Etiquetas:
Estimado Celedonio,
Es una lástima que a veces el desarrollo urbano ocasiona la destrucción de nuestro patrimonio cultural, y con ello también de nuestra identidad, como bien lo mencionas. Es encomiable que las propias comunidades se encarguen de cuidar y difundir su legado. Pero te comento también que en el caso particular de los vestigios arqueológicos, como los que nos comentas, por pequeños que sean, les pueden acarrear problemas legales, pues su recolección sistemática debe estar bajo el cuidado y la autorización del INAH, de lo contrario se califica como saqueo que es delito federal. Yo les recomiendo mucho que se pongan en contacto con el Centro INAH Estado de México. Allí, alguno de los arqueólogos puede apoyarlos en su proyecto.
Aquí les dejo los datos del Centro INAH para que se pongan en contacto:
DIRECTORIONombre: Lic. Constantino Acosta Dávila
Cargo: Delegado
Teléfonos: (722) 2157080 2158569 2139581 Ext. 198000 198001
Correo Electrónico: constantino_acosta@inah.gob.mx
Si se les presenta alguna dificultad, avísenme para orientarlos.
Atte,
Arqlgo. Gustavo A. Ramirez C.
Estimado Celedonio,
Es una lástima que a veces el desarrollo urbano ocasiona la destrucción de nuestro patrimonio cultural, y con ello también de nuestra identidad, como bien lo mencionas. Es encomiable que las propias comunidades se encarguen de cuidar y difundir su legado. Pero te comento también que en el caso particular de los vestigios arqueológicos, como los que nos comentas, por pequeños que sean, les pueden acarrear problemas legales, pues su recolección sistemática debe estar bajo el cuidado y la autorización del INAH, de lo contrario se califica como saqueo que es delito federal. Yo les recomiendo mucho que se pongan en contacto con el Centro INAH Estado de México. Allí, alguno de los arqueólogos puede apoyarlos en su proyecto.
Aquí les dejo los datos del Centro INAH para que se pongan en contacto:
DIRECTORIONombre: Lic. Constantino Acosta Dávila
Cargo: Delegado
Teléfonos: (722) 2157080 2158569 2139581 Ext. 198000 198001
Correo Electrónico: constantino_acosta@inah.gob.mxSi se les presenta alguna dificultad, avísenme para orientarlos.
Atte,
Arqlgo. Gustavo A. Ramirez C.
Hola amigo! antes que nada felicitaciones por tomar la iniciativa del rescate de una parte del patrimonio histórico de tu comunidad. Desafortunadamente la corrupción y burocracia han afectado profundamente a las instituciones encargadas en este caso de investigar y preservar el patrimonio histórico y cultural de los pueblos en México, a tal grado que pareciera que eso, no tiene cabida ni validez en un futuro inmediatamente próximo. En ese sentido cabe señalar, que la
LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS E HI... es muy clara en lo que se debe y no se debe hacer por parte de personas que como tu y como yo estamos muy interesados en los mencionados rescates.
Es en verdad patético el funcionamiento de este país en la aplicación de la ley, la cual dice que las instancias correspondientes se encuentran obligadas a realizar su tarea y labores de restauración conservación y difusión, pero muchas veces simplemente no hacen nada y si uno toma la iniciativa pues entonces se avocan en acusarte de faltas graves a la ley... así que en tierra de cuatreros pues pórtate como "cantinflas" en defensa de tu raíz, y tu orgullo.
Hazlo, antes que todo muera; es una causa noble pero antes creo que debes tomar muy en serio estas humildes sugerencias:
1 Léete completa unas 15 veces la ley (y desde luego síguela)
en caso de que nadie te haga caso y veas que se sigue deteriorando aceleradamente dicho patrimonio, entonces:
2 Documenta minuciosamente (antes, durante y después) textual, gráfica y testimonialmente, cada paso que des en los rescates de campo
3 Organiza una comisión del pueblo para resguardar TODAS Y CADA UNA DE LAS PIEZAS POR PEQUEÑAS Y DIMINUTAS QUE ÉSTAS SEAN, y manténgalas disponibles y manténganse dispuestos para entregarlas al INAH...junto con una copia de toda la documentación que logren recopilar al respecto de su origen....(cuando éstos despierten claro) ...así no podrán ser acusados ni de saqueo ni de contrabando ni ninguna de esas patrañas legales que se inventan cuando son evidenciados por no realizar el trabajo al que están obligados y por el cual reciben una remuneración.
3 Designa una comisión de relaciones públicas, la cual establezca contacto inmediato con medios de comunicación locales, nacionales y si pueden hasta internacionales y proveanlos metódicamente de información de todo lo que están haciendo, sus causas y sus justificaciones. Invítenlos a que presencien qué están haciendo y el porqué lo están haciendo.
3 Ponte un objetivo general ( en este caso la creación de un museo ) pero también planteate objetivos intermedios (etapas) que deberás seguir y cumplir.
4 Mientras transcurren tus tareas entre etapas, no divulgues ni difundas nada, hasta que la termines, eso evitará en gran medida un "ruido" innecesario y contaminante de la tarea de rescate
5 En todo momento solicita el apoyo de especialistas en rescate físico, cerca de ahi (DF) hay muchos y con verdadera vocación de salvamento. y desde luego practica una férrea insistencia de apoyo por parte de el INAH y la SEP y todas las instancias que la ley ofrezca para ello. Manten siempre una constancia de todos los llamados oficiales y no oficiales que les hagas.
6 Forma un equipo multidisciplinario en el que incluyas a cuando menos un Abogado
7 Encomiéndate al santo patrono del pueblo y/o a cualquier otro con experiencia comprobada en defensoría contra injusticias.
Es lo que por el momento te puedo aportar
Juan José Acevedo Góngora dice:
Hola amigo! antes que nada felicitaciones por tomar la iniciativa del rescate de una parte del patrimonio histórico de tu comunidad. Desafortunadamente la corrupción y burocracia han afectado profundamente a las instituciones encargadas en este caso de investigar y preservar el patrimonio histórico y cultural de los pueblos en México, a tal grado que pareciera que eso, no tiene cabida ni validez en un futuro inmediatamente próximo. En ese sentido cabe señalar, que la
LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS E HI... es muy clara en lo que se debe y no se debe hacer por parte de personas que como tu y como yo estamos muy interesados en los mencionados rescates.
Es en verdad patético el funcionamiento de este país en la aplicación de la ley, la cual dice que las instancias correspondientes se encuentran obligadas a realizar su tarea y labores de restauración conservación y difusión, pero muchas veces simplemente no hacen nada y si uno toma la iniciativa pues entonces se avocan en acusarte de faltas graves a la ley... así que en tierra de cuatreros pues pórtate como "cantinflas" en defensa de tu raíz, y tu orgullo.
Hazlo, antes que todo muera; es una causa noble pero antes creo que debes tomar muy en serio estas humildes sugerencias:
1 Léete completa unas 15 veces la ley (y desde luego síguela)
en caso de que nadie te haga caso y veas que se sigue deteriorando aceleradamente dicho patrimonio, entonces:
2 Documenta minuciosamente (antes, durante y después) textual, gráfica y testimonialmente, cada paso que des en los rescates de campo
3 Organiza una comisión del pueblo para resguardar TODAS Y CADA UNA DE LAS PIEZAS POR PEQUEÑAS Y DIMINUTAS QUE ÉSTAS SEAN, y manténgalas disponibles y manténganse dispuestos para entregarlas al INAH...junto con una copia de toda la documentación que logren recopilar al respecto de su origen....(cuando éstos despierten claro) ...así no podrán ser acusados ni de saqueo ni de contrabando ni ninguna de esas patrañas legales que se inventan cuando son evidenciados por no realizar el trabajo al que están obligados y por el cual reciben una remuneración.
3 Designa una comisión de relaciones públicas, la cual establezca contacto inmediato con medios de comunicación locales, nacionales y si pueden hasta internacionales y proveanlos metódicamente de información de todo lo que están haciendo, sus causas y sus justificaciones. Invítenlos a que presencien qué están haciendo y el porqué lo están haciendo.
3 Ponte un objetivo general ( en este caso la creación de un museo ) pero también planteate objetivos intermedios (etapas) que deberás seguir y cumplir.
4 Mientras transcurren tus tareas entre etapas, no divulgues ni difundas nada, hasta que la termines, eso evitará en gran medida un "ruido" innecesario y contaminante de la tarea de rescate
5 En todo momento solicita el apoyo de especialistas en rescate físico, cerca de ahi (DF) hay muchos y con verdadera vocación de salvamento. y desde luego practica una férrea insistencia de apoyo por parte de el INAH y la SEP y todas las instancias que la ley ofrezca para ello. Manten siempre una constancia de todos los llamados oficiales y no oficiales que les hagas.
6 Forma un equipo multidisciplinario en el que incluyas a cuando menos un Abogado
7 Encomiéndate al santo patrono del pueblo y/o a cualquier otro con experiencia comprobada en defensoría contra injusticias.
Es lo que por el momento te puedo aportar
La respuesta de Juan José Acevedo se repite y aparece como mía; en cambio los documentos que envié: Proyección Museográfica del Museo Comunitario y el Instructivo para el Cuidado del Patrimonio Cultural, ambos de mi autoría, no están.
¿Qué pasa?
En efecto como lo menciona la Mtra. Ma. Eugenia Márquez, las respuestas de ella no aparecen, solo la mía en repetidas ocasiones.
Maestra: creo que lo que pudiera hacer, es posicionarse justo debajo del comentario principal, es decir donde el compañero Celedonio comienza con su tema, justo ahí y debajo delas etiquetas de redes sociales y el numerito que indica cuantos han visto el artículo, hay un botón que dice responder a esto e inmediatamente se desplegará un cuadro de texto donde colocará la información que quiere compartir y que es de suma importancia para el foro.
Sé que ud ya lo pudo haber intentado, si no es eso, entonces probablemente tal vez usted, si querer, le da responder pero a mi comentario y se empalman las respuestas....si no entonces debe ser un fallo de la aplicación.... la verdad no estoy muy seguro de esto....de todas formas no esta por demás volver a intentarlo.
Saludos y ojalá pronto podamos aprovechar sus aportaciones.
San Lucas Xoloc, un sitio muy interesante y con un patrimonio importante. Sólo sería bueno que evitarán la destrucción y saqueo de contextos arqueológicos, igualmente en el Centro INAH Edo. de Méx. pueden informarles sobre ello, ya que en efecto, caerían en faltas consideradas como daño al patrimonio cultural.
Felicidades por tener la iniciativa de recordar los origenes de tu pueblo, su ligacion con sus ancestrales. La idea del Museo me parece bien bonita para todos los habitantes sobre todo niñas y niños de tu comunidad, recordadr el valor de la antiguedad, la legitimidad de sus raízes.
Es una verguenza que la ley actue de esta forma, porque lo que me parece es que son ustedes que estan haciendo lo correcto.
Cuantos saqueos se han cometido en México y se siguen cometiendo y la ley no hace nada, cuando se hace lo cierto pueden acusarte de cometer delitos, deseo que puedan ser realmente ayudados a concretizar su Museo.
Por comentarios como los tuyos, se fomenta el saqueo.
Los rescates de campo no existen, eso se llama SAQUEO y el resto de tus comentarios son mas sentimentalistas que practicos, "encomiéndate al santo patrono del pueblo y/o a cualquier otro con experiencia comprobada en defensoría contra injusticias.", si tu en verdad supieras la labor que desempeña el INAH en todo el pais entenderias la magnitud del problema, y si a eso le sumas personas que promueven los "rescates de campo" el problema se agrava, ya que no ayudan sino fomentan el saqueo, bajo una supuesta imagen de proteccion, sacando cosas y en la mayoria de los casos robandoselas para su posterior destruccion, perdida o abandono
Juan José Acevedo Góngora dice:
Hola amigo! antes que nada felicitaciones por tomar la iniciativa del rescate de una parte del patrimonio histórico de tu comunidad. Desafortunadamente la corrupción y burocracia han afectado profundamente a las instituciones encargadas en este caso de investigar y preservar el patrimonio histórico y cultural de los pueblos en México, a tal grado que pareciera que eso, no tiene cabida ni validez en un futuro inmediatamente próximo. En ese sentido cabe señalar, que la
LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS E HI... es muy clara en lo que se debe y no se debe hacer por parte de personas que como tu y como yo estamos muy interesados en los mencionados rescates.
Es en verdad patético el funcionamiento de este país en la aplicación de la ley, la cual dice que las instancias correspondientes se encuentran obligadas a realizar su tarea y labores de restauración conservación y difusión, pero muchas veces simplemente no hacen nada y si uno toma la iniciativa pues entonces se avocan en acusarte de faltas graves a la ley... así que en tierra de cuatreros pues pórtate como "cantinflas" en defensa de tu raíz, y tu orgullo.
Hazlo, antes que todo muera; es una causa noble pero antes creo que debes tomar muy en serio estas humildes sugerencias:
1 Léete completa unas 15 veces la ley (y desde luego síguela)
en caso de que nadie te haga caso y veas que se sigue deteriorando aceleradamente dicho patrimonio, entonces:
2 Documenta minuciosamente (antes, durante y después) textual, gráfica y testimonialmente, cada paso que des en los rescates de campo
3 Organiza una comisión del pueblo para resguardar TODAS Y CADA UNA DE LAS PIEZAS POR PEQUEÑAS Y DIMINUTAS QUE ÉSTAS SEAN, y manténgalas disponibles y manténganse dispuestos para entregarlas al INAH...junto con una copia de toda la documentación que logren recopilar al respecto de su origen....(cuando éstos despierten claro) ...así no podrán ser acusados ni de saqueo ni de contrabando ni ninguna de esas patrañas legales que se inventan cuando son evidenciados por no realizar el trabajo al que están obligados y por el cual reciben una remuneración.
3 Designa una comisión de relaciones públicas, la cual establezca contacto inmediato con medios de comunicación locales, nacionales y si pueden hasta internacionales y proveanlos metódicamente de información de todo lo que están haciendo, sus causas y sus justificaciones. Invítenlos a que presencien qué están haciendo y el porqué lo están haciendo.
3 Ponte un objetivo general ( en este caso la creación de un museo ) pero también planteate objetivos intermedios (etapas) que deberás seguir y cumplir.
4 Mientras transcurren tus tareas entre etapas, no divulgues ni difundas nada, hasta que la termines, eso evitará en gran medida un "ruido" innecesario y contaminante de la tarea de rescate
5 En todo momento solicita el apoyo de especialistas en rescate físico, cerca de ahi (DF) hay muchos y con verdadera vocación de salvamento. y desde luego practica una férrea insistencia de apoyo por parte de el INAH y la SEP y todas las instancias que la ley ofrezca para ello. Manten siempre una constancia de todos los llamados oficiales y no oficiales que les hagas.
6 Forma un equipo multidisciplinario en el que incluyas a cuando menos un Abogado
7 Encomiéndate al santo patrono del pueblo y/o a cualquier otro con experiencia comprobada en defensoría contra injusticias.
Es lo que por el momento te puedo aportar
Hola amigo a ver, estaría bien dejar claro tu comentario,porque a decir verdad no se entiende bien, mas bien parece un impulsivo derrame de nada.
¿Si yo supiera en verdad la labor que hace el INAH entendería la dimensión del problema?
R= De saber, no lo sé todo, pero tengo bastante info de lo que el INAH hace. dices que conociendo la labor se entiende el problema. ¿Cual problema? ¿de que problema hablas? de lo que hace el INAH? o de lo que no hace? o del problema del saqueo que tu comenzaste a tocar? o de que unas personas tienen la iniciativa de comenzar un proyecto de conservación? ¿Qué problema entenderé conociendo la labor del INAH? sería bueno que nos lo explicaras mas a detale porque asi asi ... no entiendo nada.
Por otro lado este comentario está dirigido a personas (bueno eso pensaba) con ciertos conocimientos generales que le permiten un espectro de apreciación mas extenso, el saqueo existe pero estoy seguro que en este foro no hay saqueadores, los saqueadores son personas sin escrúpulos, sin pasado ni conciencia repletos de ignorancia. No vienen a estos foros.
Y creo para finalizar, que comparar una iniciativa de rescate de un sitio arqueológico por personas nativas del lugar olvidado por el INAH con simples y burdos saqueadores, evidencia un claro desconocimiento del tema del rescate arqueológico. Saludos!
El problema eres tu, que con comentarios como el de “rescates de campo “ solo fomentas el saqueo.
En lugar de promoverlo, deberias reservarte tus comentarios que en nada aportan a la proteccion y solo proppician una mejor destruccion.
Una persona cualquiera sin un titulo profesional que lo avale como arqueologo, incurre en la practica de saqueo, aunque tu le llames rescates, eso no existe!!!, pregunta con cualquier verdadero especialista y te lo aclararan, lo malo es cuando tienes una mente cerrada y crees que con colectar el material, y llevartelo a tu casa promueves su conservacion.
Dcumentar hallazgos? eso la gente no lo hace porque no tiene entendimiento de como hacerlo y aun muchos arqueologos no lo saben hacer, por eso tanto material termina echandose a perder en las bodegas.
Por lo visto solo tratas de tergiversar sus supuestos conocimientos con textos extensos y burdos, que los tuyos en verdad son los que no dicen nada.
El Instituto tiene cerca de 48000 sitios a nivel republica, en el area de Xolotl, simplemente hay cerca de 80 identificados, las labores corresponden a la conservacion, investigacion, proteccion y difusion, los recirsos economicos y de personal son relativamente inferiores con el campo de accion que tiene, y si eso le sumas los cientos de inutiles que no cumplen sus funciones por andar en la grilla politica y los promotores de “rescates de campo“ la situacion se agrava porque es imposible atender todo el pais en todo momento.
No creo que tengas ni idea como trabaja en INAH, ni sus direcciones de arqueologia, por ejemplo la Direccion de Estudios Arqueologicos, Salvamento Arqueologico o Registro Pubico de Monumentos y Zonas Arqueologicos para la cual trabajo.
Basta con ver que tipo de personas estan inscritas en el foro, tres ancianos charlatanes (un anciano maya, otro que habla del gnomon y un supuesto arquitecto), quizss tu no haz visto las personas, pero hay tipos que vienen y preguntan de sus piezas para pedir una autenticacion, un arqueologo con etica jamas daria una autenticacion en un foro, o promoveria tus “rescates de campo“ la manera bonita que tienes para llamar al saqueo.
Un rescate arqueologico se aclara de la siguiente manera y esta regulado por la ley
DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS PARA LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN MÉXICO
CAPÍTULO I
De las investigaciones arqueológicas
Artículo 4º. Las investigaciones arqueológicas comprenden dos modalidades, que son las siguientes: 1) Proyectos de investigación arqueológica originados por interés científico, 2) Proyectos de investigación arqueológica originados por la afectación de obras públicas o privadas, o por causas naturales.
II Proyectos de investigación arqueológica originados por la afectación de obras públicas o privadas, o por causas naturales.
• Rescate: investigación arqueológica originada de manera imprevista como consecuencia de la realización de obras públicas, privadas o causas naturales. El área por ser investigada y el tiempo necesario para llevar a cabo la investigación de campo están determinados por esas obras o causas.
CAPÍTULO II
De los proyectos arqueológicos
Artículo 5º. Para realizar cualquier investigación arqueológica, sea de las dependencias del Instituto o de instituciones ajenas al mismo, se requerirá la presentación del proyecto de investigación al Consejo de Arqueología para su revisión y aprobación, según sea el caso. Se exceptuarán de lo anterior las intervenciones de rescate; sin embargo, se deberá notificar oportunamente de estos trabajos al Consejo de Arqueología.
Artículo 6º. El proyecto de investigación arqueológica será propuesto por un arqueólogo titulado, quien tendrá la responsabilidad del mismo.
Por lo consiguiente cualquier cosa que tu fomentes como “rescate de campo“ figura en la categoria de SAQUEO
Bienvenido a
RMA Red Mexicana de Arqueología
Suscribirse a Noticias RMA Gratis
© 2023 Creada por Gustavo Ramirez.
Con tecnología de