Antropologia religiosa mesoamericana

Información

Antropologia religiosa mesoamericana

En este grupo, queremos desarrollar los intercambios de ideas, opiniones relativo al hecho religioso entre los pueblos mesoamericanos, antiguos y modernos.

Miembros: 42
Última actividad: Ago 23, 2018

Foro de discusión

Invitación

Iniciada por Raquel Pérez Soriano May 9, 2017. 0 Respuestas

LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA A TRAVÉS DE LA LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍACONVOCA:A los interesados en participar en el…Continuar

Etiquetas: @ColoquioSexualidad

Weblog Mexique Ancien

Cargando… Cargando vínculo

Muro de comentarios

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Antropologia religiosa mesoamericana para agregar comentarios!

Comentario de David Toledo Cisneros el octubre 24, 2012 a las 8:36pm

Les invito a seguir una discusión que inicié en el muro general, la titulé “La Constante GTM está equivocada, debe entrar en desuso”; ahí propongo un nuevo método de correlación calendárica para la Cuenta Larga maya y, por su parte, comparto un enlace para el resumen que hice sobre el diseño aritmético y los ideogramas numéricos de dicha pieza astronómica que supuestamente inventaron algunos dioses mesoamericanos.

 

Supongo que quedarán gratamente sorprendid@s, agradeceré allá sus comentarios y posibles “likes”; sin embargo, de todas maneras, comparto aquí el enlace a dicho resumen.

 

¡Saludos!Dise%C3%B1o%20del%20calendario%20que%20ocuparon%20los%20mayas.docx

Comentario de Roberto Romero Gutierrez el enero 8, 2011 a las 9:17pm
Hola Cacalotl y demas miembros de este pequeño foro

Propongo que opinemos sobre el tema

Cuantas representaciones no pictóricas, esto és, que no esten en códices conoces de Huitzilopochtli?

Puedes citar representaciones escultóricas, cerámicas o grabadas en cualquier material ( concha, hueso, madera, etc)

Yo sólo conozco una y es el relieve escultórico que esta grabado en la esculura conocida como Teocalli de la Guerra Sagrada y en ésta se identifica a Huitzilopochtli por su yelmo y por la fecha Ce tecpatl asociada.

Pero el númen tiene la pierna mutilada como es un razgo típico de la representación del Tezcalipoca, el negro el mas poderoso de todos.

Se puede argumentar que Huizilopochtli es el Tezcatlipoca Azul

Creo que que la diminuta figura de jadeita que esta en el museo del hombre de Paris y que Elizabeth Boone identifica como Huizilopochtli no lo es.

Esta figurilla del supuesto HUitzilopochtli se puede ver en p16 Cuadernos de Linguistica Nº 1 julio agosto del 2007 Por cierto no dan crédito para el museo parisino. Así cmo el INAH es tan delicado para reclamar derechos , deberia empezar por respetar los de otro museo aunque éste hayan comprado una pieza robado de México.

En las exploraciones del Templo Mayor de Mexico Tenochtitlán ya llegaron los arqueólogos a la segunda etapa constructiva, ahi los españoles no tocaron nada, y tampoco en varias de las etapas superiores , en ellas la represión religiosa española no pudo hacer nada, no destruyo nada, pero tampoco hay imágenes de Huitzilopochtli en ellas.

De dichas excavaciones no han salido una , al menos una, solo una por favor, de las imágenes de Huitzilopochtli?

¿ Cuantas imagenes monumentales ya van de la Coyolxauhqui la archi enemiga del numen "azteca" ? ¿ seis o siete monumentales ?

¿No acaso arriba del "Templo Mayor" estaba el Teocalli de Huitzilopochtli ?

¿Que pasa entonces, donde esta la sacra imagen del dios principal de la ciudad sagrada de Mexico Tenochtitlan?

Se nos dice que Huitzilopochtli era el dios principal de los mal llamados "aztecas", cultura en la que los arqueólogos desde 1911, cuando la profesión ni existía, erradamente a mi juicio, subsumen la cultura de todos los pueblos de la cuenca del valle de México ( Tepanecas, Tlatelolcas, Huitznahuacas, Chalmecas, Chalcas, Texcocanos, colhuas, Huitzilopochcas,etc )

Ahora como "aztecas" otros arqueólogos ya también agregan a los que ocuparon el actual estado de Morelos ( los Tlahuicas y Chontales) el mismo arqueólogo agrega a los del Valle de Toluca ( Matlatzincas), otro suma a los otomies, todos son cultura "azteca".

Y en todo este vasto territorio tampoco conozco que se haya recuperado una sola imagen de Huitzilopochtli , aunque varios arqueólogos, erradamente a mi punto de vista etiqueten ya a estas culturas como "aztecas".

Porque no se han encontrado representaciones de Huitzilopochtli fuera de las imágenes pictóricas de los códices?

Todos los códices son de origen y manufactura colonial quizás el Borbónico sea el único prehispánico o copia de uno.

Hemos vivido acaso en el "engaño original" de la religión mexica?

Que otras explicaciones podemos dar a éste hecho?

Roberto Romero Gutierrez

Roberto Romero Gutierrez


La otra de
Comentario de Bertrand LOBJOIS el diciembre 21, 2010 a las 7:20pm

Sientanse libres de dejar el hilo RSS hacia su propio weblog o pagina de internet, con la condicion que esté relacionado con aspectos de las religiones y creencias de los pueblos mesoamericanos antiguos y modernos.

En mi humilde caso, trabajo sobre el simbolismo de la serpiente emplumada en toda Mesoamerica.

 

Miembros (42)

 
 
 

Suscribirse a Noticias RMA Gratis

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

© 2023   Creada por Gustavo Ramirez.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio