqueologo Arturo Pascual Soto "El Tajin en busca de los origenes de una civilizacion" el autor en mencion ha estado trabajando desde 1994 en esta zona, el texto corresponde al 2006; y se esta usando como libro de consulta y su principal tesis es lo referido, como ven

María de los Ángeles Elizabeth F dice:
Lo estás diciendo en serio o es broma?
Hola, en torno a Tajín, hay nuevas investigaciones que deben ser cosultadas para establecer qué se comparte con otras culturas (Teotihuacana y Maya). También consultar mitos. NO s etrata de borrar lo totonaca. Tajín no es totonaca del todo, así es que hay que investigar más. Por otro lado, el trabajo de Arturo Pascual, al que hacen referencia, es un intento de nombrar (en totonaca) los elementos decorativos en relieves y edificios, es un estudio de signifiicados sobre esos iconos, desde la perspectiva de estudio de Arturo Pascual. Habrá que comentar más en otro momento, y consultando más fuentes. Por el momento es todo.
Saludos
Álvaro Brizuela Absalón
Cuando se trata de materiales arqueologicos, tratamos de identificar a un conjunto de estilos compartidos como "cultura". Pero esto no tiene que ver con la etnia, ya que cultura, etnia y lengua no son la misma cosa. Hasta donde la información permite retroceder, parece ser que la actual etnia totonaca llegó a la zona de Papantla muchos tiempo despues de que la Ciudad Prehispánica del Tajín había sido abandonada. Así que no puede sustentarse con seguridad de que los totonacos construyeron el Tajin. Por otra parte, la hipótesis del Tajín teotihuacano no es nueva, desde mediados del siglo pasado todo se atribuia a los Teotihuacanos, con ello se quiere decir que hay elementos culturales que tienen una estrecha reación con los de Teotihuacan, pero no en su totalidad, por lo que no se puede afirmar que habitantes de teotihuacan viajaron hasta Papantla para construir el Tajín o habitarlo. Pero es lógico suponer que durante el tiempo que fueron contemporáneos se conocieron y tuvieron contacto. Algunas veces se copiaron e intercambiaron cosas. Las investigaciones sobre ambos sitios deben profundizarse más para entender la realidad de cómo se dieron esas relaciones y hasta que punto, ambos sitios se influenciaron mutuamente. Si eso permite establecer o no el papel de los Totonacos en este proceso, es un asunto secundario, lo importante es acercarse a la veracidad de los hechos.
Bien, gracias por sus comentarios. Lo que me preocupa del trabajo multidiciplinario dirijido por el Arq. Pascual Soto es el caracter, que crei ya superado, de los estudio difusionistas. Al leer la obra, se identifica descuido por interpretar aisladamente, al Tajin, del contexto arqueologico mas amplio, que abarca a las evidencias de Yahualichan en la Sierra Norte de Puebla, pasando por la zona de Cuajilote, La Encantada, Tlapacoyan Ver. y que obiamente, como menciona Gustavo, no debe de ser algo concluyente por la multiple interelacion de los pueblos y sus culturas y los intercambios que se establecian, y bueno, pues, quien mas nos podra orientar que el buen Alvaro B. que estuvo comprometido un buen rato trabajando en esta zona del Tajin, y por lo tanto le preguntaria , cuales otros textos mencionaria para consultarlos porque coincidimos, en que hay evidencias fisicas, no solo de influencia maya, sino hasta tolteca y de los pueblos de la zona de Oaxaca, pero.......pues les suguiero sigamos comentando, mil gracias, buenas noches


rafael carballido cruz dice:
Bien, gracias por sus comentarios. Lo que me preocupa del trabajo multidiciplinario dirijido por el Arq. Pascual Soto es el caracter, que crei ya superado, de los estudio difusionistas. Al leer la obra, se identifica descuido por interpretar aisladamente, al Tajin, del contexto arqueologico mas amplio, que abarca a las evidencias de Yahualichan en la Sierra Norte de Puebla, pasando por la zona de Cuajilote, La Encantada, Tlapacoyan Ver. y que obiamente, como menciona Gustavo, no debe de ser algo concluyente por la multiple interelacion de los pueblos y sus culturas y los intercambios que se establecian, y bueno, pues, quien mas nos podra orientar que el buen Alvaro B. que estuvo comprometido un buen rato trabajando en esta zona del Tajin, y por lo tanto le preguntaria , cuales otros textos mencionaria para consultarlos porque coincidimos, en que hay evidencias fisicas, no solo de influencia maya, sino hasta tolteca y de los pueblos de la zona de Oaxaca, pero.......pues les suguiero sigamos comentando, mil gracias, buenas noches

RSS

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio