Hola amigos mi nombre es Celedonio soy imitador de Cantinflas en tv, bueno eso no tiene importancia. Soy el pueblo de san Lucas Xolox al norte del Estado de México en el cerro llamado xoloc.

Llevo algunos años investigando el origen y trayectoria de mi pueblo. Que fue fundado al rededor del año 1020.

Desafortunadamente a pesar de ser el primer pueblo fundado en este valle esta perdiendo su identidad.

En acuerdo con las autoridades locales y el grupo jóvenes unidos por xolox queremos crear un museo con algunas cosas encontradas en el cerro. Como Dedales, sellos, muñecos,hiladores todo es pequeño.

Un abuelo del pueblo nos indico un lugar en el cerro donde podríamos encontrar algunas cosas.

Empezamos a realizar una búsqueda cuidadosa.
Me gustaría me orienten en el procedimiento a seguir y en que faltas puedo caer.

AGRADESCO SU ATENCIÓN Y APOYO PARA LA CREASION DEL MUSEO.

Vistas: 3457

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Ahi te dejo esto para que leas, antes de promover tus rescates de campo
http://consejoarqueologia.inah.gob.mx/?page_id=9




Ademas te aclaro que la Licenciatura de  Mercadotecnia y Publicidad, no tiene el nivel ni el aval para hacer arqueologia por si no lo sabes. Ademas tu solo pones en evidencia que estas interesado en “los mencionados rescates“ o mejor dicho SAQUEOS

Aqui parte de tu texto:

LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS E HI... es muy clara en lo que se debe y no se debe hacer por parte de personas que como tu y como yo estamos muy interesados en los mencionados rescates.

A lo que yo y este texto se refiere como rescate de campo es orientar a grupos de personas nativas que tienen la idea de hacer un museo, ¿que no lees?

Ya lo imaginaba, tanta alaraca es porque como a todo mexicano que se le pega en el orgullo, mas tarde en pensar que en brincar.

Tu trabajas en el INAH y no te agradó que se pasaran a traer a quien te da trabajo, pero bueno, "el gran trabajo" (como tu le llamas) que se realiza en el Instituto debe tener estrategias actualizadas que permitan dar solución a las nuevas problemáticas que se presentan en el campo de rescate arqueológico en México.

Un crítico auto análisis los llevaría a ser mucho mas eficientes con los recursos que tienen en la actualidad por escasos y raquíticos que sean. Les ayudaría a revisar la legislación de la materia para poder identificar el preciso lugar donde se encuentran las divergencias entre lo legislado y la realidad, para darle rapidez y validez a la burocracia de los procesos administrativos que implica un rescate.

Un ejemplo de los resultados que pueden obtener con la autocrítica científica puede darse en este fragmento del dcto. que transcribes: "Existen 2 clases de proyectos de invest. arqueológica".

Hoy estimado amigo, y después de un análisis, debe haber un tercero:

Aquel proyecto que por inoperancia, ineficiencia, rebase, exceso de trabajo, displicencia del personal y todas las excusas que desees adjetivar del INAH no se ha llevado, ni se lleva a cabo y ni tenga pa´cuando y el objeto de estudio se encuentre en evidente peligro de degradación, destrucción o saqueo, pueda realizarse metódicamente por grupos de personas oriundas del sitio en cuestión, cuya finalidad es el rescate y la conservación de su patrimonio cultural...

¿que no? ¿esta muy descabellada la idea?

Sin embargo y en casi todos los casos de diarrea cerebral es mucho más fácil justificar con viejos clichés: "el gran trabajo que se viene realizando" "pero no somos suficientes", "no hay presupuesto" y lo mejor: " ¿Qué quieres que haga yo? "

Respuesta: Pues pícale a San Lucas Xoloc entrevístate con "cantinflas" ve que de bueno puede tener su iniciativa, aprovecha esa fuerza de iniciativa, junta a mas personas que la tengan, haz unos guardias que mantengan la honorabilidad del grupo, realiza el proyecto, asígnales tareas y funciones, supervísalos, ve cada fin de semana, sólo págate tu, a ellos no les pagues puesto que lo que hacen no es con fines de lucro y verás como aumenta el % de proyectos de investigación con los mismos recursos.

No estoy como tú, invalidando esfuerzos. En mi opinión el INAH realiza como bien mencionas grandes esfuerzos por rescatar, catalogar y conservar cada parte y pieza del patrimonio cultural mexicano, pero es evidente e innegable que no puede con todo el paquete con el sistema que emplea hoy.

¿Porque continuar trabajando asi en un universo que los rebasa de todas todas?

Saludos!

Si así es soy publicista y mercadólogo profesional y arqueólogo mexicano aficionado, estudié  varias ramas de humanidades en la Universidad Veracruzana sin graduarme porque así lo decidí.

He viajado por todo México con recursos propios, investigando y documentando el descuido y olvido en el que se encuentran cientos sino miles de sitios denominados históricos, entre vestigios, monumentos, zonas arqueológicas etc.

En este foro tengo mi identidad y nombre completo, muchísima gente en México me conoce y puede dar testimonio de mi persona, puedes venir a mi casa y ver de donde obtengo mis recursos, no poseo ninguna pieza considerada arqueológica o histórica.

Tus dotes de investigador son sorprendentes al localizar en menos de una hora mi ficha e identidad profesional, ahora sería bueno que nos mostraras la tuya emanada de la misma fuente donde tomaste la mía. para ver si vale la pena continuar instruyéndote

No existen arqueologos aficionados entiende, son solo SAQUEADORES
 PD: No me interesa leer toda tu basura

En algunas dependencia como el INAH. Solo tienen la responsabilidad.  No la Capacidad  de Cuidar y Protejer Zonas Arqueologicas No Oficiales 


jajajajaja, ya salió el peine, ni a arqueólogo llegas! aunque tengo que reconocer que si pareces licenciado pero en ciencias esotéricas!  sigue en tu puestecito haciendo nada, y cuídate de que tus compañeros no se enteren que ni a licenciatura llegas porque para estar sentado ahi en una silla dentro del INAH se necesita tener cuando menos una licenciatura, osea que por arte de magia estas ahí licenciado chiringas. Salud!

P.D. Lo que si comparto contigo y no me había dado cuenta hasta que llegaste de argûendero, es que de cuando en cuando por aquí se cuela algún mequetrefe.

 Que pasó? No que muy Arqueólogo? Ve y termina primero la escuela y a ver si antes no te corren por usurpador de funciones

sería interesante que ojearas este información:

http://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-de-obra-para-proyecto...

Pobre charlatan, eso no es para que ayudes a tus saqueos, eso es para que solicitar un rescate arqueologico en un predio.
Si no sabes, sigue con tus falacias de rescates o mejor dicho SAQUEOS

jejejeje, ni me conoces, de ese tamaño es tu miedo a la ignorancia y quedarte sin chamba, cuales saqueos? me has visto alguna vez saqueando? Si en verdad lo sabes estas cometiendo también un delito al no denunciarme....  vaya que ridículo tipo! hablo y hablé siempre del caso de Celedonio y en esa liga se podrán dar cuenta como sí es posible y válido tramitar un rescate y de hecho a través del INAH... a mi se me hace que ni lo sabías!!  "eso es para que solicitar un rescate arqueológico en un predio" ay dios! dios! en manos de quién (que ni leer y escribir sabe) está la conservación de nuestro patrimonio cultural!  y tu correo, pues ahí que se quede: "Pa' que te lo escribo, si leer no sabes!

Aqui te dejo mi correo, pa que me escribas y te mande por un tubo mas directo fabian_perez@inah.gob.mx

RSS

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio